Cyber Museum NFT. Arte Digital de 0 y 1
01000011 01011001 01000010 01000101 01010010 00100000 01001101 01010101 01010011 01000101 01010101 01001101 00100000 01001110 01000110 01010100 00101110 00100000 01000001 01010010 01010100 01000101 00100000 01000100 01001001 01000111 01001001 01010100 01000001 01001100 00100000 01000100 01000101 00100000 00110000 00100000 01011001 00100000 00110001
Esto tan raro que veis aquí arriba es el título de la entrada en código de ceros y unos llamado “el Sistema Binario”.
En esta entrada hablaremos de términos algo desconocidos /raros en general como NFT, Cyber, sistema binario, tokens, crypto, blochk chain, pero quedarán claros una vez leidos.
El sistema binario es un sistema numérico posicional. Es decir, que la importancia que pueda tener, por ejemplo, el número 1 dentro de la correspondiente secuencia, depende de su posición pudiendo representar tanto el 1 como el 4 o como cualquier otro dígito, dependiendo del lugar en que se halla.
Aunque los primeros conocimientos que se tienen de un sistema binario datan del siglo III a.C, y se deben a Pingala, un conocido y prestigioso matemático indio, se puede afirmar que, tal como lo conocemos actualmente, el sistema binario data del siglo XVII, en que fue documentado por Leibniz, que mencionó en su obra “La explicación de la Aritmética Binaria” los símbolos binarios que usaban los matemáticos en China.
Con esta breve introducción os quiero meter de lleno en la cuestión ” El Cyber Museo de Arte Digital” y más concretamente en “el arte digital NFT”.
Un Cyber museo es un espacio virtual que puede recrear un espacio ya conocido (un museo real – que existe – digitalizado) o un espacio imaginario que no existe llamado Metaverso o Universo fictício.
Pues bien, hablo del Metaverso llamado Cyber Museum NFT. Un museo ficticio, de arte digital NFT ( siglas en Ingles Non Fungible Token)
Este Cyber Museum NFT es un proyecto, que se está construyendo y, que pretende reunir en sus diferentes salas de exposiciones las obras digitales de aquellos artistas que quieran exponer dichas obras en formato NFT con el sello de propiedad que le otorga el Non Fungible Token y que estarán disponibles para su venta desde ese mismo Metaverso o Cyber Museo.
Ha quedado claro?…. bien, pues sigamos:
Un NFT o Non Fungible Token es un activo digital no fungible lo que quiere decir que una vez creado, no se puede reproducir, siendo único y que ha sido creado digitalmente ( con código informático de 0 y 1).
Para hacernos una idea y comparándolo con el arte real, El cuadro de la Mona Lisa es un activo físico no fungible, es decir, también una vez creado no se puede reproducir siendo único pero que que ha sido creado físicamente. ( se pueden hacer miles de fotos, cuadros en las escuelas de arte, lo que se nos ocurra, pero NO ES LA MONA LISA).
Los activos fungibles físicos, por ejemplo, son las monedas de un Estado, que se pueden crear tantos como quieras, reproducir, no son únicas y a las que se les da a todas un mismo valor.
La Mona Lisa, (activo físico no fungible) tiene un creador, Leonardo Da Vinci y un propietario (fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés. Se halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la «joya» de sus colecciones). Y tiene el valor que su propietario quiera ponerle.
Pues los NFT (activo digital no fungible) tienen también un creador (quien lo diseña, crea o tokeniza – lo introduce en la cadena de bloques- y un propietario, quien lo compra).
Los NFT se pueden traspasar de propietario, se pueden vender, y se pueden “quemar informáticamente” desapareciendo el activo, como si quemas el cuadro de la Mona lisa con fuego pues despararece.
Los NFT Tienen la propiedad intelectual (del dueño) a través de un registro informático distribuido que se basa en la “BLOCK CHAIN” o cadenas de bloques siendo la más conocida la de BITCOIN o ETHEREUM.
Las tecnologías de registro distribuido (distributed ledger technologies, en inglés) y, en particular, la tecnología de cadenas de bloques (o blockchain, en inglés), que se basan en la criptografía de clave pública, permiten la creación de un registro inalterable y gestionado de forma absolutamente descentralizada, que permite nuevas aplicaciones hasta ahora impensables, con un potencial transformador fuera de toda duda. Por este motivo, se considera una tecnología de tipo disruptivo, que ya está ofreciendo oportunidades de innovación en multiples campos de la vida.
El arte digital NFT no es una cryptomoneda, pero utiliza el sistema de registro universal distribuido mediante la cadena de bloques y aprovecha las cryptomonedas para mercadear, al igual que los activos físicos ( La Mona LIsa) aprovechan las monedas fungibles para mercadear, aunque ya se aceptan compras de arte físico en cryptomonedas.
Menudo rollo…..no? Acabo ya:
Todo esto es una mínima introducción al tema, lógicamente da mucho para hablar, conocer y entender. Pero como el tema no gusta a todos pues no me explícito más.
Para acabar os presento una cyber sala con arte digital NFT, la mía (las obras no están a la venta).
Os invito a entrar desde vuestros PC o laptops aunque desde el móvil también se puede uno mover pero es más tedioso…
Si habéis aguantado y llegado hasta el final, dejarme un comentario después de la visita virtual…y lo hablamos.
Gracias 🙂
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
- CHAOS GPT. El Apocalipsis ya está aquí. - sábado, 22 de abril de 2023
Amigo Max, he llegado hasta el final y he realizado la visita virtual.
Muy interesante este mundo digital, me resulta atractivo, fascinante y voy leyendo cosas al respecto, por aquello de no quedar como un analfabeto de ese nuevo mundo en creación.
Pero amigo, aún gustándome, siento que ya no es mi mundo. Presiento que como dice la canción de los Módulos, “ Todo tiene su fin”, mi mundo, nuestro mundo.
Abrazos.
Pere S.
Jajaja, amigo Pedro.
Pensaba que nadie se iba a atrever a comentar mi entrada.
Gracias,
Yo pienso que todavía no hemos llegado a nuestro final y como tal todo lo que nos vaya llegando con la tecnología bueno es al menos conocerlo.
Yo veo que si es mi mundo, aunque todavía soy un analfabeto digital y nunca lograré llegar, pero sigo la corriente, tengo mucha curiosidad por todo esto y me atrae lo suficiente como para ir metiendo cuña.
De todas maneras donde esté tomarse unas buenas cervezas con los amigos sigue siendo nuestro mundo…
Un abrazo.
Querido Max, por fin nos aclaras de qué iba todo y me alegro un montón porque, no sólo lo he entendido todo por lo bien que lo relatas, si no que me ha gustado mucho y me parece interesante.
Las obras que presentas son tuyas? Ahora entiendo mejor la conversación respecto a un proyecto de arte que tuvimos el otro día durante la comida .
Me parece muy interesante y estaría bien que nos fueras introduciendo más… no es un rollo.
Un fuerte abrazo
Amigo Pepe,
Tengo la propiedad de las obras, como el que tiene la propiedad de la Monalisa.
El arte digital tiene autoría mediante certificado de propiedad. Si alguien ve la imagen por algún lado y quisiera comprarla, tener su propiedad, me la tendría que comprar a mí, mediante cryptomonedas y la propiedad y el activo digital (NFT) pasaría a su cartera.
En fín, me alegro que te haya gustado.
Un abrazo.
Querido Max, no te lo vas a creer, pero creo que he entendido bastante tus excelentes explicaciones del Cyber Museum NFT. Todo mérito tuyo, claro. Me encanta tu sala de exposición. ¿Los cuadros los has creado con el ordenador o los has dibujado y luego subido? Bueno, entiendo que el chaval que mueve la cabeza es un producto informático, ¿per el resto?. Me gusta mucho la imagen del niño y me recuerda a Hugo.
Gracias por tu paciencia con tus amigos cavernícolas. Un abrazo.
Wilma.
Cinta,
Como le he dicho a Pepe, las obras tienen un creador, como los pintores de brocha y pincel y un propietario, el que las adquiere y tiene la propiedad.
Esta obras digitales o NFT son creadas por sus respectivos. y yo soy el propietario, es decir, las he comprado en las galerías de arte digital o marketplaces mediante cryptomonedas y la blockchain que es la que registra el activo y todo el seguimiento de creación, compra etc…
la imagen del niño me encanta, tiene similitud con Hugo, es decir, un niño NFT. jajaja.
Gracias por hacer el esfuerzo de leer y entenderme.
Un beso.
Papá, le he puesto cara a todo aquel rollo que me contaste el otro día en ese encuentro.
Muy lejos de entender todos estos cambios lo que supondrá en nuestra sociedad y hacia donde seremos capaces de llegar, por algo hay que empezar. Así que te animo a que sigas publicando sobre este tema tan interesante y te seguiré leyendo.
Un abrazo
Jajajaja, Marta
Gracias por tu comentario, no lo había visto.
Nuestras generaciones venideras, es decir, vosotros y vuestros hijos/as, o los pequeños míos, vivirán de pleno en estos temas y en otros que vendrán y pronto.
Decían de los nuestros “analfabetos digitales” los que no tenían o no sabían utilizar un dispositivo mivil, pues ese término se seguirá aplicando a quien en unos años no haya entrado en todo lo que nos viene.
Ya lo escribiré.
Un beso.