GAMBITO DE DAMA. AJEDREZ Y MUCHO MAS
Que una serie centrada el juego del ajedrez -el deporte más cerebral del mundo- cuente una historia donde las relaciones familiares y la amistad tienen un gran peso, la hacen sin duda mucho más atractiva y humana. Quizá en ello radique el éxito de Gambito de dama.
Es probable que muchos de vosotros ya la hayáis visto. Netflix la lanzó en 2020 y desde hace dos años se ha afianzado en el top de lo más visto de la plataforma. Además ha sido galardonada ya con 11 premios Emmy y 2 Globos de Oro a la Mejor Miniserie y Mejor Actriz.
Gambito de dama tiene tan solo siete capítulos, cosa que agradecemos los que no somos devoradores de series kilométricas. Y no solo eso. En mi opinión esta producción está llena de aciertos. Entre ellos la elección de Anya Taylor-Joy como protagonista.
Esta jovencísima actriz, nacida en Miami en 1996 y criada en Argentina, desde su debut con 18 años en ‘La bruja’ (Robert Eggers, 2015; Premio a la Mejor Dirección en Sundance), no ha parado de encadenar buenos papeles, de ‘Purasangre’ a ‘Glass‘, pasando por las más recientes ‘Los Nuevos Mutantes’ o ‘Emma‘.
.


Basada en una novela de Walter Tevis de 1983, Gambito de dama nos cuenta la fulgurante carrera de una adolescente, Beth Harmon, que en los años 50 aprende a jugar al ajedrez en los sótanos de un orfanato gracias a un bedel, y que en poco tiempo pasa a participar en competiciones importantes, hasta llegar a las mundiales contra los grandes jugadores rusos.
Era, sin duda, un mundo árido para una mujer como Beth, solitaria y empoderada, pero sumergida en un entorno masculino donde históricamente pocas mujeres han llegado a destacar.
Beth, cuya vida seguimos desde su infancia y su salida del orfanato, comparte con su madre adoptiva (interpretada por la cineasta Marielle Heller) problemas de adicción al alcohol y a los hipnóticos, que utiliza porque la mantienen concentrada y la ayudan a soportar la presión.
Parece que Tevis, el escritor de la novela, pudo inspirarse en la gran ajedrecista rusa Vera Menchik que en los años 20 del pasado siglo fue la primera mujer en competir en torneos masculinos. Y también en Bobby Fischer que comparte muchos rasgos de personalidad e historia con la protagonista.
El ambiente especial de los torneos ajedrecísticos de la época está muy bien reflejado en la serie, al menos para los que somos profanos en la materia y por otro lado, la fotografía es excelente y es evidente el mimo que se ha puesto en la recreación del vestuario y los escenarios, ajedrecísticos o no, de aquella época.

La historia refleja el mundo del ajedrez profesional en los años cincuenta y los sesenta, precisamente cuando pasó de ser un entretenimiento para aficionados a tener una gran difusión mediática, e incluso a ser reflejo de las tensiones políticas entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El campeón del mundo Garry Kasparov y el experto neoyorquino que asesoró al autor de la novela original, Bruce Pandolfini, vigilaron hasta el más mínimo detalle de la puesta en escena: desde que las piezas y los tableros estuvieran bien colocados (un error más común de lo habitual en el cine) a que las partidas fueran réplicas de enfrentamientos reales.
La esperada partida del último episodio es una réplica de la que enfrentó a Vassily Ivanchuk y Patrick Wolff en Biel en 1993.
.

Gambito de dama está narrada de forma clásica y con un tempo tan excelente como su inquietante trama, verosímil y adictiva.
Consigue el equilibrio perfecto para que el espectador profano en ajedrez no pierda el hilo de los diálogos más técnicos y comprenda los intrincados laberintos mentales en los que se sumergen los protagonistas. Resulta muy original la idea –entre otras- de reflejar esos estados especiales de conciencia de Beth cuando imagina tableros en los techos, para memorizar y planificar las partidas.
Gambito de dama logra transmitirnos toda la competitividad y exigencia mental del ajedrez de alto nivel, y al mismo tiempo lidiar con las sombras y los demonios de su personaje principal. De hecho nos plantea que la principal rival de Beth quizá sea ella misma y sus adicciones.
La caminata final, con Beth vestida de impecable blanco – como la dama blanca – y filmada cámara en mano, rompe con la sensación de opresión que se impone a lo largo de los siete capítulos.
.


.
Al parecer, a priori, nadie daba un duro por una serie sobre una joven que triunfa en el mundo del ajedrez, y sin embargo se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Netflix de los últimos años.
Su creador y director, Scott Frank, arriesgó y triunfó, pero en realidad ya lo había hecho antes. Nominado dos veces al Oscar por el guion adaptado de Un romance peligroso (Steven Soderbergh, 1998) y Logan (James Mangold, 2017), en 2017 Frank estrenó Godless, otra miniserie para Netflix, un western, que obtuvo espléndidas críticas pero no alcanzó el reconocimiento del público.
.


Gambito de dama no solo ha sido un gran éxito como serie televisiva, también ha tenido un considerable impacto en la industria del ajedrez. La venta de juegos de ajedrez en eBay creció un 250% ya en las primeras semanas de su estreno (Oct 2020) y las búsquedas en Google de “cómo jugar al ajedrez” fueron las más altas de los últimos nueve años.
Además, el número de jugadores en la plataforma chess.com se multiplicó por cinco, y el libro en el que se basa la serie ocupó el primer lugar en la lista de Bestsellers del New York Times, 37 años después de su publicación.
Si tenéis acceso a Netflix, no os perdáis Gambito de dama. Viéndola no dejaréis de ser unos pardillos frente a un tablero de ajedrez, pero si hablamos de buen cine – o TV, que más da- perdérosla sería una pena… como jugar con blancas y que cualquier mequetrefe os hiciera un Jaque Mate del Loco, el mate más rápido del ajedrez, en solo dos movimientos.
.
“La serie que muestra el ajedrez como nunca antes en televisión. Adictiva y trepidante”.
Laura Fernández. Diario El País.
“La clase de drama de calidad que ya no se hacía en televisión. Una miniserie absorbente que es, sobre todo, un estudio de personajes“
Judy Berman. Time.
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
- BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO - sábado, 25 de marzo de 2023
Fantástica serie, ja fa temps la vaig veure i es molt bona😃😃
Jo també vaig veure la serie, em va encantar. Realment ha estat un encert que avui la recordis en la teva secció, ella. La protagonista em va semblar magnética i, tal i com expreses, la fotografia, fantàstcs.
Gràcies Pere, bona feina
Genial la entrada.
Yo quería verla y por una cosa u otra no pude hacerlo.
Leer tu entrada me ha dado los motivos suficientes para verla, ya buscaré el tiempo aunque sea debajo de las piedras.
Me ha asombrado lo que comentas de los asesores al director y de cómo en algunas pelis el tablero se debía colocar mal, cosa que no entiendo ya que lo primero que se aprende y yo he enseñado a mis hijos es: “El cuadrado blanco de la esquina del tablero va a tu derecha”… y así luego ya colocas las piezas. Y otra ” La dama en el cuadrado de su color” y no te equivocaras nunca y no quedarás como un pardillo que se las da de saber jugar. jajaja.
Un abrazo.
Hola Pere! M’ha agradat la teva entrada i els detalls que comentes sobre el seu director/creador, i la seva gravació supervisada per grans experts dels escacs. He de reconèixer que vaig veure pocs capítols, crec que 3, i no em va enganxar…potser per què no estava receptiva a la qualitat tècnica de la realització…en qualsevol cas, ho tornaré a provar..!
Dius que no ets fan de sèries llargues, però sí veig que saps d’escacs, quan comentes el “jaque mate del loco”. Tinc un cosí que era molt bo en escacs, Victor Vehí, però jo encara no m’he aficionat suficientment…espero també donar-li una oportunitat en el futur…
Forta abraçada!
Cristina
Ja vaig veure la serie fa un any. Realment molt bona. Desconeixia els detalls que comentes i m’ha agradat descobrir-los perquè encara fa la serie més interessant.
Amic, una fantàstica minisèrie que vaig gaudir molt com a bon aficionat, en temps juvenils, a l’art dels escacs .
T’en vaig parlar un dia i veig que de la nostra conversa has fet un article molt agradable de llegir ampliant coneixements al respecte.
Felicitats 👍👏
¡Una gran entrada Pedro sobre una serie que a mí me encantó! Después de verla, busqué la novela de Tevis y he de decir que, en mi opinión, es uno de los casos en que la adaptación cinematográfica (si admitimos que las series son también cine) supera al texto literario.
Me gustaría saber tu opinión, yo creo que es una obra “para ver”, por la magia de las escenas y, sobre todo, por las actuaciones de todos los actores entre los que sobresale una protagonista adulta que enamora a la cámara y a los espectadores. Aunque la niña, se merecería una reseña ella sola ¿no crees?
Besos.