DENIS VILLENEUVE DIRECTOR DE “LA LLEGADA” ESTRENA “DUNE”
Denis Villeneuve, el director de “La llegada” y “Blade Runner 2049”, dos de los mejores films de ciencia ficción de la pasada década, está a punto de estrenar, en septiembre 2021, su visión del clásico de Frank Herbert “Dune”.
Villeneuve es un guionista y director reconocido, premiado con dos premios Óscar por la película “Blade Runner 2049”.
Su primer largometraje, “Un 32 de agosto en la Tierra”, ya fue seleccionado para el Festival de Cannes en 1998.
Regresó a Cannes en 2008 con “Siguiente piso” (Primer premio de La Semaine de la Critique), en 2009 con «Politécnico» y en 2015 con “Sicario” (Selección oficial), que también fue nominada a los Óscar.
En 2010, “Incendios” le valió una nominación como Mejor película de habla no inglesa en los Óscar. Y en 2017 su largometraje “La llegada” le valió 9 nominaciones para los premios BAFTA y 8 para los Óscar, incluyendo mejor película y Mejor director.



Aunque sus últimos films abordan el género de la ciencia ficción, Denis Vileneuve (53 años), canadiense de Quebec, comenzó en la década de los 90 filmando sus propios guiones que narraban tragedias inspiradas en contextos reales: los conflictos armados de Oriente Medio, los cárteles de Juárez o la matanza misógina del 6 de diciembre de 1989 en Montreal.
Polytechnique (2009) es un grito contra las violencias machistas encarnadas en el asaltante de la facultad de ingenierías de Montreal en el 89.
“Si tengo un hijo, le enseñaré a amar. Si tengo una hija, le enseñaré que el mundo es suyo”
Incendios (2010) Obra teatral del refugiado libanés Wajdi Mouawad, quien presenció desde el tejado de casa en su Beirut natal cómo un grupo de cristianos acribillaba y prendía fuego a un autobús lleno de personas refugiadas de Palestina.
Enemy (2013) Adaptación de la novela de José Saramago El hombre duplicado.
Prisioneros (2013) Narra la pesadilla del secuestro de dos niñas de 6 años y explora las fronteras de la ética ante esas situaciones.
Sicario (2015) Analiza los límites de la ley en la lucha contra el narcotráfico en la frontera mejicano-norteamericana.
“En la contradicción y la paradoja puedes encontrar la verdad“
Basada en un cuento del escritor norteamericano de origen chino Ted Chiang, es una reflexión sobre el lenguaje que transciende su temática extraterrestre.
La película analiza de forma profunda la función del lenguaje en nuestra comprensión del mundo y de la propia vida. Y por otra parte resalta también la importancia de la comunicación para generar estrategias en favor de la paz y la sostenibilidad.
Una obra maestra.


Artículo de Pedro Vallín, aparecido en La Vanguardia en 2016, sobre “La llegada”, que me pasó nuestro amigo Pepe en el año de su estreno.
Blade Runner 2049 (2017) Es su propia visión de la obra de Philip K. Dick. Film tenso y oscuro que consiguió un moderado éxito comercial, sin embargo fue considerada por muchos críticos como una obra maestra y una de las mejores secuelas jamás rodadas.
.
La esperada nueva película de Denis Villeneuve, será presentada fuera de competición en la 78ª edición del Festival de Cine de Venecia (1-11 septiembre 2021) y seguidamente se estrenara en cines en España.
Dune fue escrita en la década de los 60. Su autor, Frank Herbert (1920-1986) que ya había hecho sus primeras incursiones en la ciencia ficción publicando relatos en revistas pulp, en aquella época se trasladó con su familia a California, entrando en contacto con el psicoanálisis, la filosofía de Heidegger, el budismo zen y la contracultura de la costa oeste americana.
Tras realizar un reportaje sobre el Parque Nacional de las Dunas de Oregón quedó fascinado por los ecosistemas desérticos (su novela está dedicada a “los ecólogos de las tierras áridas”).
Su obra, ganadora en 1965 y 1966 de los Premios Nébula y Hugo (los más importantes dentro de la literatura de ciencia ficción) ) conecta ecología y política, e incorpora filosofía y religión según los parámetros contraculturales de la época, resultando un texto muy avanzado para su tiempo.
Villeneuve, coautor también del guion de la película, ya ha anunciado que estará dividida en dos partes, lo que ha generado alivio entre los muchos fans de los libros, que recordaban el problema más grave de “Dune” dirigida por David Lynch en 1982: su atropellada narrativa, que generaba una evolución de los personajes difícilmente comprensible y unos baches de ritmo abrumadores. Las imposiciones de la productora (de Dino de Laurentiis) sobre el montaje final llegaron a hacer renegar a Lynch de la película.
Denis Villeneuve tiene ante sí una tarea complicada: la trilogía de Frank Herbert es una mastodóntica historia de intrigas palaciegas, dramas trascendentales y acción a lomos de gusanos gigantes.
Pero hay que decir que la nueva adaptación de la novela que Herbert escribió en 1965 no podría estar en mejores manos.

NOTA: TODOS LOS TEXTOS EN AZUL SON LINKS A TRAILERS DE LAS PELÍCULAS CITADAS, A UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO Y A OTRAS PÁGINAS DE LA PUAWEB.
- LOS ASESINOS DE LA LUNA. EL PRIMER WESTERN DE SCORSESE - sábado, 25 de noviembre de 2023
- CINE CON SABOR. CULINARY ZINEMA 2023 - sábado, 28 de octubre de 2023
- FRANCISCO IBAÑEZ, LUCES Y SOMBRAS DEL GENIO DEL TEBEO - sábado, 23 de septiembre de 2023
Hosti Pere! com lamento no ser aficionat a la ciència ficció. En qualsevol cas, tot i no ser-ho, et prometo veure aquesta peli de la que parles i de la que enganxes la referència d’en Pepe. Te molt bona pinta La Llegada, la veuré (tot i que encara no sé on anar a busca-la) i la comentarem.
Un magnífic recorregut per la filmografia d’aquest Villeneuve. Et felicito
Una abraçada
Tengo que decirte, Pere, que desconozco el 90% de la información que nos aportas…, pero bueno, eso puede ser lo interesante, porque esa información la presentas de manera atractiva, didáctica y bien escrita, así que intentaré ver La Llegada y cuando la estrenen, Dune.
(Solo había visto Blade Runner 2049, seguramente por el atractivo “comercial” que tenía como especie de secuela de la mítica Blade Runner. La verdad es que me gustó…, aunque no sé si eso es bueno o malo…., jeje )
Gracias por tus estupendos artículos.
Un abrazo
Brillante, ameno, interesante y muy completo escrito para acercarnos a este excelente director.
Hasta se me ha hecho un poco corto(y eso que he visitado todos los enlaces!!!)
Si tengo que elegir una película por los trailers que aportas, me quedaría con “Incendios” que me ha parecido inquietante y alrededor de un suceso para reflexionar. La intentaré encontrar.
Gracias por aportar el escrito de Pedro Vallín porque así será más fácil tenerlo a mano.
En la contradicción y la paradoja puedes encontrar la verdad. No puedo estar más de acuerdo.
Mil gracias amigo.
Tengo que decirte, Pere, que desconozco el 90% de la información que nos aportas…, pero bueno, eso puede ser lo interesante, porque esa información la presentas de manera atractiva, didáctica y bien escrita, así que intentaré ver La Llegada y cuando la estrenen, Dune.
(Solo había visto Blade Runner 2049, seguramente por el atractivo “comercial” que tenía como especie de secuela de la mítica Blade Runner. La verdad es que me gustó…, aunque no sé si eso es bueno o malo…., jeje )
Gracias por tus estupendos artículos.
Un abrazo
Un article molt interesant i complert, Pere. Et venen ganes de veure totes les pel·lícules de Villeneuve i poder comentar-les, encara que no soc aficionada a la ciència-ficció. Sols recordo haver vist Prisioneros i m’evoca molta inquietud, la que sols pot crear un bon director de cine.
Gracies per la teva mirada, sempre especial i brillant. Una abraçada.
Muy interesante y concienzudo artículo, Pere. De la mano de Villenueve, todo hace pensar que esta nueva película va a ser mucho mas interesante que la dirigida por Lynch, la cual me resultó un tostón supremo. De ella, mi vivencia fue la del espectador que se revuelve continuamente en su butaca, en busca de una imposible posición que haga mas llevadera la lenta y procelosa visión de gusanos mineros…
Un abrazo
Qué bueno el artículo, me ha dado ganas de volver a ver algunas y buscar otras. Por cierto, Pedro Vallín creo que es el autor del libro “Me cago en Godard”, con perdón (es el título) 🙂
Muchas gracias Pau. Es estimulante que los que no estais en el ajo de la página web, nos visiteis, nos leais…y lo de que dejéis comentarios ya ni te cuento lo que gusta.
Tienes razón en lo de “Me cago en Godard” de Pedro Vallin.
¿Pero sabes también que ese era el libro que tenia Pablo Iglesias entre manos, en las primeras fotos de prensa que se publicaron cuando se cortó la coleta? En serio.
Besos. Eta ezkerrik asko beste bat.
Y a todos, Manel , Gabi (a ti por partida doble, jajaja), Pepe, Cinta, Xabier muchas GRACIAS compis, asi da gusto!
Por ciero ya he visto Dune y me ha gustado. Nada que ver con la de Lynch, afortunadamente.
Parece que la película ha recaudado tanto en pocos dias y solo en Europa, que ya es seguro que se filmará la segunda parte, que estaba condicionada al éxito de ésta primera entrega.
Abrazos y besos.