Entrevista MAHR: Pepe.

Print Friendly, PDF & Email

Se acerca diciembre y este año lo  vamos a tener difícil para viajar en el puente de la Inmaculada y en Navidades. ¿Qué tal si Pepe, nuestro ocurrente, locuaz, soñador y entrañable amigo, nos ayuda a recorrer con la imaginación lugares bellos para los ojos y para el alma?

Querida amiga Cinta, no sé si darte las gracias por elegirme como rompefuegos de tu apasionante y culto test. Arriesgas demasiado. Soy incapaz de contención en mis respuestas y mente. Soy voluble, desmemoriado,  verborreico incontenible  y para rematar hace años que mis museos y obras de arte están en la Naturaleza. En el arte, desde mi punto de vista, no hay más que una proyección egoica que sólo transmitida de una forma genial me interesa y conmueve.

Intentaré ser lo más disciplinado y honesto por ti y por todos. Ahí van las RESPUESTAS (a un test nada fácil)

1- Pepe, sé que cuando visitas una ciudad te gusta pasear por sus jardines. Recomiéndanos alguno del que te hayan impresionado sus esculturas ornamentales y cuéntanos por qué.

Esta, para empezar, no está mal pero tengo que citar tres.

En primer lugar me voy a referir al verde, equilibrado, poético emocionante CHILLIDALEKU cerca de Hernani. Once hectáreas con cuarenta esculturas. Entre ellas “Buscando la luz “, precioso título. Dos láminas de metal simétricas mirándose e invocando al Cielo y la Eternidad en medio. Sobrecogedor.

Sin embargo mi jardín preferido y esencial, es LA QUINTA DE LA REGALEIRA en Sintra (Portugal).   El creador, masón, lo llenó de arquetipos  iniciáticos y esotéricos . El recorrido transcurre por gran parte del Conocimiento alquímico. Se traspasan los Arcanos Mayores del Tarot y se termina en uno de los lugares que más me han cautivado a lo largo de los años…el Pozo de la Iniciación. Allí está la Eneida, la Divina Comedia, Os Luisiades…Burla de piedra a la Inquisición.

Quinta da Regaleira
Pozo de la Iniciación. Quinta de la Regaleira. Clicka la foto para ampliarla

En Madrid hay un maravilloso parque inspirado en este tipo de jardines esotéricos. EL CAPRICHO de los condes de Osuna en su origen. Parque masón iniciático muy bello, no muy conocido (yo lo visité sin apenas gente) pero con la desgracia que no queda casi huella de su pasado oculto. Franco se aplicó a fondo con su proverbial buen hacer. Destruyó y expolió casi todo. Goya se inspiró en el parque y sus símbolos para inmortalizarlo en su serie “Caprichos”.

2- ¿Qué tipo de escultura pondrías en tu jardín y donde la situarías?

Colocaría algo rocoso, granítico, megalítico. Me encantaría poseer el conjunto de piedras de Stonehenge. Situaría una estructura en forma de puerta en el campo de fútbol. Sería una portería  y tal vez  la entrada a otra dimensión.

3- ¿Te gusta también visitar museos cuando viajas?

Actualmente no está en mis prioridades.

4- ¿Cuál te ha impresionado más?

Me causó un gran impacto el Museo Egipcio de Turín y el Neues Museum al encontrarme frente a una inconmensurable seducción de Nefertiti. No puedo obviar el descubrimiento del Vaticano con diecisiete años donde abandoné definitivamente la escasa fe que me quedaba y encendí la llama del verdadero Cristianismo. Lloré al identificarme con el dolor de una madre con su hijo muerto en brazos. Había acariciado La Pietá. Otro momento que me has hecho evocar es el de un niño de once años delante de una torre irreal que desafiaba la lógica. Estaba en PISA. No existía internet ni televisión en mi casa. En el Colegio Italiano me lo habían explicado. Giré una bocacalle y apareció. No existían turistas a penas en 1968. Su recuerdo y emoción me persigue.

5 ¿Tienes algún museo secreto, alguno de esos que conoce poca gente?

Como no sea el Museo del Ambar en Puerto Plata en la República Dominicana lo dudo pero es tan friki que tampoco os acompañaría. Más en serio aconsejo mucho el Museo del Cine en la Mola Antonelliana de Turín. Impacta hasta el edificio.

6- ¿Qué pintor es tu preferido?

Lamento haber olvidado y no encontrar su nombre. Lo llamaré Manolo. Pintó las cuevas de Altamira. Toda la pintura posterior le ha copiado.

Nefertiti 2
Nefertiti. Neues Museum. Berlín.
Museo Nac. Cine Turin
Museo del Cine. Turín

7– ¿Qué cuadro dirías que te ha cautivado más?

Tal vez el GUERNIKA . Blanco y negro. Todos los blancos y todos los negros para un dolor irreparable y repetido hasta el hastío en la Historia de la Humanidad. Como me estás sometiendo con este test a un buceo psicoanalítico quiero mencionar El nacimiento de Venus de Botticelli con diecisiete años (buff). Junio de 1975. Poca gente en los Uffizi por aquel entonces. Estaba saturado de obras de arte en un viaje de fin de colegio después de un mes de mochila descubriendo el arte y la libertad. Franco vivía. Entré distraído en la sala, me miró ella, aunque en realidad no te mira, se tapó púdicamente esperando el manto que le ofrecía la Hora de la Primavera y…..me mató.

Nacto Venus
El nacimiento de Venus. Botticelli. Galería de los Uffizi. Florencia.

8- Una cosa es ver el cuadro colgado en una exposición y otra el que nos gustaría mirar a diario en nuestra casa. Si pudieras escoger ¿Cuál eligirías ?

Siendo honesto ninguno. Como queda mal me decanto por uno de la primera época de mi sobrina Pati Baztán. ¿No podría cambiar un cuadro por un vegetal?

9- Vamos a la Arquitectura. ¿Qué estilo te gusta más?

¿Existe la línea recta en la Naturaleza? Seguramente me quedaría con una cabaña sostenible y cálida en el campo. Me seduce el Modernismo con sus líneas curvas o una Iglesia Románica por su luz y dimensión sobrecogedora.

10-Imagínate que cierras los ojos y te autotransportas a un monumento catalán. ¿A cuál volverías?

A Poblet. También tengo un gran recuerdo de nuestro paso por La Seu Vella aunque influyó vuestra compañía.

11- Ahora puedes ir por toda la Península ibérica. ¿A dónde nos llevas?

Respuesta rápida. Sin duda ni más explicación…la Mezquita de Córdoba.

12- Cruzamos fronteras y nos vamos por Europa. ¿Dónde aterrizamos?

No aterrizaría porque mis viajes ideales son en coche. Me perdería por el Sur de Francia. También toda Italia donde tengo buenos amigos. Concretamente me dejaría seducir por la Costa Amalfitana.

13– Si te apetece podemos cruzar cordilleras, desiertos y océanos como si nada. El mundo a nuestro alcance. ¿Qué monumento te gustaría conocer o volver a visitar?

Me gustaría mirar cara a cara a los Moáis de la isla de Pascua. Iría a ver qué siento junto a las Pirámides o en el Machu Pichu. Pero descansar debajo de una Sequoia es un sueño.

14- Bueno estamos cansados de tanto viajar. Ahora nos sentamos y hablamos un poco de Historia. ¿Qué período te interesa más y por qué?

Habría estado bien coincidir con Jesucristo en Palestina y ver de primera mano su revolución ética. Me intriga pensar si lo habría seguido o condenado. Igual resulta que soy Judas o igual termino como el de “La vida de Brian”.

15- ¿Qué época te gustaría conocer mejor?

Una alegre por favor! Los cincuenta/sesenta en Usa siempre que no me tocara ser negro, hispano, inmigrante, spaghetti mafioso, del kukuxklán (o perseguido por él), de los que más tarde votarán a Trump….. en definitiva de los blanquitos que bailaban twist o rock and roll. No sé si la conocería mejor pero me lo pasaría bien…..supongo.

16– Pongamos algo de música clásica ¿no? A ver que nos ofreces mientras tomamos un vino.

Seguro el Ave Verum de Mozart. Fue la última música que escuchó mi Madre y cada vez que la pongo pienso intensamente en ella. Organizamos juntos su funeral y eligió esta música. Me pidió escucharla juntos cuando ya estaba muy mal. Al terminar me dijo “yo ya he estado en el Cielo”. Si la pongo intento encontrar su Cielo. Con el Adagio de Albinoni y los Conciertos de Brandeburgo de Bach descubrí la clásica….tenía catorce años. La Opera llegó más tarde. El día que se me saltaron las lágrimas escuchando a “la Caballé” interpretar O mio bambino caro. Hoy cuesta creer que estuve toda mi infancia en el Coro del Colegio Italiano. Interpretando Va Pensiero en el Palau de la Música ganamos. Fui el encargado de recoger el primer premio coral. Debía mover muy sincronizadamente los labios y con mucha pasión.

17- Gracias por compartir este tiempo, Pepe. Ha sido un placer conocer más tus gustos, tus recuerdos, tus emociones…. Seguro que nos deleitarán también a nosotros, querido amigo. Te dejo que descanses con Ana. ¿Qué música vas a poner?

A ella le pondría La Tieta de Serrat porque es la mejor tieta y le encanta la canción. Yo pondría muchas según el día. Ahora mismo I will survive en versión de Hermes House Band. Una explosión de felicidad y ganas de vivir.Imposible dejar de sonreir y estar quieto con esa trompeta estridente y gente pasada de vueltas. Euforia colectiva. Aunque…. espera, pensándolo mejor…. le voy a poner La quiero a morir.

Cinta
Últimas entradas de Cinta (ver todo)

Cinta

Neuròloga amb desig de gaudir i d'aprendre amb i dels amics.

11 comentarios en «Entrevista MAHR: Pepe.»

  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 5:30 pm
    Enlace permanente

    Jajajaja, vaya repaso te han dado Pepe, y yo sin enterarme que cantabas en la Coral del Cole.
    Que bueno ir descubriendo a las personas que hace más de 40 años formaron parte de tu vida y que aún de una manera u otra lo siguen formando. Genial las preguntitas. Al grano!! 🙂

    Respuesta
  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 6:54 pm
    Enlace permanente

    Hola Cinta i hola Pepe,
    Us volia felicitar per la brillant entrevista que heu fet. Heu aportat una nota plena de sensibilitat.
    Em qualssevol cas, tractant-se de vosaltres, no n’esperava menys

    Respuesta
  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 7:48 pm
    Enlace permanente

    Felicidades a los dos, Cinta y Pepe, ha sido divertido e interesante…, por ejemplo no sabía de la existencia de La Quinta de la Regaleira, ni de los Jardines del Capricho, tomo nota para visitarlos. Ha sido emocionante escuchar el Ave Verum sabiendo lo que representa para tí. Ha sido sorprendente saber que tu sueño es la Sequoia y ha sido “lo más”…saber que eras de Los chicos del Coro, ya te veía yo maneras de tenor…..

    Respuesta
    • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 9:59 pm
      Enlace permanente

      Agradezco enormemente a Pepe su disposición inmediata a contestar la encuesta y hacerlo con tanto sentimiento. Me emocioné mucho al recibir sus respuestas. Mente brillante y gran corazón, una combinación maravillosa y un regalo para sus amigos.
      Por cierto Pepe, cuando nos hagas una visita te llevo a descansar a un bosque de sequoias.

      Respuesta
  • el sábado, 14 de noviembre de 2020 a las 10:13 pm
    Enlace permanente

    Preguntas y respuestas interesantes, Cinta y Pepe, y también me he divertido! Creyendo conocer a mi hermano bastante, lo de la Sequoia me ha dejado perpleja, porque que yo sepa ni el Montnegre ni en el Sur de Francia las hay… y hubiera apostado por el alcornoque. La foto no tiene desperdicio, ¿de qué viaje se trata?

    Respuesta
    • el domingo, 15 de noviembre de 2020 a las 11:36 am
      Enlace permanente

      Águeda, es una alegria tenerte entre nosotros. Bienvenida!
      La foto de tu hermano es de nuestro viaje fin de carrera a Italia, en pose ocurrente, como siempre. No recuerdo donde fue tomada. ¿Quizá en Venecia? A ver si alguien lo sabe.
      En Cabezón de la Sal (Cantabria) hay un pequeño bosque de sequoias, el único de España. Os animo a visitarlo; es estremecedor abrazarse a esos árboles.
      Un abrazo.

      Respuesta
  • el domingo, 15 de noviembre de 2020 a las 9:08 am
    Enlace permanente

    Escribo mientras escucho el Ave Verum, maravilloso. Pepe estas entre estos cantores de la coral?? no te he visto.
    Que bonito teneros tan cerca con estas entrevistas. Por favor Cinta si algún día me toca pónmelo más fácil, yo no conozco estos fantásticos jardines por los que nos ha llevado a pasear Pepe.
    Os pediría un poquito más de calma, para saborear tanta belleza..
    Os quiero

    Respuesta
    • el domingo, 15 de noviembre de 2020 a las 11:47 am
      Enlace permanente

      Si Lourdes, la tecnología ens permet estar mes conectats ara que tenim barreres per poder seure a xerrar tranquilament.
      Prenc nota dels jardins. No et preocupis que es tracta de que la gent parli dels seus records i d’allò que li agrada.
      Gracies pel comentari i sobretot per estimar-nos. Nosaltres també a tú.

      Respuesta
  • el viernes, 27 de noviembre de 2020 a las 12:45 am
    Enlace permanente

    Amigo Pepe, aún leyéndote, percibo tu voz de tono alegre, tus palabras cultas e inteligentes, tu sutil ironía y tu media sonrisa contagiosa de alegría mientras contestas abiertamente esta entrevista.
    Siempre me enseñas y me alegras.
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el viernes, 27 de noviembre de 2020 a las 3:17 pm
      Enlace permanente

      Un enorme abrazo para ti también. Con estas preguntas de Cinta siempre encontraremos rincones nuestros desconocidos. Un placer

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *