LA VERDADERA HISTORIA DEL HALCON MALTES

Print Friendly, PDF & Email

Como mis compañeros redactores de la web saben bien, a veces no resulta nada fácil llegar a nuestra cita quincenal con algo escrito bajo el brazo. También nosotros, los editores de la web, tenemos otras vidas, aunque siempre llevemos a nuestro querido buitre al hombro con un destello de hambre en las pupilas.

Así que me vais a permitir que en esta ocasión saque partido de mi reciente viaje a Malta y apresure un relato cinéfilo, pero también viajero y gastronómico (disculpad la intromisión en campos que no se me asignaron) y cambie, solo por un rato, a nuestro buitre mascota por un halcón, el famoso Halcón Maltés.

.

El Halcón Maltés (1941) fue la primera película dirigida por el hasta entonces guionista John Huston y, según los críticos, señaló el comienzo del cine negro americano.

Contaba con poco presupuesto pero estaba basada en la exitosa novela homónima de Dashiel Hammett. (En los años 30 el género, en forma de entregas, ya gozaba del éxito popular).

Humphrey Bogart, como el duro detective privado Sam Spade, se veía envuelto en una arriesgada trama para recuperar la valiosa estatuilla de un halcón, regalo de los Caballeros de Malta al emperador Carlos I de España en 1530, que después de siglos de robos y peripecias, había reaparecido en la peligrosa ciudad de San Francisco.

.

“El halcón maltés fijó para siempre la imagen de Bogart: el cinismo, el desengaño, la pose de perdedor de vuelta de todo, como el sardónico y romántico detective privado que se mueve como pez en el agua en el mundo del hampa.” (macguffin007. com)

.

halcon maltes 2

En realidad, desde el punto de vista histórico, esa estatuilla nunca existió.

El Halcón Maltés era un auténtico halcón, vivo y entrenado para la caza, que los caballeros de la Orden de Malta enviaban anualmente – para Todos los Santos- al rey de España como tributo simbólico por haberles cedido las islas de Malta y Gozo.

Los Caballeros de la Orden de Malta  -entonces Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén- habían sido expulsados de Tierra Santa por Saladino en el año 1187 y se refugiaron en la isla de Rodas. Allí siguieron protegiendo a los peregrinos cristianos e intentando frenar la expansión turca, hasta que se vieron desalojados de la isla por los otomanos tras un largo asedio en 1522.

Finalmente Carlos I, en su calidad de rey de Sicilia (desde 1282 y durante más de dos siglos Malta perteneció a la Corona de Aragón), los tomó bajo su protección y en 1530 les cedió las islas de Malta y Gozo, así como el enclave de Trípoli, para que aseguraran su defensa y colaboraran  en la lucha contra los turcos en el Mediterráneo. (En 1558 los turcos saquearon Menorca).

El halcón era entregado cada año al virrey de Sicilia, quien lo enviaba por barco a Mallorca; desde ahí era custodiado por el Real Gremio de Halconeros de España y trasladado a Madrid. Los caballeros cumplieron su obligación durante 268 años, hasta que las tropas de Napoleón Bonaparte les obligaron a abandonar las islas en 1798.

En cuanto al halcón de atrezzo usado durante el rodaje de la película – reconocible por estar levemente abollado, ya que se le cayó al suelo a la actriz Lee Patrick durante una escena-  mide treinta centímetros y pesa veinte kilos, porque es de plomo.

Formó parte de la colección del Museo Warner Bros, y se pudo ver incluso en el Centro Pompidou de París o el MoMA de Nueva York.

En 2013, setenta y dos años después de que Huston consagrara a Bogart como Sam Spade, la estatuilla fue subastada por casi cuatro millones de dólares. Se ignora quién es su actual propietario.

El halcón maltés, la película, sin duda una obra maestra, tuvo tres nominaciones al Oscar (película, guion y actor secundario) y sin embargo no ganó ninguno. La “suerte” quiso que ese año también compitieran grandes títulos como “¡Que verde era mi valle!”, “La loba”, “Sospecha” o “Ciudadano Kane”.

Ganó John Ford, como era de esperar.

.

El halcon maltes 3

Y ahora dejad que os hable un poco de Malta.

Este pequeño país archipiélago, apenas 100 kms al sur de Sicilia, tiene una extensión total menor que la mitad de Menorca y está ubicado justo en medio del Mediterráneo, una situación estratégica que ha jalonado su historia de invasiones y ocupaciones hasta en las guerras más recientes.

(En la Segunda Guerra Mundial, Malta fue convertida por los británicos y su flota, en un auténtico bastión estratégico que las potencias del Eje intentaron tomar sin éxito).

mapa

Malta, pese a su aislamiento, estuvo habitada desde la Prehistoria con migraciones procedentes de Sicilia.

Y os aseguro que deslumbran sus numerosos monumentos del periodo Neolítico (3600 a.C- 2500 a.C.), anteriores a las Pirámides, a Creta, a Stonhenge y al menos 2000 años anteriores a las ruinas megalíticas de Menorca.

Tarxien, Ġgantija, Haggar Qim, Mnajdra (en Gozo, junto a maravillosos acantilados) y el Hipogeo subterráneo de Hal Saflieni (que no pude visitar porque hay que solicitar cita con semanas de antelación). Todos ellos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad y son realmente fascinantes.

Hacia el año 2500 a.C. esa civilización desapareció sin dejar huella de guerras, invasiones o desastres naturales. No tenían lenguaje escrito, así que lo único que quedó de ellos fueron sus construcciones megalíticas y unas hermosas estatuillas de mujeres diosas o símbolos de fertilidad.

.

Tarxien
mujer dormida
La Dama Durmiente, en el Museo Nacional de Arqueología de Malta

Más tarde pasaron por Malta fenicios, cartagineses, romanos, bizantinos, vándalos, árabes -el maltés es la única lengua europea que proviene del árabe-, normandos, catalano-aragoneses (Roger de Flor en 1300), españoles, franceses y finalmente el largo protectorado británico, hasta su independencia en 1964.

La ciudad amurallada de Mdina, en el centro de la isla y el viejo casco urbano (s. XVI y XVII) de La Valeta, la capital, realmente merecen una visita.

valletta malta coastal view
Vittoriosa, una de las Tres Ciudades de La Valeta
IMG 9110
La decapitación de San Juan de Caravaggio 1608

En la magnífica Catedral de San Juan en La Valeta se puede disfrutar de dos impresionantes pinturas de Caravaggio.

Una de ellas, La Decapitación de San Juan es el mayor cuadro que pintó y el único firmado -junto al charco de sangre- por el autor.

Caravaggio – huido de Italia – estuvo algo más de un año trabajando en Malta y finalmente fue preso en la isla, aunque logró nuevamente escapar.

Murió dos años después de pintarla, en la Toscana, a los 38 años, por una infección, probablemente por arma blanca.

Desde el punto de vista gastronómico, os diré que la influencia italiana pesa mucho en la mayoría de cartas maltesas, pero su rica cocina tradicional es deudora también de la africana y la turca. Tuvimos oportunidad de apreciarla en un restaurante, el Gululu, en San Julian, premiado como el Mejor Restaurante Maltés de 2022.

Y en Marsaxlokk, un bonito pueblo pesquero situado al este de la isla, descubrimos el restaurante Tartarum, con versiones sofisticadas de los platos malteses, que tenía en su carta – ¡qué sorpresa!- un sabroso snack con anchoas de Santoña. El lampuki, un pez similar a la dorada, habitual en sus mesas, allí nos lo ofrecieron como un elaborado tataki. Hay que decir además que algunos de sus vinos no desmerecen junto a esas delicias locales reinterpretadas.

Pero la estrella de la gastronomía maltesa es el Ftira, un pan ácimo, de larga cocción en leña, crujiente y esponjoso, con forma de torta y un agujero en medio, que en porciones es ideal para cualquier clase de bocadillo. Hay panaderías tradicionales donde su elaboración artesanal y familiar (a través de generaciones) lo convierten en una delicia.

En 2020 el Ftira fue declarado patrimonio cultural intangible por la UNESCO.

.

plato
Lampuki del Restarurante Tartum
ftira
Pan maltés Ftira. Patrimonio Cultural Intangible (UNESCO)

Si no lo habéis hecho ya, visitad Malta. Como sabéis es uno de los destinos europeos más buscados, así que el único consejo entre viajeros que os daría es: no lo hagáis en verano – cuando parezca un termitero humano-, visitadla bien avanzado el otoño o en invierno. Os auguro un buen viaje.

.

page 3 2
Pere R.
Últimas entradas de Pere R. (ver todo)

Pere R.

Pere R soy médico de familia de año sabático cerca de la jubilación. Me interesan muchas cosas, el cine y la fotografia, el arte, la literatura, viajar...pero lo que más compartir todo ello con amigos y familia. En la PúaWeb me encargo de Imatge y estoy encantado, pero lo estaría también haciendo cualquier otra cosa con y para mis amigos.

7 comentarios en «LA VERDADERA HISTORIA DEL HALCON MALTES»

  • el domingo, 30 de octubre de 2022 a las 1:35 pm
    Enlace permanente

    He gaudit molt de l’article, Pere. Ha estat una gran idea evocar a través de la pel·lícula “El halcón Maltés” la història, els llocs d’interès i la gastronomia de l’illa de Malta i fer-ho amb aquesta excel·lent redacció.
    La història de els ordes monàstics i la seva persistència en l’actualitat és molt interessant i el teu article pica la curiositat. Enhorabona per tot plegat!
    Una abraçada.

    Respuesta
  • el domingo, 30 de octubre de 2022 a las 9:32 pm
    Enlace permanente

    Gran artículo Pere. En la línea de lo que comenta Cinta, esta confluencia de arte, historia y gastronomía que practicas (ya lo has hecho en alguna otra entrada) resulta muy interesante ¡Cada entrada es una puerta a varios temas! Y el de la visita a la isla de Malta no es el menor: la verdad es que hasta ahora tenía la idea de una isla un poco amorfa..¡craso error! a la luz de tu artículo.

    Respuesta
  • el domingo, 30 de octubre de 2022 a las 10:05 pm
    Enlace permanente

    Me ha encantado el link con el documental sobre como se hizo “El halcón maltés”. Esas joyitas que incorporas a tus entradas, Pedro, me hacen disfrutar doblemente. Has unido dos de mis debilidades, el cine negro y Humphrey Bogart ¿Quién da más?

    Respuesta
    • el lunes, 31 de octubre de 2022 a las 7:11 pm
      Enlace permanente

      Qué bien aprovechado tu viaje a Malta.
      Tres,o más,en uno y suerte que no tenías tiempo!!!
      Como comprenderás me decanto por lo relativo al cine aunque te confieso que me he chupado los dedos mucho más de lo que imaginaba con cocina,historia,arte, gastronomía y yo qué sé qué más.
      Un despiporre.
      Los enlaces son tan acertados que seguramente me ahorras el viaje.
      Los enlaces de cine, una delicia.
      Curiosamente hace muy pocas semanas vi por televisión la parte final del film con la estupenda escena que reseñas.
      Insisto, una gozada

      Respuesta
  • el miércoles, 2 de noviembre de 2022 a las 10:02 am
    Enlace permanente

    Muchas gracias Pedro, me ha encantado el artículo en todas sus veladuras temáticas.
    Si vuelves a Malta, quiero ir contigo. 😀

    Respuesta
    • el jueves, 10 de noviembre de 2022 a las 7:21 pm
      Enlace permanente

      Me ha encantado el artículo. Qué bien traído Malta y El halcón maltés. Y yo que creía que esa isla no era de mucho interés,salvo por La Valeta

      Respuesta
  • el domingo, 6 de noviembre de 2022 a las 7:52 pm
    Enlace permanente

    Un article transversal. Història, gastronomia, viatges i cinema. Reflecteix el teu tarannà curiòs i renacentista, amb coneixement humanístic en tots els sentits. Molt divulgatiu i ben escrit , n’he gaudit molt.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *