CACHITOS DE PAPEL

Print Friendly, PDF & Email
Pua recorte portada 1 0a

Queridos lectores y sin embargo amigos, sé que ya no podíais esperar más.

Convendréis conmigo que he tenido unos contenidos que requerían mi atención y concentración. Sin embargo necesitabais una nueva dosis de nostalgia como buenos adictos que sois.

Os confieso que cada vez que releo La Púa de Papel es como una sobredosis de emociones en un túnel del tiempo que hace que aparezcan inmediatamente escenas semi olvidadas y algunos acontecimientos memorables.

Para aumentar el calentón estoy escuchando a Machín (algunos se están cortando las venas al leer esto) y su incunable “cómo se puede querer a dos mujeres a la vez y no estar loco”. Esto aumenta mi delirium tremens.

Para compensar el tiempo transcurrido os voy a recompensar con tres píldoras muy diversas para que se pueda reflejar lo trabajada que fue también aquella joven revista y no me podáis acusar de vago.

En este primer Cachito transformaréis vuestra perspectiva respecto a nuestro nombre corporativo de batalla y nuestro logo.

Alguna vez habréis pensado que en mal momento se le ocurrió a alguien poner este fatídico y torpe nombre de Púa al grupo, Especialmente cuando se lo enviáis a algún conocido pusilánime para que nos visite. Cuántas veces os habrán preguntado, ¿la Púa porqué? ¿Qué significa Púa?

Pues bien, ahora comprobaréis que pudo ser mucho peor, casi catastrófico. Alguien había consumido más elementos tóxicos de lo deseable el día que se propuso un nombre para el grupo.

Ya puestos, me gustaría saber porqué se propuso un nombre para un grupo.

Es probable que cuando se decidió incluir la lista de sugerencias recibidas para posibles nombres yo también estuviera intoxicado porque tiene huevos que nos atreviéramos a publicar este listín de nombres bochornosos. Y hoy para colmo de males vuelvo a repetir mis errores aunque a estas alturas de mi vida tengo coartada. Se lo puedo atribuir a una pérdida lamentable de neuronas.

No quisiera hacer “spoilers”, pero no me puedo reprimir… ¿ A quién se le ocurrió ” LOS AÑOS DUREX” ? …que lo detengan!!! Ahora seríamos ¿Los Durex? ¿Cómo si se tratase de un mal conjunto de música de la movida madrileña? Quiero comentarios, por favorrrrrrrr !!!!

titulos Pua 1 3

¿Cómo se os ha quedado el cuerpo?

Pues nada, ya no digáis ni penséis más que “Los Púa” queda mal e inapropiado.

Mi segundo Cachito es para hacerle la pelota un poco a nuestro editor jefe que tan bien nos trata aunque, bien pensado igual lo hundo en la miseria. Creeréis, igual acertáis, que tengo algo especial con Max, pero yo soy un redactor consecuente. Se trata de la Página 2 de la primera edición de la Púa de papel.

Pues queda claro que, aunque parezca increíble, sólo él escribió una carta al Chucletón. Hay otra de Ramón en el segundo número que desvelaré otro día, pero esperaré a que se recupere un poco del corazón no sea que le dé un pasmo al leerlo, suponiendo que ya consiga entrar en la web después de tropecientas explicaciones de cómo hacerlo.

Este cachito pretende también ser un homenaje a todos los que nos motiváis con vuestros cariñosos comentarios.

Atención a la rima que no tiene desperdicio. Quedó finalista en los juegos florales de 1981.

carta al chucleton Max1 2
final carta Max 1 3

Buscaré los documentos!!!

Pua 1 15 baile 2

Para el final dejo uno de los mejores escritos,y no hay segundas, que encontraremos, según mi criterio, en las dos revistas. No sé, ni recuerdo quién se puso el curioso sobrenombre de M. Micharuegas, pero puede levantar la mano honrosamente. Aquí no entiendo el seudónimo enigmático a no ser que se viera acorralado debiendo desvelar el nombre de la que tanto nombra como diría Serrat.. Es probable que se pueda demandar por plagio a Alejandro Sanz por su canción ” Y,¿Si fuera ella?

Por amor a mi fe y a la vida que viene, canto la poesía de mis compañeros”

Pua M Micharuegas 1 15

Espero comentarios. Un besazo a tod@s

5 comentarios en «CACHITOS DE PAPEL»

  • el sábado, 27 de febrero de 2021 a las 6:46 pm
    Enlace permanente

    Pepe, otra entrada buenísima. Me he “mondado” de la risa. El brainstorming para nombre de la revista no tiene precio. Que imaginación! Que buenos éramos! Yo creo que los años durex es genial, apuesto que fue Pere R el proponente. Hay muchos: “tampones para la eternidad” “Trabucodonosor” o el más explícito, liso, llano y prodigio de creatividad: “no me pegues con el fonendo”. No se, los encuentro geniales.
    Lo del poema de Max es, el recuerdo de una gran creación que además de conmoción creo fue escrita en medio de un botellón.
    Acabo por confesarte que espero impaciente la declaración del escribidor o escribidora (creo que no fue Cinta, todavía estaba en estado de transubstanciación después del cuento de Navidad)
    Recibe abrazos

    Respuesta
  • el sábado, 27 de febrero de 2021 a las 7:34 pm
    Enlace permanente

    Y qué me dices de “cama redonda”(quedó, que yo sepa, en el limbo del oscuro objeto del deseo) “el colocón, “chocolate”(¿es fácil adivinar quién lo propuso), “ligas y condones”,” papás y mamás”(si encontramos el que propuso éste le sacamos tarjeta roja directa), “se nos pone duro” (ufff), “la orgía”(otro sueño húmedo), “vamos a la cama” (y dale con la cama, alguien tenía fijación o le había quedado un trauma con la familia Telerín), “ande yo caliente y ríase la gente” “(se debe referir a la temperatura de los huevos)…no sigo porque me embalo y me sale otro artículo.
    Deja a Cinta en paz que ya ha recibido bastante con el dichoso arbolito de Navidad.
    Además habla de una mujer imposible y estuvo en Venecia. A ver si lo escribí yo y no me acuerdo!!!
    Un beso Manel y gracias por sacarme siempre una sonrisa y mi lado perverso

    Respuesta
  • el domingo, 28 de febrero de 2021 a las 12:44 pm
    Enlace permanente

    Pepe, nos retratas (ja,ja,ja). Me he reído mucho con los posibles títulos y, cosas de la hilaridad, me he tronchado con “raíces y púas”, casi champú. No recuerdo si tuvimos una reunión para poner en común las propuestas, ¿alguien se acuerda? Podríamos hacer una porra para intentar casar título y autor. Yo tengo algunas sospechas (ja, ja, ja).
    El poema de Max, premonitorio. Ya apuntaba, en verso, las dotes de “manager”. Envidiables tanto la fluencia verbal como las ideas.
    La carta es muy bonita. ¡Viva el misterio!.
    ¡A ver que balas te quedan en la cámara!
    Un abrazo.

    Respuesta
  • el domingo, 28 de febrero de 2021 a las 11:07 pm
    Enlace permanente

    Muy buenos los cachitos, Pepe, una combinación impecable-
    Para el tercero, voto por Cinta aunque ella despiste y creo que no habla de una mujer sino de un sentimiento. “Ella” es la nostalgia, a la que todos volvemos y más en este época Esa es mi lectura.
    Del primero ¿qué deciros? Yo no estaba en la votación, o al menos no lo recuerdo, pero me alegro en el alma de la opción ganadora, no me hubierais captado con algunas de las otras para esta segunda parte de la aventura.
    En cuanto a los pareados de Max— ¡Qué gran poeta ha perdido el mundo!

    Respuesta
  • el viernes, 5 de marzo de 2021 a las 7:32 pm
    Enlace permanente

    Querido amigo Pepe: ¡impagables tus nuevos cachitos! Te diré que más que de papel me parecen hechos de maravillosos recuerdos, de momentos y sentimientos tan vivos que ni nos parecen lejanos.
    Y ahora una cariñosa corrección que implica una confesión.
    El que se dió el bailecito con Nostalgia fui yo. El dia que lo escribí no me habia tomado mis pastillas. Jajaja.
    Y amigo…no firmé con seudónimo, M. Micharvegas (lo trascribimos mal) era un pintor, poeta, cantante y médico psiquiatra argentino. ¡No era un seudónimo si no una cita!
    De lo de “Los años Durex”, aunque alguno me la atribuya, no puedo afirmar o desmentir nada.
    Me voy a dar un bailecito con esa guapita, traicionera y esquiva, a la que llaman Memoria. Lo hablo con ella y te cuento.
    Abrazos antes y después del toque de queda.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *