El fotógrafo Tino Soriano homenajea a la Sanidad en momentos de pandemia
El fotoperiodista Tino Soriano publica diariamente en #latidosenunhospital una fotografía dedicada al personal sanitario que está trabajando para frenar la pandemia.
Exposiciones y reconocimientos, nacionales e internacionales avalan la carrera del fotógrafo catalán que ha sido premiado por la Unesco en varias ocasiones y la OMS y ha obtenido distinciones tan importantes como el World Press Photo en 1999 en la categoría de Arte. Posee cuatro galardones Fotopres, además de los de Fotógrafo Español del Año Fujifilm, NikonPro y Canon-Europa .
En 2018 el gobierno de la Generalitat de Cataluña le concedió el Premio Nacional de Comunicación en la categoría de Prensa.
En este momento en el que las cifras de personal sanitario afectado por COVID-19 asciende ya a más de 30.000 personas, Tino Soriano publica cada día en sus redes sociales, una imagen bajo un proyecto/homenaje que ha titulado #latidosenunhospital.
“Esta serie de fotografías es mi particular tributo al inestimable esfuerzo de la Sanidad y de otros colectivos, arriesgando su salud y trabajando para que entre todos superemos esta pandemia”.

Su trabajo personal sobre el mundo de la Medicina iniciado en 1980 le supuso un reconocimiento especial de l’Academia de Ciències Mèdiques de Catalunya y de la Organización Mundial de la Salud por su labor de divulgación de la Sanidad a través de sus reportajes fotográficos.
Tino Soriano comenzó a trabajar a los 17 años en el Hospital de Sant Pau de Barcelona y organizó el departamento de audiovisuales de este centro. Incluso comenzó estudios de medicina que abandonó por magisterio y más tarde por la fotografía.
“Desde 1990 estoy fotografiando el mundo sanitario como tema personal. Creo que soy el único fotógrafo del mundo que tiene recopiladas 30 años de imágenes documentando la Medicina”.
Tino utiliza cámaras sencillas: una Leica antes y ahora una Olympus y un objetivo angular.
La fotografía como documento es esencial para conservar la memoria de la humanidad.
Según palabras del propio Tino Soriano:“La fotografía documental sirve para mostrar las cosas que el gran público no puede ver”.
- ‘Las ocho montañas’, una historia de amistad en los Alpes italianos - sábado, 24 de junio de 2023
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
Preciosa imagen….
A los que estamos en ello nos evoca a un mar de recuerdos, pensamientos, sensaciones y sentimientos encontrados. Una época (casi un año ya!!) muy dura pero al mismo tiempo llena de momentos de ternura, sensibilidad y solidaridad.
Enhorabuena por tu entrada, me encanta.
Un descubrimiento más!!! No sé de donde sacas tantos recursos fantásticos para enseñarnos artistas de este calado. Como médico me parece interesantísimo y muy valioso su trabajo
Es verdad lo que dice Pepe…., otro descubrimiento.., creo que de momento todo lo que traes son descubrimientos para mí ( que ignorante..! ). Pero bueno, creo de eso se trata, descubrir cosas desconocidas.
Muy adecuadas y emotivas las fotos referidas a la actividad médica, muy oportunas.
He mirado el enlace y tiene montones de fotos fantásticas, tambien de viajes como ya me habías comentado. Gracias Pedro, muy bonito.
Un abrazo
Pere, que bonitas imágenes. El fotógrafo ha sacado las instantáneas recogiendo los aspectos o así me da la impresión del lado más humano, inspiran seguridad y esto me ha gustado tal y como estamos durante esta pandemia. Gracias por mostrarnos artistas en mayúsculas. Besos
Lourdes
Gran entrada Pedro,
Ver en la imagen destacada dos sanitarias necesitando ese contacto humano me pone los pelos de punta. Creo que para este sector “el contacto” es vital para reforzar la autoestima y las relaciones, sin contacto no hay relaciones y esa foto refleja al 100% la necesidad.
Por otra parte como dicen más arriba, todavía tenemos que conocer más historias como esta que para nosotros nos recompensan y reconocen.
Enhorabuena amigo.
Es admirable la gent que es manté constant i fidel a una idea, com Toni Soriano ho ha fet al llarg de 30 anys fotografiant el mon sanitari. En un futur el seu testimoni serà un tresor, com ja ho podria ser per nosaltres veure les imatges del començament de la seva carrera i recordar el ambient hospitalari en aquells temps. Una vegada mes una gran troballa, Pere. Gracies i una abraçada.
Un legado muy importante de la sanidad,para la posteridad. A quien no le gusta mirar fotos antiguas?nos da una idea como se trabajaba y se trabaja ahora. Como dicen : Una imagen vale más que mil palabras.Muy interesante saber que hay alguien que plasma este trabajo. Gracias un abrazo
Meravellós testimoni el d’aquest fotògraf i valuosíssima l’aportació de la que ens has permès gaudir. Les fotografies, no per alienes deixen de ser colpidores. Totes elles són reflex de dolor i amor a parts iguals.
Manel