CARTA AL BAJAR DEL ESCENARIO

Print Friendly, PDF & Email

Fa pocs dies vaig ser partícip d’una xerrada que em va traslladar una forta càrrega simbòlica. Estava parlant amb un col·lega, un vell amic amb el qual hem fet un gran tros de la vida plegats. L’amic em deia: “… fa uns mesos m’estic acomiadant dels meus pacients i alhora, els començo a derivar a un col·lega a fi que es pugui seguir el seu curs.  Estic trist, ha estat tot una vida..”

D’aquell emotiu moment, i tocant les portes de la jubilació, creia que aquesta editorial podria anar al voltant d’aquest tros de la vida on se’ns suposa més “valor” i que es tanca per molts de nosaltres.

Ben segur sabreu disculpar el format literari escollit, creia que dissimulava millor els meus pudors. També, i per acabar aquesta introducció, justificar la utilització del castellà per aquest escrit. Hi ha trossos de la meva biografia on va ser l’idioma dominant i on determinada memòria crec que s’expressa millor.

Barcelona 22 de enero de 2022

Apreciado Manel, mi más querido amigo

Amigo, vayan por delante mis excusas, pero créeme si te digo que hacía ya mucho tiempo que pensaba nos era necesario un rato para compartir a solas. Por una cosa y por otra, lo fui dejando y ya ves, ahora con prisas, presentándome sin avisar, y reclamándote alguna de las cuentas que nunca pasamos.

Sabrás perdonarme, bueno, es un decir, si no lo haces tu ¿quién lo iba a hacer? la verdad es que estoy un poco nervioso y no tengo demasiado claro cómo encarar este tipo de conversación, verás:

Te decía que me perdonaras puesto que llegar a estas alturas de la vida y venir a dar el coñazo acerca de ciertos balances vitales, siempre supone un esfuerzo, un “streap tease” emocional del que puedes dudar de su utilidad, de si sirve para alguna cosa…. en cualquier caso, sepas que yo estoy aquí, y que, aunque se hace fácil aludir a aquello de “agua pasada…”, a mí me apetece hablar contigo un poco del tiempo recorrido. Así, como estamos ahora, sin ninguna morbosidad añadida, sentados en este lado del camino y a punto de salir de la escena me gustaría que habláramos de aquello que hicimos y aquello que fue necesario dejar de hacer, de lo que soñamos y lo que en realidad vivimos, no sé, en definitiva, charlar un poco de lo que tuvo que ser y lo que finalmente ha sido.

Fíjate, amigo, hace unos días pensaba en que fui yo quien te acompañó aquel tiempo donde se zurcían apuestas y conjeturas para darle sentido a la vida. ¿Te acuerdas? Seguro que sí, pero déjame que continue. Recuerdo perfectamente lo que sufrimos y nos esforzamos para darle razón, y posibilidad, a tanta épica y tanta heroicidad con los que quisiste tapizar los sueños, a la imaginación que le echabas pensando en recorrer lejanos caminos y atravesar fronteras imposibles, y al asombro, si, si, que no se te olvide, al asombro y admiración que deberían despertar en los otros aquel relato, tu relato.

Y así subiste al escenario, a ese tiempo dónde al parecer la vida se hace adulta y dónde el público esperaba tu entrega, tu cuidado, tu solución. Un viejo teatro donde apenas hay silencios, apenas reflexión. Un tiempo donde se te requería para todas las preguntas y donde a cada instante el público pedía, incluso reclamaba, todas las respuestas.

No transcurrió mucho tiempo, yo creo que todavía estabas en el primer acto, cuando ya percibiste que aquel no era el libreto en el que habías pensado, que el guión y el argumento que imaginaste no se ajustaba a la expresión y demanda de un público que todavía te miraba expectante. ¡Qué temprano supiste lo difícil que era abdicar del sueño! y que pronto entendiste que el camino se escribe sinuoso y que apenas se intuye hacia dónde inclina el próximo recodo.

Transcurría tiempo y obra y se fueron sucediendo preguntas sobre las que no conocías respuesta, sin embargo, te ungiste de autoridad y fuiste otorgando categoría a la improvisación. “Algo hay que hacer, algo hay que explicar” pensabas, y así fuiste reconociendo valor en aquellos viejos contadores de historias en la plaza en Marrakech, y así ha ido siempre volando tu memoria a las gastadas “aventis” que explicabas en el barrio y sobre las que Marsé también construyó su universo literario.

En ocasiones, te acomodabas a los focos que iluminaban la escena y entreveías a un público que, aunque nunca demasiado, siempre intuiste cariñoso y crédulo con tu propuesta. Me acuerdo perfectamente de aquellos momentos en los que te crecías al percibir un cierto reconocimiento de tu papel, incluso, si me permites, me dio la sensación de que, satisfecho y envanecido por la circunstancia, enronquecías la voz y buscabas el gesto que mejor pudiera recordar a Cohen susurrando, apenas cantando, al oído de sus espectadores.

Ya declinaba el tiempo y tú seguías metido en tu papel, despreocupado de cualquier otra responsabilidad, aquella obra era tu obra, y no admitías otras interrupciones y así, como un viejo y engreído calvinista entregado a su trabajo y a su público, ni tan siquiera viste el cartel que te anunciaba los últimos cinco minutos.

Apenas vistes las últimas señales con las que el regidor intentó advertirte de un inminente final. Algunos aplausos se fueron perdiendo al tiempo que las luces de la platea se encendían. No contaste muchos espectadores, “quizás, al ser un día de cada día, tenían algo de prisa y salieron antes” pensaste.

Manel, amigo, lo dejamos aquí, quizás algún día deberíamos contar el resto de la historia. Te acompaño a casa, ahora toca, bajar del escenario.

Manel y yo

Manel Serrano
Últimas entradas de Manel Serrano (ver todo)

Manel Serrano

Metge i empresari. Quasi jubilat. És un amant de la conversa, l'art, la literatura i la història. Mitòman i hedonista clàssic, embogeix per París, el bon menjar i el bon beure.

4 comentarios en «CARTA AL BAJAR DEL ESCENARIO»

  • el sábado, 22 de enero de 2022 a las 3:52 pm
    Enlace permanente

    Amic Manel, una editorial, una carta magnífica.
    No més brolla del meu interior sensacions dolçes, agradables i compartides de tant magnífic escrit.
    L’he llegida i rellegida, però sobretot l’he sentida, l’he viscuda i m’ha emocionat.
    Tota una vida en un bell i magnífic acte, no voldries veure-li final, o sí?, però cert és com bé dius, ara toca baixar de l’escenari.
    Seguint la teva metàfora, ara, sense llums, sense públic, hem de saber actuar per a nosaltres.
    Què no ens mati la nostàlgia!! i que la fortalesa i la sabiduria adquirida ens permeti una última, però immillorable funció. Serà el millor final i el més inestimable comiat.
    Segur que ho sabrem fer.
    Una forta abraçada, fins l’ànima.
    Pere S.

    Respuesta
  • el sábado, 22 de enero de 2022 a las 8:44 pm
    Enlace permanente

    Preciosa i sincera carta, Manel. Autèntica i entranyable. M’encanta com et parles a tu mateix. Realment, de jove tens molts camins per davant i has d’anar decidint quin agafes, sempre que no et vegis obligat a fer-ho. La gran sort es que ningú ens podrà dir que ens vam equivocar. No sabrem mai que hagués passat d’haver escollit un altre i millor pensar que no convenia. Es una de les coses bones de la vida.
    Hi ha circumstancies que marquen el final d’una etapa i la jubilació es una d’elles, com va se al seu dia el acabar la carrera i emprendre cadascú la seva vida professional. Llavors ho vam fer sols, però el destí ha decidit que ara ho fem plegats tots els amics. Afortunadament ens ha tornat a reunir per afrontar els nous reptes, un nou escenari en que hi haurà menys gent, però també menys soroll. La jubilació es per uns una alliberació, però per altres es un moment de mes incertesa. Està clar que hem de cercar i potenciar totes les oportunitats que un temps mes lliure ens ofereix.
    Quan s’apaguen els focus sembla que es fa de nit, però es també es el moment en que brilla mes la llum pròpia i tu tens molta llum. Si us plau, continua il·luminant-nos el camí.
    Una abraçada.

    Respuesta
  • el sábado, 22 de enero de 2022 a las 9:52 pm
    Enlace permanente

    Benvolgut Manel, gràcies per deixar de banda el pudor – cosa que no és gens fàcil- i compartir les teves reflexions a cor obert.
    Qualsevol de nosaltres podríem fer-les nostres en aquest punt –no sé si punt i seguit o punt i a part – de les nostres vides.
    Tanmateix, no tots ho sabríem fer tan bé com ho fas tu. I per això et toca ser, altre cop, el nostre particular i estimat “Pepito Grillo”, la veu d’en Pep Consciències.

    Si, estic d’acord: l’obra ha canviat, però jo crec – retorçant la metàfora- que seguim a l’escenari. I sortosament, tenim encara un bon grapat d’espectadors, públic benevolent, molt selecte, que es mereix el millor de nosaltres.
    El fumut és que, com sempre, estem abocats a la improvisació. El guio sempre l’hem imaginat, somiat, però mai ha estat en negra sobre blanc.
    Dels milers de camins que creiem oberts i abastables a la nostra joventut – tan quimèrica, tan esperançada- n’hem deixat enrere uns quants sense enfilar i molts d’altres a mitges.
    “Que la vida iba en serio, uno lo empieza a comprender más tarde...” deia Gil de Biedma
    Això no obstant, crec que la majoria de nosaltres vam tenir la sort, la gran sort de poder triar, o almenys així ho vam creure.
    I en el camí escollit hem trobat el reconeixement al nostre esforç, a la nostra voluntat, i més important encara: moments i afectes que ni somiàvem.
    Sentim justa nostàlgia i potser alguns un cert dol.
    És just que estem satisfets d’haver resolt molts problemes, tots menys els irresolubles. I que enyorem fins i tot a aquells que, sense ser família ni amics, ens van acompanyar a l’obra, i també ens van fer sentir vius i sobre l’escenari.
    Crec que seguim al gran teatre, al que té el cel per sostre.
    Hem deixat enrere uns arguments i unes cuites concretes. Però l’obra contínua.
    Jo estic entestat en què el final, o almenys els últims actes no ens defraudin ni als espectadors, ni a mi mateix.

    (Aprofitant la ben entesa comentaré que Sorrentino, si, el de la meva entrada, ha dit: “un dels temes que més m’interessa és la relació de les persones amb el temps, i com les grans expectatives i somnis que un té de jove, fan un tomb i prenen un altre caire quan el futur arriba i es fa present”.
    És confessa un cínic desenganyat que es refugia a la creativitat i la bellesa per continuar estimant la vida. Tot un element. Un xic masclista, però molt, molt llest. Ja, ja, ja.)

    Una forta abraçada.

    Respuesta
  • el domingo, 23 de enero de 2022 a las 6:05 pm
    Enlace permanente

    Gracias por estas hermosas reflexiones, Manel. Es cierto que entramos en una etapa agridulce de despedidas y de reencuentros, yo me quedo con los reencuentros, y quien mejor que tú (a través de esa sensible carta) para ayudarnos a hacer un cierto balance y prepararnos a afrontar el resto.
    Pero no bajamos del escenario ni mucho menos, seguimos en él seguramente de otra manera y ni siquiera perdemos el mucho o poco protagonismo que hayamos tenido hasta el momento. Yo creo que tenerlo en mayor o menor grado es una elección personal, hay quien ha sido y es feliz de eterno secundario y quien mantendrá protagonismo y seguirá enronqueciendo la voz en las futuras escenas porque lo lleva en la sangre. Y no necesito decirte en quien estoy pensando. Un abrazo muy fuerte.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *