DESCUBRIENDO LA PROVENCE (parte 1)

Print Friendly, PDF & Email

La Provence es una amplia zona del sudeste de Francia, con merecida fama debido a su riqueza histórica, arquitectónica y paisajística, así como por la belleza de su naturaleza y su glamoroso estilo de vida.  Su proximidad a Catalunya la hace idónea para pequeñas escapadas, que nos permitirán ir descubriendo diferentes lugares que nunca nos defraudarán.

Esta vez la escapada otoñal ha sido de una semana y bastante sobre la marcha al ir con la autocaravana. En todo caso la única idea previa era estructurar el recorrido alrededor de la visita al Cañón del Verdón, Parque Natural que las francesas guías Michelin califican con 3 estrellas. No exageran.

Se trata de uno de los cañones más largos y profundos de Europa. El río ha tallado un impresionante desfiladero a lo largo de unos 25 km a través de una gigantesca mesa caliza, con profundidades de hasta 700 m.

Los franceses lo tienen todo muy bien preparado. La visita al cañón es fantástica y completa, se puede ver por arriba y por abajo y disfrutar de la hermosura natural de esta maravilla.

Moustiers

El primer pueblecito, de cuento, al que llegamos y que se considera una de las entradas al Cañón y al Parque por el oeste, es Moustiers-Sainte-Marie. Forma parte de la selecta lista de los considerados “Les plus beaux villages de France”. Es muy llamativa su ubicación, al pie de un acantilado y a la salida de una pequeña garganta, cuyo río pasa por medio del pueblo.  Es pequeñito y está muy bien conservado. Es una delicia simplemente pasear por sus estrechas callejuelas de piedra disfrutando del encanto de este pueblo típicamente provenzal.

Al día siguiente nos disponemos a realizar los recorridos, en vehículo, que nos permitirán tener la visión completa del Cañón desde arriba.  Tomando la carretera que remonta el curso del río por su lado derecho,  llegamos al pueblo de La Palud-sur-Verdon, desde donde parte la carretera exclusivamente turística llamada Route des Crêtes, que durante 23 km discurre por la cornisa norte con vistas sobrecogedoras y paradas obligadas en sus miradores, desde donde se puede apreciar con detalle las paredes de piedra que caen completamente verticales hasta el fondo del barranco, el propio fondo del río de un color verde turquesa que parece artificial y la increíble cantidad de vegetación que reviste todo su interior. Una vez acabado este recorrido, que finaliza nuevamente en La Palud, retomamos de nuevo la carretera que sigue remontando el cañón por su cornisa norte con el objetivo de darle la vuelta completa, unos 140 km, pasando a la cornisa sur, llamada “Corniche Sublime” y siguiendo todo el descenso del río hasta su finalización y desembocadura en el lago Sainte Croix.

Verdon desde arriba

Tuvimos suerte con un fantástico día de otoño con sol y buena visibilidad, que nos permitió extasiarnos en algunos de los miradores, contemplando la belleza de cuanto nos rodeaba. Haber empleado toda la jornada en circunvalar de manera completa el cañón y verlo desde las diferentes panorámicas que ofrecen sus miradores es un ejercicio contemplativo que dejará grabado para siempre en la memoria unas imágenes inolvidables.

Verdon Fondo

Al día siguiente tocaba la parte deportiva, recorrer el cañón por dentro, que además aporta una nueva y espectacular perspectiva de sus paredes y su conjunto.  De los diferentes recorridos que se pueden hacer, hay uno que es el más popular y seguramente el más atractivo. Se trata del “Sentier Blanc-Martel”, llamado así en homenaje a los dos exploradores que recorrieron por primera vez los 25 km del Cañón en 3 días, en agosto de 1905.   El sendero parte de la carretera turística que discurre por la cornisa norte. Desde un lugar en el que existe una especie de hotel-refugio, llamado “Chalet de la Maline”, parte el camino perfectamente señalizado. Baja bastante en vertical unos 450 m, hasta prácticamente el lecho del río, para continuar en un incesante sube y baja serpenteante, remontando el cañón durante unos 16 km, venciendo unos 850 m de desnivel, invirtiendo en total unas 6 h.  En la parte final hay que vencer un paso, la Brecha Imbert, con la ayuda de unas vertiginosas escaleras metálicas y poco después atravesar hasta 3 túneles excavados en la roca, uno de ellos de 700 m, absolutamente oscuro y que le da al paseo un cierto aire de emoción y aventura. En definitiva, es un recorrido fácil, bonito y entretenido, que igual que la visita desde las cornisas, tampoco olvidaremos.

Contiunará…

Gabo
Últimas entradas de Gabo (ver todo)

Gabo

Gabriel Rull, médico, con tiempo para dedicarme a mis aficiones, la montaña, los viajes, el deporte, además de a la familia y los amigos. Colaboro con Puaweb escribiendo sobre viajes y haciendo todo lo que se me pida.

5 comentarios en «DESCUBRIENDO LA PROVENCE (parte 1)»

  • el sábado, 7 de noviembre de 2020 a las 11:59 am
    Enlace permanente

    Preciosa descripción. Ya con ganas de conocerlo. Es fantástico que nos sigan esperando lugares tan maravillosos.

    Respuesta
    • el sábado, 7 de noviembre de 2020 a las 6:53 pm
      Enlace permanente

      Por supuesto que nos siguen esperando lugares maravillosos, muchos de los cuales quizá ni sabemos que existen. Este foro, Puaweb, es un buen lugar para compartir entre todos nosotros los que sí conocemos. Gracias Cinta

      Respuesta
  • el domingo, 8 de noviembre de 2020 a las 5:40 pm
    Enlace permanente

    Como siempre los franceses saben ofrecer su territorio al visitante con profesionalidad. Me parece un viaje bastante asequible para los que no somos muy andarines. Gracias por compartir este trocito de Francia.

    Respuesta
    • el viernes, 13 de noviembre de 2020 a las 7:59 pm
      Enlace permanente

      Hay que reconocerselo a los franceses, saben cuidar muy bien lo que tienen y hacerlo muy fácil para los visitantes. Efectivamente estos recorridos son muy asequibles. Os animo a explorarlos.

      Respuesta
  • el lunes, 9 de noviembre de 2020 a las 4:25 pm
    Enlace permanente

    Un tros de la Provence que no conec. Les vegades que hem passat uns dies en aquesta meravellosa regió sempre ho hem fet en el triangle: Arles -Aix en P- Vaison la R. De ben segur que ja tenim una futura sortida.
    Gràcies

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *