ENTREVISTA MARH: ROSANA

Print Friendly, PDF & Email

Hoy podremos disfrutar de una mirada preciosa, sensible, inteligente, decidida, positiva y siempre entusiasta. Así es Rosana. ¿Cómo será su óptica de la belleza, del Arte y de la Historia?, ¿qué música le subyuga?. Seguro que nos descubre territorios y sensaciones que después de su narración nos resultarán más atractivos. ¿Apetece, verdad?. Vamos a preguntarle.

Rosana, sé que durante esta época de confinamiento has aprovechado para conocer una Barcelona más auténtica y silenciosa, alejada de las hordas turísticas. ¿Qué has descubierto?

Cinta, querida amiga, no me reconozco en tu descripción sobre mí. Soy entusiasta de pocas cosas y, aparte de la medicina, en mi tiempo libre me gusta sentir la belleza en el arte, en la naturaleza, viajar para conocer culturas y descubrir personas interesantes, como os ocurre a vosotros también, pues creo que vibramos ante los mismos estímulos. 

Es cierto que estoy recorriendo la “Barcelona de los prodigios” como le llamó Eduardo Mendoza y para mi es una delicia. Ahora que no hay turistas y estamos confinados, me he dedicado a ilustrarme sobre la vida de esta ciudad a finales del s. XIX y principios del s. XX, a pasear por sus rincones mirando hacia arriba descubriendo la arquitectura modernista, a conocer a los personajes influyentes, el crecimiento de la ciudad a partir de la caída de las murallas en 1857 y el impulso económico que llevó a la burguesía  catalana a viajar por Europa y destilar modernidad frente a los aristócratas, más convencionales. 

Casa Lleo 2 1
Casa Terrades. J. Puig i Cadafalch

El crecimiento industrial, artístico y social llevó a la renovación arquitectónica de la ciudad: el Paseo de Gracia,  el polémico Eixample, Torres de Valvidriera, el pueblo de Gracia, la Exposición Universal del 1888, etc… que con grandes arquitectos, formados en Madrid y después en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, maestros de obras y artesanos construyeron la ciudad que ahora conocemos. 

escalera
Escalera de la Casa de la Pedrera. A. Gaudí
Casa Vives 2
Casa Vicens. A. Gaudí
Torre de Bellesguard
Torre de Bellesguard. A. Gaudí

Apareció el movimiento modernista en toda Europa que aquí en Barcelona floreció especialmente por el gran aporte económico de los mecenas burgueses y el retorno de los indianos, no solo en arquitectura, también en la pintura y la escultura, sin olvidar el buen oficio de los artesanos en cerámica, hierro forjado y vidrio policromado que embellecen y dan poderío a las fachadas, los vestíbulos y escaleras.Floreció el movimiento catalanista llamado La Reinaixença que impulsó este cambio. No olvidemos el gran éxito económico y el prestigio que aportó a la ciudad la Exposición Universal de 1888 que la convirtió en un referente de modernidad en España y fue admirada en toda Europa.  ¿Que he descubierto? El bullicio cultural y artístico favorecido por inversores catalanistas, empresarios y banqueros que construyeron esta ciudad  desde 1870 hasta 1930. Estoy haciendo un archivo fotográfico de este recorrido personal que debo agradecer al confinamiento por la epidemia. Aún me quedará recorrer diversas ciudades de Cataluña impregnadas de Modernismo.

Ahora nos saltamos el confinamiento y nos alejamos de Barcelona. ¿Adonde nos llevas para conocer lugares de la península Ibérica que te hayan impresionado?   

En diversas poblaciones catalanas hay casas modernistas como en  Tarrasa, Mataró, San Joan Despí, en Manresa, Badalona, Olot , Caldes, etc…. que tengo pendiente visitar. No olvidemos el modernismo en Cantabria (El Capricho de Gaudí), León (Casa Botines) y la Iglesia de Astorga.     

Dejando a un lado este estilo tan creativo, hay lugares impresionantes en España, por diferentes motivos. Destacaría Madrid que mantiene intacto el barrio del siglo de Oro español de los poetas y escritores. País Vasco, Asturias y Cantabria que con su combinación del mar bravo azul junto a los verdes prados y bosques son tierras de gran belleza, donde cualquier rincón merece una fotografía para no olvidar esa emoción. Toledo con mezcla de culturas donde hay monumentos  árabes, judíos y cristianos. Cuenca con sus callejuelas, casas colgadas, plazas  y castillos medievales. Salamanca, una pequeña ciudad impregnada de estudiantes universitarios con  arquitectura arenisca, cuna de grandes escritores y centro intelectual  de los s. XV–XVI de la historia de Castilla.  Magníficas catedrales góticas en León, Burgos, Oviedo, Santiago de Compostela,  Ávila, Palma de Mallorca y Cuenca, entre otras, que son el orgullo de nuestra Edad Media, donde reinaba el poder religioso y donde trabajaron durante años arquitectos, hombres del pueblo y artesanos durante toda su vida.  En Andalucía enamora el estilo árabe de sus gentes y de sus calles y sus magníficos monumentos estrella como la Alhambra en Granada, espectacular, y  la Mezquita de Córdoba de gran originalidad, sin parangón. Son lugares para volver una y otra vez. 

Aún me queda por conocer Extremadura, Cáceres  y Mérida, y en el sur  quisiera ir a  Cádiz, Tarifa y pasar a Portugal, El Algarbe  y el Parque Nacional de Doñana. España es un país que no te lo acabas…

¿Y de Europa?

Europa también tiene, sin duda, lugares impresionantes. Yo me quedo con  Alemania donde los bosques,  pueblos y castillos de la  Selva Negra y de Alsacia te transportan a un cuento de hadas. En Austria y Suiza vibras con la excelencia de la Naturaleza en sus montañas salpicadas de pequeñas ciudades medievales amuralladas. En Italia, la magnífica Florencia, cuna del Renacimiento,  la monumental Roma, la preciosa Venecia, Siena, Verona… sin olvidar Nápoles con identidad propia. En Francia hay que visitar la Bretaña con Dinard, Saint- Malo, el Mont Saint Michel  y, como no, emocionarse paseando por Paris, referente europeo a finales del s XIX. Recorrer Inglaterra y Escocia  en coche para ver sus paisajes, sus lagos… y visitar Londres, la ciudad del gran imperio inglés durante siglos.  No quisiera olvidar Viena, Praga y Budapest, grandes ciudades imperiales, donde la música se respira en las calles, en las iglesias… y forma parte de su cultura y su historia, dando al mundo grandes compositores.  Otro capítulo aparte son los países nórdicos con paisajes inhóspitos de gran belleza como los fiordos de Noruega. Finalmente os recomiendo visitar Islandia, donde puedes ver y sentir la fuerza de la Naturaleza,  sus grandes cascadas, playas negras, montañas verdes, glaciares… impactante!

Vamos todavía más allá, a recorrer el mundo hasta esos monumentos que te hayan cautivado y también a los que te gustaría conocer.

Si hablamos del mundo aún me falta mucho por visitar, además tenemos amigos entre nosotros que son incansables viajeros como Gabi y Montse y que me producen gran envidia….Mis conocimientos son limitados. Mi lista de pendientes aún es muy larga: Japón, Tanzania, Costa Rica, Canadá, Brasil, Argentina, Nueva Zelanda, Australia..buff!!! Más adelante, en unos años, podemos comentar nuevos viajes Cinta.

También sé que te gusta pintar. ¿Qué sensaciones te aporta el hacerlo?

Es una experiencia interesante. El efecto de una pintura la valora el espectador por la emoción que siente al verla; interpreta el significado para el pintor, la impresión que le causa, los matices y detalles, pero en definitiva si le gusta o no, lo cual depende en realidad de su sensibilidad, su cultura y su historia personal. Yo creo que es totalmente diferente a lo que siente el pintor. Este busca la forma plástica de expresar un sentimiento, una fuerte emoción positiva o negativa,  es un ejercicio mental. Se pinta con la mente, no con la técnica pictórica. Puedes aprender perspectiva, dibujo, técnica, dominio del color, estilo… pero la emoción de captar la luz no se aprende, ni los colores cambiantes del bosque, el oleaje del mar, la belleza de un gesto…. porque si no la sientes antes no se puede reproducir. Para mi pintar es eso, reproducir una emoción, disfrutar, sentir ese recuerdo y dejarse llevar, como hacíamos cuando éramos niños. El resultado es lo de menos, esa es la verdad.  

Otro tema es poner precio al arte. Es arbitrario. Es un mercadeo que no es justo en muchos casos, se paga la firma. Por eso es difícil vivir de la pintura como un profesional y acaban sacrificando esa libertad mental y ese gozo por el bien económico. Es mejor ser un aficionado.    

¿Tienes un pintor preferido?

No soy nada original, seguro que son los mismos que os gustan a vosotros. Me encanta el movimiento de los impresionistas franceses del s XIX:  Monet, Renoir, Manet, Degas, Cezanne, Morisot, Pissarro y Caillebotte. Entre los españoles destacaría Velázquez, Goya, Picasso y especialmente el valenciano  Sorolla, que me parece espectacular. Entre los catalanes : Casas, Fortuny, Rusiñol y Anglada. Entre los escultores Josep Llimona. No tengo conocimientos de artistas actuales, aunque hay algunos anónimos buenos.

¿Qué cuadro y qué escultura te han emocionado más?

Hay muchas pinturas que me impresionan. Pasear por grandes  museos como El Prado, Uffici, Thyssen,  Louvre,  Musée d’Orsay, British… siempre vale la pena, sin duda, aunque recomiendo las exposiciones itinerantes, porque son pequeños tesoros. Recuerdo en Madrid una exposición de Pissarro y otra de Caillebotte y en Barcelona una de Fortuny excelente, otra exposición de Sorolla muy completa y otra de Ramón Casas, que posiblemente habréis visto.

La pintura abstracta me parece más bien decorativa, no me produce emoción.

Entre las esculturas hay muchísimas preciosas de  J. Llimona como es El desconsol, sin duda la mejor.

El desconsol
El desconsol. J. Llimona, 1907, marmol. Museu Nacional d’Art de Catalunya

¿Qué cuadro elegirías para tener en tu casa haciéndote compañía?

Hay algunas pinturas impresionantes que me gustaría mirar a diario, pero quizás aquellas que yo he pintado, más torpes técnicamente, con emoción de un viaje, el mar o un recuerdo de mis hijos… me bastan.

Háblanos de un museo que te haya impactado.

Muchos museos pictóricos y en Europa es fácil visitarlos. También museos de Ciencias Naturales como el de Londres  (donde además hay una planta de Historia de la Medicina)  o en Nueva York.  Recuerdo un museo de barcos vikingos en Oslo, o el museo Fram donde está el original navío polar Fram de 1892 de las expediciones polares de Amundsen.  Museos cargados de Historia como el de Egipto, el Brithish Museum en Londres o el Pérgamo en Berlín.  

¿Tienes algún museo secreto, de esos que poca gente visita?

En Barcelona el pequeño Museo Modernista de la calle Balmes, aunque hoy en día el turismo llega a todos los rincones, ya no quedan secretos.

¿Qué época de la historia te atrae más?

Ahora me siento totalmente subyugada por nuestra ciudad de los siglos XIX–XX. Me hubiera gustado vivir esa transformación artística, cultural y médica, que también la hubo. Era un hervidero de burgueses, empresarios y banqueros inversores con iniciativas propias, arquitectos competitivos, pintores impresionistas y escultores modernistas que construían los barrios actuales, preparando la Exposición Universal de 1988 a manos de su entusiasta alcalde Rius y Taulet. Pero no fue una época fácil; la rebelión de los trabajadores y la aparición de los sindicatos como la UGT fueron una amenaza que llevó a la Semana Trágica. También cambió nuestra profesión médica. Apareció la medicina hospitalaria, con ilustres médicos en Madrid y en Barcelona. Ramón y Cajal con su premio Nobel, poco aceptado en la Barcelona nacionalista. El gran Gregorio Marañon, Gil-Vernet, Santiago Dexeus, Puigvert, Agustín Pedro Pons , consultor oficial de Cataluña, creador de una escuela de internistas en Barcelona, con su alumno Farreras Valentí, y el inicio de las especialidades médicas. Como fueron en Madrid Carlos Jimenez Diaz y López Ibor. Fue época de bullicio social, artístico y científico y la europeización de nuestra ciudad que puso a Barcelona en el mapa, en todos los sentidos.

¿Con qué personaje de la Historia te gustaría mantener una conversación?

Sin duda con Leonardo da Vinci como hombre de ciencia y artista, completísimo. Me hubiera gustado aprender de algunos médicos ilustres españoles como Agustí Pedro Pons, aunque era misógino y de trato difícil. También me hubiera gustado pasar estancias en algunos hospitales en Europa y en EEUU, como hacen ahora los estudiantes y residentes. En nuestra época era más difícil, por no hablar de nuestra falta de aprendizaje de la lengua inglesa.

Leonardo da Vinci presumed self portrait WGA12798
Leonardo da Vinci. Autorretrato

Podríamos quedar en algún sitio de Barcelona para tomar algo. ¿Dónde vamos?

Quedamos en Rambla Cataluña, mi calle preferida, en una terraza.

Este es un sitio ideal para hablar de música. ¿Qué estilo musical te gusta más?

Durante mi vida, Cinta, te diría que a pesar de muchos encuentros no he conseguido tener una relación satisfactoria con la música. Me hubiera gustado aprender piano, y además mis padres me lo ofrecieron, pero cuando conocí la profesora de piano que tenía mi hermana, una mujer exigente y gritona, lo descarté. Después en el colegio de monjas al que asistí, me espabilé para aprender de una amiga a “tocar” la guitarra (si se puede llamar así, pues más bien era rascar las cuerdas) solo con el objetivo de cantar en misa, que resultaba mucho más divertido, y así más tarde pude cantar las canciones de Raimon, Serrat, música Folk y Moustaki. Conocí a Miguel y quedábamos muchas tardes para cantar con la guitarra y hacer letras de sus canciones; fue entrañable. En el nuevo piso, incluso compramos un piano para que él pudiera aprender. En el momento de elegir colegio para mis hijos, los llevé a un colegio con tradición musical, incluso con una coral propia. Mi hijo pequeño aprendió violín y piano, pero esa fue mi ruina, unos años más tarde me cambió la vida. Así es que ni he aprendido a tocar un instrumento, ni tengo formación musical, ni buenos recuerdos.  Siento que me he perdido algo maravilloso.

Como respuesta a tu pregunta te diré que disfruto con la música clásica y el rock.  No sintonizo con el jazz, ni con la ópera.

¿Quién es tu compositor favorito?

Soy una fan del grupo Colplay   

Bueno, querida amiga, el tiempo ha pasado volando. Me quedan muchas ganas de continuar  la conversación, esta vez cara a cara y hablando de cualquier cosa. Espero que sea pronto y poder abrazarte. Muchas gracias por hacernos pasar un rato tan agradable.  ¿Nos despedimos con una canción?

Ha sido un placer para mi compartir estos momentos más íntimos contigo.

Una canción de Colplay: Viva la Vida.

Cinta

Fotos del modernisme: Rosana

Cinta
Últimas entradas de Cinta (ver todo)

Cinta

Neuròloga amb desig de gaudir i d'aprendre amb i dels amics.

9 comentarios en «ENTREVISTA MARH: ROSANA»

  • el sábado, 6 de marzo de 2021 a las 1:52 pm
    Enlace permanente

    Rosana! Jo sí et veig com et presenta la Cinta…generosament com acostuma!!! M’ha encantat aquesta activitat que t’has “inventat” per gaudir durant la pandèmia i et confeso que -a part de tenir punts en comú amb tú respecte a gustos artístics- el conèixer la ciutat i gaudir les meravelles que contemplen els turistes és quelcom que fa temps que penso fer quan em jubili… ara tinc una consultora i guia excel.lent per les meves sortides: TÚ!!!!
    Una abraçada
    Cristina

    Respuesta
  • el sábado, 6 de marzo de 2021 a las 2:37 pm
    Enlace permanente

    Ey Cris… quan vulguis et puc ilustrar i recomanar llocs per disfrutar de la nostra magnifica ciutat. Ara hi han algunes Cases Singulars tancades per la pandemia, pero prometen ser un goig per visitar l’interior. Per mi es una activitat de cap de setmana, que em preparo la setmana previa, ja que no podem sortir de la ciutat. Em fa ilusió i recopilo moltes fotos.
    Tu cuidat ara que has de fer repòs i fisioterapia intensa en uns dies. T’ho dic per experiencia que he tardat un any en disposar de la meva rotula recosida per pujar les escales com feia abans.
    Molts petons !! I enhorabona per un gendre lleidatà !
    Rosana

    Respuesta
    • el domingo, 7 de marzo de 2021 a las 11:30 am
      Enlace permanente

      Cel.lebro que ja estiguis recuperada del genoll. Tan bon punt em recuperi jo, faré alguna escapada…ja et demanaré consell i suggeriments…probablement ho faré entre setmana: els findes espero tornar a poder sortir (Barà,..). Gràcies per cel.lebrar el “fitjatge” del Raül: És un tresor!!!!!
      Petonàs
      Cris

      Respuesta
  • el sábado, 6 de marzo de 2021 a las 5:17 pm
    Enlace permanente

    Benvolguda Rosana,
    Gràcies per deixar-nos aquest testimoni de les teves afinitats culturals, ha estat un passeig ple de sensibilitat. Per cert, no saps com t’agreixo que hagis dedicat bona part de les teves confessions a parlar-nos de Barcelona, sóc un “chauvinista” Barceloní de pedra picada, i em congratulo amb qui gaudeix d’aquesta ciutat coma tu ho fas. En aquest context, val la pena debatre un dia sobre el paper de la burgesia d’aquesta ciutat en la seva conformació i dibuix actual, el paper de un grapat de metges en la seva direcció i , si ens queda temps en la seva degradació actual per la manca de criteri i projecte que l’actual consistori d’esquerres demostra cada dia que passa.
    Torno al principi per agrair la teva col·laboració i ho faig enviant-te la meva abraçada virtual i sentida.
    Manel

    Respuesta
  • el sábado, 6 de marzo de 2021 a las 8:12 pm
    Enlace permanente

    Que bien Rosana, saber acerca de tus aficiones y gustos, aunque el monográfico del modernismo y de Barcelona…, ha sido más que una simple confesión de gustos, ha sido un master !!…, que al parecer no has acabado aún, jeje… Me ha parecido fantástico que te hayas planteado como afición/actividad estas visitas de fin de semana en esta época de confinamiento que nos impide ir a otros lugares. Creo que podría ser interesante hacer una “visita guiada” contigo por Barcelona.
    Por cierto, ha sido un gusto leerte escuchando el Viva la Vida de Cold Play.
    Un abrazo bien fuerte.

    Respuesta
  • el domingo, 7 de marzo de 2021 a las 12:09 pm
    Enlace permanente

    Cinta, gràcies per servir-nos en safata de plata aquesta entrevista. Rosana, m’ha agradat saber que tens inquietuds artístiques especialment la pintura i que la practiques de forma natural sense pretensions que és la manera de gaudir-ne. Quina raó tens : a vegades arribem a fer 10000 km per viatjar a un racó de món i no sabem gaudir del que tenim a tocar. Anyoro el darrer cap de setmana d’octubre quan celebrava el 48 h Open House que ens permetia entrar en alguns espais inèdits a Barcelona. Fa poc varem poder gaudir d’una visita guiada al recinte de Sant Pau que va ser una delícia. Reivindico també les visites guiades. Son coses bones de la pandèmia. Gràcies Rosana per apropar-nos Barcelona.

    Respuesta
  • el domingo, 7 de marzo de 2021 a las 1:06 pm
    Enlace permanente

    Rosana, ha estat un plaer llegir-te i descobrir aspectes molt interessants de la teva vida.
    Coneixea algunes d’aquestes facetes que ens descrius, però no sabia que fosin tant intenses i il.lustratives.
    Una visita guiada per tú a Barcelona, seria un gran atractiu per mí i per molts de nosaltres. Et convido a que l’organitzis amb un bon dinar inclòs, tot seguit a que la pandèmia ho permeti.
    T’he gaudit molt.
    Un petonàs.

    Respuesta
  • el domingo, 7 de marzo de 2021 a las 10:25 pm
    Enlace permanente

    Rosana ha estat un plaer saber de les teves aficions, dels teus gustos, i especialment donar aquest fantàstic passeig de la teva mà per la meva enyorada Barcelona.
    Genial idea la teva per alegrar i treure-li tot el suc a aquests feixucs mesos de confinament.
    Gràcies per compartir-ho.
    Em quedo amb ganes només d’una cosa. No sé si t’ho puc demanar, però a mi, i crec que a tots, ens agradaria molt poder veure algunes de les teves pintures. Et confesso que sento una saníssima, però també grandíssima enveja per aquesta activitat artística teva que segur et procura hores d’íntim plaer. ¿Ens les ensenyaràs algun dia?
    Un peto molt fort i fins molt aviat.

    Respuesta
  • el lunes, 8 de marzo de 2021 a las 6:50 am
    Enlace permanente

    Rosana una bonica passetjeda per Barcelona i la coneixes be, ja tenim cicerone per quan ens poguen reunir. M´agradat molt els racons per el que ens has fet passetjar i gaudir d´aquesta Barcelona anyorada. Molts petons Rosana

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *