Entrevista a Ernesto Mallo, comisario del BAN 2020 (parte 2)

Print Friendly, PDF & Email

Finalizado ya el festival BAN 2020, y a la espera del balance del mismo, abordamos con Ernesto la segunda parte de la entrevista centrada en su obra literaria.

– ¿Tu primera incursión en la novela negra fue ya con el comisario Lascano como protagonista?

– Sí, su primera aparición fue también mi primera novela policial.

– Y ahora, después de cinco novelas del personaje, lo abandonas. ¿Te has cansado de Lascano?

– No, más bien diría que se ha cansado él de mí – dice entre risas, y continúa-, hubo un crítico que dijo que mis novelas son novelas históricas con crímenes. Creo que es muy acertado porque siempre mis novelas están situadas en un momento específico de la historia y entonces… ¿qué sucede? Pues que tu personaje está anclado ahí y Lascano, que ya era mayor en la primera, se fue haciendo viejo. Necesitaba más espacio y empecé con una precuela, y otra precuela, y una poscuela, pero Lascano ya se me había hecho muy grande y, que sé yo, la próxima no me dieron ganas de escribir una de “crimen en el geriátrico”.

74759

– Porque la época histórica para tus lectores españoles, no tan conocedores de la dictadura argentina, ¿cuál sería?

– Yo evito cuidadosamente poner fechas en mis libros pero un lector ubicó una vez perfectamente por algunos datos una de las novelas. Yo te diría que la última dictadura militar argentina, que duró entre 1976 y 1983.

– Lo importante, creo yo, es la relación entre el policía y la situación político-social por una parte y sus mandos por otra.

– Cierto, es como tú dices.

– Pasando al resto de tu obra, ¿cuántas novelas tienes publicadas?

– Tengo diez, los cinco libros de Lascano, una novela política que sólo se encuentra en Amazon y versa sobre los diez años del menemismo (gobierno de Carlos Menem), que algunos compararon con el gobierno de Idi Amin en Uganda. Después “El relicario”, una novela histórica sobre los trescientos primeros años de Argentina, que creo que es, literariamente hablando, mi novela más ambiciosa y la mejor, pero que no ha tenido ninguna suerte.

– Yo la tengo pendiente de lectura en el libro electrónico, ya la comentaremos. ¿Y cuáles más?

– Después hice cuatro antologías para Siruela sobre “Músicas negras”, “Tiempos negros”, “Madrid negra” y “Barcelona negra”. A mí, de toda esta serie, el volumen de “Músicas negras” es el que más me gusta, es realmente maravilloso. Creo que es el que salió más redondo, que todos los autores que participaron que son muchos… no sé que pasó que ha funcionado muy bien. Y el cuento mío publicado ahí es un cuento que estuve pensando durante muchísimo tiempo que sucede en Nueva York en los años 40 o 50 (no recuerdo bien), que es un cuento que a mí me encanta.

– Y ahora a esperar tu próxima novela ¿ya tiene título y fecha de publicación?

– Si, se llamará “La ciudad de la furia” y aparecerá a principios del próximo año.

– Pues estaremos muy atentos. Y no te entretengo más, muchas gracias Ernesto por el tiempo que nos ha dedicado.

Maite
Últimas entradas de Maite (ver todo)

Maite

Soy médico forense y una loca de la novela negra con poca truculencia en las muertes y mucha complejidad psicológica. De todas formas leo de todo y me encantan también las películas de cualquier género y los cantautores.

18 comentarios en «Entrevista a Ernesto Mallo, comisario del BAN 2020 (parte 2)»

  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 1:28 pm
    Enlace permanente

    Gracias Maite por acercarnos a Ernesto Mallo. Ha resultado, muy sugerente la entrevista. Ya te lo comenté en la primera parte de la entrevista : un nuevo autor a seguir.
    Muchas gracias

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 5:59 pm
      Enlace permanente

      Gracias a ti, Manel, Creo que la combinación de novela negra y novela histórica te puede resultar atractiva. Ya me dirás.

      Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 2:21 pm
    Enlace permanente

    Enhorabuena Maite por la entrevista.
    Una pena la confesión del autor referente a su obra “ El relicario “.
    Dile al amigo Ernesto Mallo, que no desprecie la idea de acabar con el personaje Lascano en una posible novela titulada “ crimen en un geriátrico “.
    Maite ??

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 10:07 pm
      Enlace permanente

      Lo cierto, Pedro, es que el tema del maltrato a una de sus novelas es algo que he oído comentar a más de un escritor (pienso por ejemplo en Andreu Martín con su “Cabaret Pompeya”) y les duele doblemente cuando no es tanto por la respuesta del público como por un tema de marketing de la editorial (o, al menos, así lo explican).
      Le diré a Ernesto que, si se anima ya tiene por lo menos un lector, para su Lascano geriátrico, aunque te aviso… ¡puede salir cualquier cosa! Besos.

      Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 4:47 pm
    Enlace permanente

    Como buena lectora de novela negra me resulta muy útil que nos recomiendes libros. Si es además con una entrevista a su autor es un lujo. Iremos a la librería en los próximos días.

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:01 pm
      Enlace permanente

      Es cierto Lluis que, en vísperas de fiestas, cualquier orientación para trasladar a los Reyes Magos se agradece y estoy contenta de que la mía os resulte sugerente ¡y seguro que el autor aún más contento!
      Yo, mientras tanto, voy tomando buena nota de las recetas a ver si me luzco un poco en las comidas navideñas.

      Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 5:46 pm
    Enlace permanente

    Maite, no soy mucho de lectura pero la novela negra me encanta y como dice Lluis poder haber hecho esta entrevista a su autor es un lujo que pocos pueden permitirse. Estas novelas de autor se podrían llevar al cine…ahora que recuerdo, ¡¡¡pero si tenemos un guionista-director en la sala!!!… jajaja.

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:19 pm
      Enlace permanente

      Habrá que ponerlos en contacto, Max ¡un nuevo beneficio de la púa web! ¿Quién de más? Ja ja ja.

      Respuesta
  • el domingo, 13 de diciembre de 2020 a las 3:42 pm
    Enlace permanente

    Gracias Maite, una gran entrevista. Aunque tambien soy seguidora de novela negra, no conozco casi a autores sudamericanos del gènero, voy a ponerlo en mi larga lista de pendientes.
    Gran sección! ?

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:03 pm
      Enlace permanente

      Te reconozco, Marian, que yo tampoco me prodigo en autores sudamericanos del género, pero en el caso de Ernesto Mallo y también Claudia Piñeiro (los dos argentinos) me atrevo a recomendarlos porque me han parecido próximos a los gustos europeos con el punto justo de exotismo, ya me entiendes.

      Respuesta
  • el domingo, 13 de diciembre de 2020 a las 6:21 pm
    Enlace permanente

    Felicidades Maite,te lo comenté la semana pasada tras la primera parte de la entrevista, creo que será fantástico poder leer la novela del comisario Lascano pensando que nos la has recomendado tú y evocando los comentarios directos que sobre el personaje hizo el autor en la entrevista que tú le hiciste para Puaweb ( ya te lo dije: …quien da más..? )

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:04 pm
      Enlace permanente

      Gracias Gabi, como ya os dije, ha sido divertido hacer de entrevistadora (yo que no lo había hecho nunca). Agradezco a la púa web la oportunidad de hacer cosas nuevas a estas alturas y me resulta muy gratificante vuestra aprobación aunque sepa que nace, en gran parte, del afecto.

      Respuesta
  • el lunes, 14 de diciembre de 2020 a las 7:14 pm
    Enlace permanente

    Ostras Maite!!! Qué bien relacionada estás!!! La entrevista ha sido fantástica, se nota que has leído sus libros y los conoces muy bien. La novela negra es un género que me atrae mucho, así que lo anoto como Marian a mi lista de pendientes … aunque pensándolo bien lo pondré el primero, me he quedado muy intrigada con el comisario Lascano. Un abrazo.

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:05 pm
      Enlace permanente

      ¡Qué bien Montse, un comentario tuyo! Me quedé fascinada con tus turrones aunque no me veo capaz de reproducirlos. Cuando esto pase, tenemos que quedar para comentar el libro y degustar el turrón de ron ¡solo la foto ya me hizo la boca agua!

      Respuesta
  • el martes, 15 de diciembre de 2020 a las 7:22 pm
    Enlace permanente

    Que nivel Maite! Disponer de una estrevista a un escritor consagrado es un lujo para nuestra web. El contenido es muy interesante y atractivo y consigue que te apetezca mucho leerle. Enorabuena! Un abrazo.

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:05 pm
      Enlace permanente

      Gracias Cinta. Quería buscar una alternativa a lo que estaba haciendo de recomendaciones literarias, y surgió la oportunidad. Pero aún me falta mucho para el nivel de tu sección que disfruto muchísimo todas las semanas. Besos.

      Respuesta
  • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 6:27 pm
    Enlace permanente

    Buena aportación a nuestras lecturas Maite. Al final conseguirás que seamos adictos a la novela negra. Acabo de terminar ,aconsejado por mi hermana, “Flores sobre el infierno” de Ilaria Tuti(buenas cien últimas páginas) y a punto de empezar “1793” de Niklas Natt Och Dag, regalo de mis sobrinos. Sin duda Mallo sería una gran continuación.

    Respuesta
    • el miércoles, 16 de diciembre de 2020 a las 10:08 pm
      Enlace permanente

      Por lo menos un agradable cambio de tercio, Pepe. No he leído a Ilaria Tuti (la buscaré con tu recomendación) pero Niklas Natt Och Dag me pareció un auténtico psicópata ¿cómo se puede escribir una novela asi? Tuve pesadillas varios días. Jajaja.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *