Entrevista MARH: BEGOÑA
Acabamos de empezar un nuevo año y tenemos por delante un camino por recorrer en 356 días. El camino seguro que tendrá sus trayectos sinuosos, a veces pedregosos, pero también recorridos placenteros donde poder querer y admirar las bellezas de la vida. Y para empezar a transitar por esos senderos, ¡que mejor compañía que Begoña!, esa tierna amiga de sonrisa tan espléndida y preciada, que lleva en su mirada la dulzura y a sus espaldas muchos caminos de verdad, de esos que levantan ampollas en los pies.
Begoña, ¿cuál ha sido el camino que más te ha gustado recorrer y por qué?
Quizás los años de Cabo Verde. Allí vivimos una vida muy simple, sin muchas necesidades (no había televisión, espectáculos, la electricidad no la tenías asegurada siempre, el agua llegaba durante una hora cada 48 horas, etc ) y te bastaba el contacto con las personas, los baños diarios en el mar, los paseos…
A lo largo de tus recorridos andando ¿que monumento te ha conmovido más?
Me encantó la catedral de Burgos, aunque ya la conocía de pequeña, iba a ver el papamoscas con mi padre. También el panteón de los Reyes de la basílica de San Isidoro de León.
¿A qué lugar de Europa nos llevarías para mostrarnos tu lugar preferido?
No sabría decirte a donde. Me gustan muchos sitios: Florencia, Venecia, Paris… Pero hay un lugar que he estado en muchas ocasiones y que me encanta; es un pueblecito de Alemania, Eckersbach, en Baviera, rodeado de unos bosques impresionantes con ciervos. Toda la zona es muy bonita; está cerca de Bamberg, Nüremberg y Würzburg. Ciudades todas preciosas.



¿Qué monumento que todavía no hayas podido visitar te gustaría conocer?.
Me encantaría conocer la muralla China, Machu Picchu y muchos más.
Tú que has vivido en África, en Cabo Verde, ¿qué destacarías del Arte africano?
Me gustan mucho las máscaras, aunque Cabo Verde no tiene arte propio. Fue un lugar de tránsito del comercio de esclavos.
¿Y de su música?
La música de Cabo Verde sí que me gusta y mucho. En las islas de Barlovento la música característica es la morna, parecida al fado portugués, un poco melancólica; la representante más famosa es Césarea Évora. Y en las islas de sotavento, donde yo vivía, la música tenía mucho más ritmo, el funaná y la coladeira, auténticamente africanas.
Sé que eres amante de la ópera, ¿cuál es tu preferida?
Sí, me gusta la opera. La he conocido gracias a Pepe; él sí que es un amante. Me gustan la Tetralogía y Parsifal de Wagner, aunque son difíciles. Entre las de Mozart hay una que no está considerada de mucho valor pero que me encanta es La Clemenza di Tito, quizás por el momento en que la vi.
¿Nos dedicas un aria?
Las dos primeras son arias de opera, de las Bodas de Fígaro y la Clemenza di Tito de Mozart. La tercera pieza es un intermezzo de la Cavallería Rusticana de Pietro Mascagni
¿Tienes un compositor y una pieza de música clásica preferidos?
Me encanta la sinfonía nº 9 de Malher, pero os dedico Nimrod, una de las 14 Variaciones Enigma de Edward Elgar, compuestas en 1899. Cada una de ellas es un emotivo retrato de sus mejores amigos, los cuales tenían que adivinar quien era el destinatario, de ahí el título de Enigma. Al parecer, Elgar era muy aficionado a los acertijos.
¿Qué parte de la Historia te atrae más?
Me atrae toda la historia, quizás la más reciente, el siglo XIX y XX.
¿Te hubiera gustado vivir en otra época?
Sí y no.
¿Con qué personaje de la Historia te gustaría tener una charla?
Con Cleopatra como mujer ser mujer y con Ghandi
Después de tanto ir y venir en el espacio y el tiempo, vamos a un rincón de Barcelona donde podamos descansar. ¿Dónde quedamos?
Quedaría en la plaza Sant Felip Neri y una vez allí nos iríamos a tomar algo a una plaza que hay un poco más a la izquierda.
Aquí apetece hablar de Arte. ¿Quién es tu pintor favorito?
No tengo pintor favorito, pero me gustan los impresionistas franceses. Por cierto, en septiembre fui a ver el entierro del conde de Orgaz del Greco y me impresionó.
¿Qué cuadro te ha fascinado más?
Hay un cuadro del Art Institute de Chicago de Renoir que cada vez que he ido voy a verlo, es Two Sisters (on the Terrace) de Renoir.
¿Le colgarías en tu casa o preferirías otro para darle los buenos días?
Claro que lo colgaría, me encanta las miradas de las hermanas.

¿Y a qué escultura le darías las buenas noches?
No se que decirte, me gustan Giacometti, Subirats, Plensa,
¿A que Museo volverías? Volvería a muchos museos. Uno al que he ido con frecuencia es el Art Institute de Chicago. Allí pasé varios meses y un día a la semana se podía entrar gratis.
¿Tienes un Museo secreto, de esos que conoce poca gente?
No, pero hay un complejo monumental que mucha gente no conoce y los que vivimos en Barcelona lo tenemos cerca; son las iglesias románicas de Sant Pere, Sant Miquel y Santa Maria de Tarrasa, construidas en los siglos XI y XII sobe edificaciones visigóticas, de las cuales todavía se conservan elementos como el baptisterio de la iglesia de S. Miguel.

Querida amiga, gracias por tu tiempo. Eres un remanso de paz , de esos que tanto necesitamos, y esperamos poder abrazarte pronto. ¿Nos despedimos con una canción?
- CASPAR DAVID FRIEDRICH - sábado, 24 de junio de 2023
- Cercant l’Art III (nº5, juny) - sábado, 24 de junio de 2023
- EL PALACIO DE DIOCLECIANO - sábado, 20 de mayo de 2023
Espléndidas preguntas para dejar constancia de la magnífica sensibilidad y cultura de Begoña. Nos dejas perlas muy apetecibles. Gracias a las dos
Gracias Pepe!!
Sí Cinta tiene arte en hacer las preguntas.
Begoña desde que al inicio has mencionado y escogido Cabo Verde ya me has tenido rendido. Yo solo estuve en las islas de Barlovento 22 dias. Tengo recuerdos mágnificos y también algunos tristes, claro, de sus áridos y sorprendentes paisajes, pero sobretodo de su gente, de su “morabeza”.
De allí me traje un disco de Boy Gé Mendez, “Lagoa” al que tengo un especial cariño. Que penita no tener un largo rato para compartirlo y charlar de ese pedacito de mundo, junto al fuego en una noche de invierno como esta.
Ya, cuando más adelante has sacado a colación el Art Institute de Chicago, me has matado. Disfruté mucho en ese museo y recuerdo tu cuadro y otros muchos. Esta lleno de maravillas.
Hay, ¡que pequeño es el mundo!
Me voy a permitir la licencia, ya que estamos entre amigos, de transcribir un “poema”, bueno unas lineas que escribí al regreso de ese viaje a Cabo Verde, dias despues, cuando las islas y su gente aun bullian en mi cabeza y en mi corazoncito. Espero que te guste.
vuelvo a cabo verde
como el buey en torno al trapiche
sediento del grogue de santo antâo
de las noches al compás del atlántico
y aquel rumor de música y de fiesta
en el muelle boca de pistola
o en santa maria de sal
Muitos beijos Bego
Pedro, me acuerdo que cuando fuimos a tu buhardilla en Bilbao vi una foto de Cabo Verde y me dijiste que habías estado. Me gusta el poema, refleja un sentimiento que se tiene cuando estás allí, viviendo la vida que pasa, sencilla, viviendo…
¡El Art Institute es fantástico!. Espero que pronto podamos comentar cara a cara nuestros descubrimientos.
Beijinhos
Entrevista que m’ha agradat tant que m’ha semblat curta. Magnífiques pinzellades de la Begoña.
Gracias Lluís!!!
Qué raro!!! No se ha grabado el comentario que he escrito sobre la entrevista…
Decía que me ha gustado mucho la entrevista que te ha hecho Cinta y no sabía que habías viajado tanto y vivido en distintos paises…! Tampoco sabía que te gustaba la ópera. No es mi estilo de música preferido pero hay algunas óperas que sí me gustan (Carmen), y me ha encantado el Intermezzo de la Cavalleria Rusticana… Sí comparto contigo el gusto por el impresionismo, todo, no sólo el francés. Bueno, aprovecho para enviarte un fuerte abrazo! Y otro para Cinta!!!
Cris
Benvolguda Begoña,
No seria un prodigi d’originalitat caracteritzar-te com una “joieta” poc abastable, però avui, com aquells tresors poc aparents i gelosos de la seva intimitat, així te m’apareixes. Quina sort hem tingut de l’entrevista de Cinta per confirmar-nos l’univers de sensibilitat en el que vius.
Enhorabona
Muchas gracias Manel!
Como siempre, diciendo lo que quieres decir de una manera literaria.
Besos
Bego, tu aparición en la entrevista ha sido de una sutileza emocionante, derramando una sensibilidad y unas vivencias muy intensas, además de mostrarnos tu gran conocimiento cultural.
He aprovechado tu recomendación operística y he escuchado LA CLEMENZA DI TITO. La he encontrado bella, dulce, ágil y apasionante. La soprano y el clarinete, intensos y gloriosos. El argumento digno de un Gran Gobernante.
La destacada intervención del clarinete obedece a que, en la orquesta del estreno, tocaba el amigo de Mozart, Anton Stadler.
Gracias y un besazo.
Gracias Lluis
Que bien Begoña, gracias por dejar que te conozcamos un poquito mejor. Tienes gustos refinados y sensibilidad, claro, para percibir todas esas cosas que nos dices que te gustan. Pero también aprecio, quizá aún más, como valoras cosas tan sencillas como los paseos en Cabo Verde o los bosques de Eckersbach. Buen equilibrio, fantástico.
Un abrazo
Begoña, viendo tu entrevista tenemos gustos comunes.Cabo Verde no he ido nunca pero por lo que describes tiene que ser un lugar relajante. Coincido en la opera , seguro que viste en Bayreuth y las ciudades de alrededor y los bosques. Espero volver a encontrarnos y reanudar las excursiones. Un abrazo
Begoña una sorpresa muy agradable conocer tus lugares favoritos, música y poemas. Al leer tu entrevista, si conocer si eras tu, hubiese puesto tu nombre como primera opción, sensible y humana. Tranquila y esplendida. Un fuerte abrazo a ti por contarlo y a Cinta por el excelente enfoque.