EL LIMPIAPARABRISAS DE ALBERTO MIELGO OSCAR 2022
Nuevamente traemos a esta sección CINE DE ANIMACION, así, con mayúsculas.
En su día hablamos de JOSEP o de ANIMACIÓN EUROPEA PARA ADULTOS. PEQUEÑAS Y GRANDES JOYAS.
En esta ocasión os traemos un corto de animación peculiar y único.
El limpiaparabrisas (The Windshield Wiper) fue seleccionado en la Quincena de los Realizadores en el pasado Festival de Cannes. También era la favorita entre las nominadas al Oscar. Y finalmente lo consiguió.
Alberto Mielgo, su creador, se define a sí mismo como autodidacta. Nació en Madrid en 1979 y empezó muy pronto a interesarse por el dibujo y la pintura. Con tan solo 17 años se apuntó a un curso de animación, pero lo tuvo que dejar al poco tiempo porque no podía pagarlo. Más adelante consiguió ingresar en la Escuela de Bellas Artes, sin embargo tras unos pocos meses decidió hacer la maleta y se fue a Londres en busca de nuevas oportunidades.
“Los comienzos siempre son difíciles. Allí en Londres aún era un don nadie”
Luego trabajó en Tokyo, Berlín o París, con proyectos para importantes productoras, ganándose poco a poco un nombre. Y finalmente “ya casi invitado” llegó a Los Ángeles en 2011.
Su carrera en los últimos años ha sido fulgurante. Arriesgado y con indudable talento se ha convertido en uno de los animadores más populares dentro de la industria.
“Quisiera dedicar mi tiempo al completo a lo que quiero, a lo que me gusta, y no pasarme horas dibujando absurdos animalitos que vuelan para otros. Pues bien, eso es lo que te puede facilitar un Oscar. Olvídate de la vanidad”.

El trabajo de Mielgo ha sido reconocido ya con premios a nivel nacional e internacional. Su capítulo para la serie Tron: uprising, que el mismo dirigió y produjo, se llevó un Emmy y Spiderman: un nuevo universo, en el que fue, casi hasta el final del rodaje, director de arte -luego lo abandonó por desavenencias con la productora Sony-, fue galardonada en 2019 con el Oscar a la Mejor Película de Animación.
The Witness (La Testigo), su capítulo para la serie de 17 cortos de Netflix: Love, Death + Robots (2019), con un estilo de animación espectacular en 3D, fue uno de los más aplaudidos y ganó 2 premios Emmy.
El corto narra la historia de una joven asiática que es testigo de un asesinato desde su ventana y es perseguida por el asesino a través de una ciudad futurista llena de luces de neón y escenarios increíbles.

Mielgo –comparado por algunos con Moebius o Liberatore- ha demostrado su enorme capacidad para crear espectaculares personajes y escenarios, animarlos con una veracidad increíble y además escribir un guion lleno de trepidante acción y giros sorprendentes.
The Witness podéis verlo aún en la plataforma Netflix.
Pero mientras The Witness es una impactante historia de ciencia ficción con estética ciberpunk… El limpiaparabrisas es, definitivamente, otra cosa.
“Mi primer amor fue Tintín, amor al que no he renunciado. Me sé cada uno de sus libros de memoria. Pero, luego, de la mano de mi hermana, he mezclado desde que tenía 12 años el cine de Bergman con el de Kieslowski pasando por toda la generación del Nuevo Hollywood desde Scorsese a Coppola”

El limpiaparabrisas arranca en el interior de una cafetería, donde un hombre de mediana edad, rodeado de otras personas que charlan entre ellos , fuma un cigarrillo tras otro mientras reflexiona en voz alta y plantea una pregunta: ¿Qué es el amor?
A partir de ahí se suceden a un ritmo hipnótico, embriagador, diferentes escenas y personajes, que aparecen y reaparecen, o son apenas un flash, que reflejan diferentes matices de la experiencia amorosa: la atracción, el placer, la intimidad, el dolor, el silencio, la incomunicación, la ausencia…
El film es una hermosa reflexión, adulta, profunda y sincera sobre todo eso que llamamos amor y sus consecuencias.


“Mi idea siempre fue huir de la narración, del argumento. Deseo y quiero que el espectador acabe por ser él mismo uno de los personajes de la película, que la película genere memoria, que active en quien la ve sentimientos de su propio pasado”.
En este proyecto independiente han estado implicados 72 profesionales y se ha prolongado durante 7 largos años, no de forma continuada porque entre tanto Mielgo ha trabajado en Spiderman: un nuevo universo y en The Witness.
El otro gran artífice del trabajo es Leo Sánchez, barcelonés, animador (Disney, Dreamworks) y coproductor del film, con una historia personal y un curriculum muy similar al de Alberto Mielgo.
“La fórmula y la estética de Disney y Pixar se han convertido en una dictadura. Se hace un producto, que cuesta unos 200 millones de dólares, para un público entre 0 y 99 años que lleve a toda la familia al cine.” “Lo que hay que plantearse ahora es hacer películas para adultos que en nada difieran en intención y ambición de las películas con actores de carne y hueso”

Los otros nominados de este año a los Premios Oscar confirman un cambio en los contenidos del cine de animación a nivel mundial relativamente reciente. Sus creadores están deseando dirigirse a otras audiencias, a un público más adulto al igual que lo hace el cine “real”.
Resulta estimulante pensar en el sinfín de posibilidades creativas y horas de disfrute que ello nos supondría.
Alberto Mielgo está enarbolando esa bandera desde lo más alto del podio.
.
La música del corto es también obra de Alberto Mielgo, aunque incluye la canción We Might Be Dead By Tomorrow, de la actriz, compositora y cantante francesa Soko. La compuso en 2012, pero gracias a su repercusión en la red llegó al 9# del Billboard americano en 2014.
.
Porque así lo han querido sus creadores el corto ya está disponible en You Tube y en la nueva plataforma gratuita de RTVE: rtve play. (haz clic para verlo). *
El limpiaparabrisas cuenta muchas cosas en solo quince minutos.
No os voy a desvelar cómo el hombre que fuma en el bar responde a la pregunta inicial del film: ¿Qué es el amor?
Pero su definición es hermosa. Descubridla vosotr@s mism@s.

- * Lamentablemente, en los días posteriores a la publicación de este artículo, rtve play ha retirado el corto de su plataforma por causas que desconozco, pero aún podeis visionarlo en YouTube y activar los subtítulos, aunque la traducción deja bastante que desear).
Crítica del programa Dias de Cine de RTVE.
- LOS ASESINOS DE LA LUNA. EL PRIMER WESTERN DE SCORSESE - sábado, 25 de noviembre de 2023
- CINE CON SABOR. CULINARY ZINEMA 2023 - sábado, 28 de octubre de 2023
- FRANCISCO IBAÑEZ, LUCES Y SOMBRAS DEL GENIO DEL TEBEO - sábado, 23 de septiembre de 2023
Pere, muchas gracias por tu artículo, me ha encantado. Hace un par de días vimos “El limpiaparabrisas”; impactante, una maravilla. Alberto Mielgo es un genio.
Saludos!
Otra pica en Flandes y van….
Eres un tesoro (desde el primer minuto en que te conocí) de donde salen inagotables propuestas a cual más interesante.
Tenía curiosidad por ver este corto desde el momento en que fue nominado al Óscar y, burro de mí, desconocía esta posibilidad que nos has regalado.
He disfrutado como un camello en un oasis.
Se me acaban los adjetivos.
Ya hablaremos
M’ha encantat el curt, Pere. L’estètica de les imatges és preciosa, la música encisadora i el guió impressionant. Sembla mentida tot el que es pot dir i fer sentir en uns minuts! Realment genial! Gràcies Pere per apropar-nos aquesta joieta.
Hola Pere! Em disculpo per haver estat “absent” tan de temps… T’he de dir que cada entrada teva és un luxe, una delicia, sempre amb “molta txitxa” i amb l’oportunitat de veure tot o la major part d’allò què ens en parles…
Des que vaig veure la part de la cerimònia on els hi donàven el premi pel seu curt, he tingut moltes ganes de veure’l: Impressionant…! A part del guió, la “realitat” amb que està fet et fa oblidar que son dibuixos i el ritme és imponent…també la mùsica i el so… M’ha agradat saber la història i currículum de l’Alberto Mielgo i la “curiositat” de que als 17 anys va haver de deixar les classes d’allò que li apassionava per falta de recurssos econòmics…! El que la sigue la consigue i ell és ùnic com dius!
Bé, un cop més, un gran plaer gaudir del teu ric reportatge… També he sentit la cançó en veu de la cantant francesa i s’hi diu molt al moment que sona al film.
Un petonàs i gràcies novament
Cristina