EL PEQUEÑO NICOLÁS Y LOS GRANDES SEMPÉ Y GOSCINNY
A nuestro amigo Manel, padre de LaPúaWeb, que me presentó a Sempé y a su otro hijo Marcelín.
Nicolás nació en París a finales de los años 50. Sus padres fueron el dibujante Jean-Jacques Sempé y el escritor y guionista René Goscinny.
Nicolás fue, durante décadas, el gran icono de la literatura infantil francesa y vendió la friolera de 15 millones de ejemplares en 45 países.
Sus padres le adoraban, porque éllos, nacidos entre 1926 y 1932, no habían tenido una infancia fácil.

Goscinny, mundialmente famoso – y leído – por Asteix, nos dejó en 1977. Sempé lo hizo muy recientemente, el once de agosto de este año.
Ahora, en 2022, otra pareja de creadores, Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, han recuperado a Nicolás, ese tierno y divertido personaje, para rendirles un homenaje.
.


Nicolás ya fue llevado al cine en 2009 por el director Laurent Tirard, convertido en personaje de carne y hueso.
Pero las críticas a la película no fueron precisamente halagadoras:
“Esta traducción fílmica es todo lo que los célebres libros infantiles de Goscinny y Sempé no eran: narrativamente tosca, orgullosamente ñoña y carente de gracia o mordiente”. (Nando Salvá. El Periódico)

‘El pequeño Nicolás’ (Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?) de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre
.

‘El pequeño Nicolás’, ganadora del Primer Premio en el Festival de Animación de Annecy 2022, nos cuenta la historia de dos amigos, Sempé y Goscinny, que un día, en algún lugar entre Montmartre y Saint-Germain-des-Prés, dieron vida a un niño risueño y travieso que vive una infancia llena de juegos y aprendizaje.
.


“Este es un film diferente. Una ingeniosa combinación de biopic, adaptación de algunos de los mejores episodios de los libros y ejercicio meta-narrativo, que aborda la relación de Sempé, Goscinny y su criatura, entre la realidad y la ficción, la comedia y el drama, sin renunciar nunca al humor y la emoción, pero sin sentimentalismo o nostalgia impostada”. (Jesús Palacios – FOTOGRAMAS)
.
Reportaje de El pequeño Nicolás en Días de Cine (link)
.
Benjamin Massoubre, codirector, ha contado a la prensa: “Tanto mi padre como mi abuelo eran profesores de la escuela y utilizaban muchísimo el libro del pequeño Nicolás pedagógicamente para enseñar a sus alumnos. Es una pasión que me han trasladado ellos”.
En el equipo de la película estuvo también Anne Goscinny, la hija de René, que fue de gran ayuda para entrar en el universo de su padre y recrearlo.
La animación por ordenador, que huye del 3D y la acción frenética, ha querido replicar las ilustraciones de Sempé de pluma y tinta, pero le han añadido un toque de acuarela basado en las más de 100 ilustraciones que Sempé realizó para las portadas de la revista The New Yorker, una fructífera colaboración que se inició en 1978, duró más de cuatro décadas y lanzó su figura a nivel internacional.
«No creo que mis personajes sean minúsculos. Quizás el mundo sea demasiado grande.» Sempé


.

Lo que la prensa ha dicho de El pequeño Nicolás:
“Una preciosidad hecha de acuarelas [···] Didáctica, tierna y entretenida” EL PAÍS
“Entre su irresistible estética, las creativas decisiones y lo bien que conviven la comedia y los momentos de cierto dramatismo, el resultado es una de las películas de animación más encantadoras e interesantes del año.” ANIMACIÓN PARA ADULTOS
Y leemos en la revista Fotogramas:
“El pequeño Nicolás’ es un poema animado, formalmente sorprendente, emotivo y brillante. El mejor homenaje a dos genios del siglo XX”.

“Lo mejor: su equilibrio entre emoción, fantasía y retrato biográfico”.
“Lo peor: que ni Sempé ni Goscinny puedan verla”.
En mi opinión este precioso homenaje de corte clásico, no es para niños menores de 20 o 30 años – el día que fui a verla, solo distinguía en la sala canas y calvas – pero estoy convencido de que encandilará a sus devotos admiradores… y es posible que les enseñe a los demás a querer a este niño – de tinta y vida – y a sus extraordinarios padres, René Goscinny y Jean-Jacques Sempé.
.
BON NADAL!!
- ‘Las ocho montañas’, una historia de amistad en los Alpes italianos - sábado, 24 de junio de 2023
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
Pequeño Nicolás no es que seas pequeño es que el mundo es muy grande. Quin gran reportatge!!!
Pere R. T’has superat
Lourdes!, quina il·lusió em fa veure’t per aquí! I ja és el segon cop seguit!
Comprovar que em llegeixes, i que a més a més t’agrada, em posa molt content.
T’imagino a casa teva, a la teva illa -propera i llunyana-, escrivint el teu comentari, potser mirant el mar… imaginant-te volant per damunt de les onades i després sobre camps verds i muntanyes i poblets i ciutats… fins a arribar al meu costat i posant-me una mà sobre l’espatlla, dir-me, quasi amb un xiuxiueig vora l’orella … Molt maco Pere, m’ha agradat molt!
És fantàstic.
No sabeu pas com ens estimulen els vostres comentaris.
Ens fan alleujar la sensació de clamar al mig del desert amb els nostres escrits… però per damunt de tot, ens omplen, sabent com sabem que són el suport de bones amigues i amics.
Com deia i dibuixava Sempé, NOSALTRES SOM PETITETS I EL MÓN ES MOLT GRAN, potser per això estem tan lluny, fins i tot amb aigua pel mig. Però LaPuaWeb va néixer amb una il·lusió principal, la d’apropar-nos, la d’alleujar la pena de la distància física… i quan veiem un comentari vostre se’ns crien papallones a l’estómac i al cor.
Ja veus com de bé em senten els teus cometaris. No paris.
Gràcies. Un peto i BON NADAL!
Gràcies Pere per parlar del “Petit Nicolau” i els seus pares en aquest article ple de tendresa. Jo no el conec, però espero fer-ho aviat. Un personatge més que ens apropes deliciosament i que ja serà part de la nostra pel·lícula.
Una abraçada.
Hola Pere me ha gustado mucho tu comentario,me has hecho recordar que había leído algún libro ,del pequeño Nicolás.Creo que los lei cuando alguno de mis hijos ,eran pequeños.Tengo todos los libros de Asterix y Obelix, y quizás comprando libros para ellos , compré del pequeño Nicolás , súper divertidos. Gracias por escribirnos tan ameno
Grande Pere!
Brillant reportatge, com sempre.T’agraeixo l ‘esment personal., però Nicolàs està millor a les teves mans.
Per cert , ja t’ho he dit altres vegades, però fas unes pinzellades narratives magnífiques. Com m’ha agradat allò de: “este niño de tinta y vida..”
Molt interessant aquesta nova proposta. Poc a poc vas escrivint el teu menú cinèfil que sempre transita per obres d’art quasi marginals o alternatives, originals, sorprenents i que satisfan una mica la teva insaciable curiositat i les escrius amb aquest talent especial amb tocs d’humor però sempre amb una gran sensibilitat. Et necessitem perquè ens continuïs fent propostes com aquesta.
Leí el libro con mi hija, ahora veré la película con mis nietas. Ainsssss el tempus fugit .Muxus.
Perdona ante todo mi tardanza en comentar, pero es que se me había quedado un trozo de polvorón atascado en la neurona buena(suponiendo que me quede una neurona buena).
Leí y sonreí durante estas Navidades con tu entrañable completísima crónica llena de detalles y que me obliga a releer y visionar más de una vez el texto. Esto te permite de paso subir puntos en esta prestigiosa web.
Nos pasa, como tantas veces, historias paralelas.
Yo también había redescubierto hace un tiempo el placer de emocionarme y leer a Sempé y su joya maestra del “Pequeño Nicolás” a raíz de un obsequio de nuestro común amigo Manel.
Tuve la fortuna de encontrar siempre en casa de mis abuelos Millet el correspondiente ejemplar de Paris Match.
Puesto que no entendía ni patata del texto, lo que siempre me impactó fueron sus extraordinarias fotos donde se veía un mundo increíble tan diferente del blanco y negrao de nuestra España.
Me fascinaban especialmente sus actores (especialmente BB), Picasso, algún artista extravagante, las andanzas de la familia monegasca (babeaba con Grace Kelly y la belleza de la imposible Carolina que tenía nuestra edad) y …las viñetas de Sempé que ya entonces parecían siempre obras de arte.
Aprovecho este rincón para agradecer una vez más a Manel por recuperar aquellos tiempos y a ti por la precisión, contenidos justos y belleza de un nuevo texto extraordinario