Gilbert Garcin. Un genio tardio

Print Friendly, PDF & Email

Comenzó  a dedicarse a su auténtica pasión cuando se jubiló a los 65 años, después de haber pasado toda su vida vendiendo lámparas en Marsella.

Gilbert Garcin nos dejó recientemente,  el 17 de abril de 2020, convertido ya en un referente del retoque fotográfico en su sentido más clásico, consagrado como un creador con un mundo propio, lleno de humor, sensibilidad e intuición.

Se trata de un artista tardío y atípico, de un  artesano genial que construye con sencillez un mundo ingenuo e inquietante. Sus montajes son a base de cortar y pegar, de tijeras y pegamento, nada de Photoshop ni softwares de última versión.

El mismo, siempre con un abrigo heredado de su suegro, es el protagonista de sus historias; solo a veces aparece acompañado de su mujer.

“Podría haber contratado a un actor, pero entonces no le tendría disponible 24 horas al día”.

Poéticas, surrealistas, sus personales fotografías siempre dejan abierta la interpretación al observador.

Garcin juega con lo extraño y lo absurdo, explora los límites de lo humano en un juego que nos recuerda a René Magritte o a Jacques Tatí.

descarga

Parece que las  únicas referencias reales de su obra se encuentran en las películas de los años 20 y 30 del siglo XX. Su abuelo, Auguste Garcin, regento un pequeño cine, El Eden, donde en la década de los 90 se proyectaban las películas de los hermanos Lumiére, Chaplin o Buster Keaton.

Con el motivo de su reciente fallecimiento a los 92 años, Canal Arte emite el documental “Nada es imposible” (hasta el 27 de enero de 2021) y nos da la oportunidad de adentrarnos en el mundo de este narrador nato, que paso la vida acumulando historias para finalmente hacerlas explotar desbordantes en sus imágenes fotográficas.

“Siempre he albergado el sentimiento de que la vida es una comedia y que estamos aquí para cumplir un papel”. “Me horroriza frecuentar a gentes de mi edad que siempre están volviendo al pasado y preguntándote si te acuerdas de esto o aquello. No, yo no me acuerdo. Para mí, lo ideal es que el presente aplaste al pasado”:

¡Vida eterna a Gilbert Garcin!

450 1000
Gilbert Garbin
clicka la foto para ver más del artista

Pere R.
Últimas entradas de Pere R. (ver todo)

Pere R.

Pere R soy médico de familia de año sabático cerca de la jubilación. Me interesan muchas cosas, el cine y la fotografia, el arte, la literatura, viajar...pero lo que más compartir todo ello con amigos y familia. En la PúaWeb me encargo de Imatge y estoy encantado, pero lo estaría también haciendo cualquier otra cosa con y para mis amigos.

5 comentarios en «Gilbert Garcin. Un genio tardio»

  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 2:25 pm
    Enlace permanente

    Fotografies impresionants. Un descobriment per mi i un ejemple de que mai es tard per fer el que ens agrada. Gracies Pere

    Respuesta
  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 4:25 pm
    Enlace permanente

    Un genio de la fotografía sin duda, el video, de parte de su obra, no tiene desperdicio y merece la pena verlo con calma y detenimiento para darte cuenta de quien crea arte y de que manera. Lo mejor es a la edad de comienzo… o sea!! estamos todos a tiempo!! 🙂

    Respuesta
  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 6:54 pm
    Enlace permanente

    Buen descubrimiento. Un trabajo muy atractivo, que como explican en el documental, curiosamente gusta a todo el mundo, existiendo además el atractivo añadido de que empiece su carrera a los 65 a, al jubilarse. Le fue muy bien trabajar vendiendo lámparas, al final en el momento oportuno, se le apareció el genio.

    Respuesta
  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 7:00 pm
    Enlace permanente

    Colpidor. Tant la història de l’artista com la seva obra, semblen realment impressionants. Espero veure amb calma el documental que proposes.
    Felicitats per la teva proposta.

    Respuesta
  • el domingo, 15 de noviembre de 2020 a las 6:51 pm
    Enlace permanente

    Extraordinario descubrimiento. El recorrido de youtube por las fotos del autor no tiene desperdicio. Es para detener el vídeo en cada una y saborear a este poeta,mago de la luz y de la ilusión. Un enorme artista que no dejará indiferente. Totalmente recomendable dejarse llevar por este artista. Gracias Pedro

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *