Bitcoin. Las 7 preguntas básicas sobre criptomonedas que deberías conocer

Print Friendly, PDF & Email

Estoy convencido de que el dinero físico desaparecerá y en sustitución usaremos monedas digitales y las guardaremos en monederos electrónicos. Toda esta revolución informática, digital o como queramos llamarla ya hace muchos años que funciona pero que muy pocos la conocen y utilizan.

Vamos a entrar en un mundo desconocido i apasionante cual son el de las criptomonedas o dinero electrónico (dinero 0 y 1) y para ello vamos a responder a un sinfín de preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez y que seguro que en el año que entra darán más de una noticia buena o mala según quien use o no dichos ceros y unos.

Como referencia al mundo de las criptomonedas vamos a hablar del Bitcoin, la moneda referencia en el mundo cripto y que sin duda ha marcado el camino de las miles y miles de monedas que ya existen en internet.

Vamos!!

#1 ¿que es una criptomoneda?

Una criptomoneda es un activo digital descentralizado, es decir, que no depende de una autoridad central para su control, funcionamiento, regulación o determinación de su valor.

Por si no os ha quedado claro también hay distintas denominaciones para referirse a lo mismo; así, las encontramos como monedas o divisas digitales, monedas virtuales, criptomonedas, criptodivisas o criptoactivos.

Como regla general, el prefijo ‘cripto‘ se debe a que las criptomonedas utilizan técnicas muy sólidas de cifrado, con la criptografía como elemento fundamental.

criptomonedas
imagen: rankia.co
#2 ¿cual es el origen de las criptomonedas?

El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control.

Bernard von NotHaus es el Nombre de un Ciudadano EE.UU que creó la moneda llamada Liberty Dollar, en 2007, alrededor de una docena de agentes federales confiscaron alrededor de dos toneladas de monedas con la imagen de Ron Paul, un congresista tejano. Además, se llevaron aproximadamente 500 libras de plata y entre 40 y 50 onzas de oro.

Pero en una convención de Hackers en Holanda un joven que utilizaba un Alias llamado “Satoshi Nakamoto” habló con Bernard y le dijo que el Liberty Dóllar era la inspiración de una nueva moneda Digital.

En el año 2008 Satoshi Nakamoto (pseudonimo) del hacker o grupo de hackers, sacan a la luz un White Paper de la moneda que crean, el BITCOIN y de la manera de generarlo y producirlo siguiendo unas reglas algorítmicas y encriptadas peer-to-peer ( de uno a otro). Nace el concepto de Blockchain

Clicar aquí para obtener el White Paper original de Satoshi Nakamoto

En su resumen traducido explica el porque y el como del concepto:

Una forma de dinero en efectivo electrónico puramente peer-to-peer debería permitir enviar pagos online directamente entre las partes y sin pasar a través de una institución financiera. Las firmas digitales son parte de la solución, pero los beneficios principales desaparecen si un tercero de confianza sigue siendo imprescindible para prevenir el doble gasto. Proponemos una solución para el problema del doble gasto usando una red peer-to-peer. La red sella las transacciones en el tiempo en una cadena continua de proof-of-work2 basada en hash3, estableciendo un registro que no se puede modificar sin rehacer la proof-of-work.

La cadena más larga no solo sirve de prueba efectiva de la secuencia de eventos, sino que también demuestra que procede del conjunto de CPU más potente. Mientras la mayoría de la potencia CPU esté controlada por nodos que no cooperen para atacar la propia red, se generará la cadena más larga y se aventajará a los atacantes. La red en sí misma precisa de una estructura mínima. Los mensajes se transmiten en base a “mejor esfuerzo”4, y los nodos pueden abandonar la red y regresar a ella a voluntad, aceptando la cadena proof-of-work más larga como prueba de lo que ha sucedido durante su ausencia.

La B mayúscula del Bitcoin es el Código Fuente que crea una red mundial de pagos, utilizando computadoras conectadas a la Internet.

Las criptomonedas emplean un tecnología llamada “blockchain” (cadena de bloques en español) generada por algoritmos criptográficos. Se trata de una especie de “libro contable digital descentralizado” en donde todas las transacciones son verificadas por una extensa red de computadoras sin necesidad de instituciones que compensen o liquiden los pagos entre las partes.

Utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto (que un mismo Bitcoin sea utilizado varias veces) y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red intercambiando información sobre una red no confiable y potencialmente comprometida (resuelve el problema de los generales bizantinos). Las transacciones no necesitan de intermediarios y el protocolo es código abierto.

Desde entonces, la tecnología de Blockchain ha permitido la aparición de muchas otras monedas con diferentes características y protocolos pero con la misma estructura de creación, el blockchain como Litecoin, Etgereum, Ripple, Dogecoin.

En el World Economic Forum del año 2018, En colaboración con PwC y el Stanford Woods Institute for the Environment y bajo el titulo:

“Building Block(chain)s for a Better Planet

clicar aqui para descargar el documento en formato pdf.

Tratan la tecnología del Blockchain como la “Cuarta Revolución Industrial para la Tierra”

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 17.56.07
Cadena de Blockchain

Realmente es impresionante lo que el tal Satoshi Nakamoto llegó a crear y como va a cambiar el mundo y el concepto de transacciones no solo monetarias sino de relaciones entre las personas.

Aquí tenéis un cuadro concepto del Blockchain

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 18.01.58
Tecnología del Blockchain
#3 ¿Cómo se crean los Bitcoins?

Satoshi Nakamoto ideó la primera criptomoneda, el Bitcoin y su estructura algorítmica y encriptada para crear solo 21.000.000 de monedas, ni una más ni una menos, y cuando estuvieran todas creadas pues solo se transaccionarian con ellas, el concepto es que un Bitcoin creado no se transforma ni se destruye, ya que la cadena de bloques lo tiene perfectamente controlado y cuales han sido los movimientos de la moneda.

Como la tecnología de Blockchain es descentralizada, nadie conoce al propietario del Bitcoin, si que se conoce como se creó y cual es su ubicación, pero no al dueño que las guarda en un monedero electrónico específico para criptomonedas.

Los Bitcoins y el resto de criptomonedas se fabrican con ordenadores minando los algoritmos credos por Satoshi, como pruebas de acertijos y premios para los acertantes. Los cuales por descifrar y descubrir nuevos Bitcoins reciben un pago en unidades de Bitcoins llamados Shatoshi.

Para entender esta unidad de medida debemos saber primero que el satoshi es la unidad mínima del bitcoin. Por lo que estos no son divisibles.

Un bitcoin equivale a 100.000.000 satoshis. Por lo que si tienes un satoshi, tienes 0,00000001 bitcoins.

Se dice que Satoshi minó el solo con sus sistemas informáticos 1.000.000 de Bitcoins que a día de hoy no se han movilizado, es decir, están intactos y no se han usado, ya que como he dicho desde el primer Bitcoin la cadena d Blockchain los tiene identificados y ubicados, pero desconociendo a su propietario.

Os imagináis que el tal Satoshi, si fuera una persona física vendiera su millón de Bitcoins (hoy el día 25/12/2020 cotizan a 19.818,11 €) en mi calculadora se escapan los 0. ¡¡ Increible !!

Vamos a la fabrica de Bitcoins!!

Las minas de Bitcoins hoy en día son grandes empresas que con sus millones de ordenadores crean sin parar los algoritmos matemáticos que Satoshi inventó cerrando nuevos bloques y descubriendo nuevos Bitcoins, obteniendo sus recompensas en monedas bitcoins.

datacenter bitcoin
Mina de Bitcoins

Aquí BITMAN, una de las granjas de Bitcoins más grandes del mundo se encuentra en china, aunque se cree que aún hay mayores minas y que se encuentran en el polo norte ya que estas minas necesitan tal cantidad de energía y generan tal cantidad de calor que las instalaciones se encuentran sumergidas en los hielos para enfriar los miles y miles de ordenadores funcionando sin parar 24 horas al día 365 días al año.

minas de bitcoin china 1
Imagen: Granja de minería Bitcoin. Bitman

Aquí una noticia del año 2018 sobre Bitcoin

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 18.41.11
Imagen: mina de Bitcoins Japonesa

Y os preguntáis, 200 bitcoins solo en un año en una mina de Bitcoins?

Pues esos 200 Bitcoins le generaron más de 2.000.000 de dólares con lo que no está nada mal.

#4 Donde se compran y venden las criptomonedas y el Bitcoin?

Algunos lo llaman “el oro digital”, otros dicen que es la “reinvención del dinero” y muchos analistas aseguran que está protagonizando la mayor burbuja financiera de la historia.

El bitcoin es mucho más que una moneda virtual; en el año 2017 fue la criptomoneda que más creció en todo el mundo; solamente en ese año, se ha revalorizado un 1.200%.

Una inversión de US$10.000 en bitcoins hace siete años vale hoy US$1.100 millones, según el analista Charlie Bilello, de Pension Partner.

Su valor comenzó a dispararse en 2013, tras el “corralito de Chipre”, durante el cual se cerraron las oficinas y depósitos bancarios y el bitcoin pasó a ser un “valor refugio”, como lo fue el oro en su momento.

Los supermercados de compra y venta de criptomonedas y Bitcoins son los Exchange en los que se transaccionan diariamente miles de millones de $ en las diferentes monedas virtuales.

BINANCE el gran Exchange de Criptomonedas donde se mueven miles de millones de dolares en compra y venta de criptoactivos.

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 19.29.50
Panel de control en Binance para compra y venta de criptoactivos

COINBASE Es un trader en criptomonedas donde puedes comprar y vender activos digitales llevándose una comisión o feed por cada transacción.

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 19.41.25
Pantalla de Coinbase
#5 Beneficios y contras del Bitcoin y las Criptomonedas

Beneficios:

Actualmente hay más de 3.000 criptomonedas, pero solo cincuenta de ellas superan el millón de dólares de capitalización. Son muy parecidas entre ellas y suelen ser derivadas de la primera, el Bitcoin.

Globalmente son divisas locales menos susceptibles a la economía. Todos pueden tenerlas y transferirlas desde cualquier lugar del mundo y a cualquier persona.

De vez en cuando experimentan movimientos de precio de forma repentina, lo cual hace que se conviertan en un problema de vez en cuando, pero a la vez generan oportunidades de comercio.

Se encuentran descentralizadas, pueden estar en cualquier parte del mundo, durante todo el día, todos los días. No hay un mercado específico.

Las transacciones se quedan registradas en un libro compartido, (blockchain), donde al receptor solo le llega la información que necesita del emisor, reservándose algunos datos del emisor.

Las transacciones de Bitcoins o criptomonedas ocultan la identidad del usuario, la cual no se revela a no ser en alguna compra o transacción por algún motivo especial.

Se promueve la transparencia. Se puede acceder al libro de contabilidad de forma libre.

Sus transacciones son seguras, no se pueden cambiar, solo pueden reembolsarse por el receptor. Además, Bitcoin detecta errores de escritura en caso de algún problema para hacer la operación.

Las operaciones están sujetas y exentas de IVA.

Los mineros sí están sujetos al IRPF o al impuesto de Sociedades. Las casas de cambio por su actividad de venta y compra de bitcoins por euros están sujetas a impuestos desde 2015.

Facilita las transacciones internacionales. Se puede realizar pagos electrónicos con la misma moneda virtual.

Contras

La volatilidad es una de los riesgos que corre la criptomoneda debido a que las grandes fluctuaciones de los precios pueden traer pérdidas de miles de dólares durante las noches.

A pesar del valor que se le asigna pese a su popularidad, aún hay incertidumbre sobre su futuro.

No hay forma de proteger el fallo de la persona, el fallo técnico o el fraude. Es decir, no hay un sistema implantado para compensar las pérdidas.

De momento, las criptomonedas están libres de carga sobre la regulación, pero si empiezan a regularse, muchas divisas tradicionales podrían verse afectadas.

En España se deben de declarar los beneficios obtenidos o las pérdidas como los activos de la Bolsa.

#6 Usos actuales del Bitcoin y las Criptomonedas

Los usos y aplicaciones de las criptomonedas son múltiples, La banca es uno de los principales usuarios de criptomonedas ya que facilitan las transacciones internacionales y abaratan los costes de envío y recepción del dinero.

Ya en el año 2016 el BBVA introdujo en sus transacciones una criptomoneda llamada Ripple, con lo que empezaba a apostar por esta nueva tecnología Blockchain en su negocio y este mes de diciembre anuncia que permitirá la compraventa de Bitcoins en 2021.

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 19.51.43
BBVA apuesta por el mundo de las criptomonedas

El futuro de las criptomonedas está claro, aunque todavía hay mucha incertidumbre y miedo ya que muchos hablan de la burbuja de las criptomonedas como ya ocurrió a principio de 2019 cuando después de un gran alza en todos los valores en lo que se alcanzaron records de cotización hubo una gran caída que hizo pensar en su desaparición.

Pero creo que fue la propia dinámica de mercado y sus fluctuaciones lo que hizo que los dueños de esas monedas recogieran sus frutos.

#7 Ricos y pobres por el Bitcoin

Historias del Bitcoin hay a cientos, voy a contaros las que me suenan de oídas.

El primer pago o transacción que se hizo en Bitcoins se realizó el 12 de enero de 2009, entre Satoshi Nakamoto y el criptógrafo Hal Finney. Precio del Bitcoin: 0,00076 dólares. La transacción se realizo de prueba para comprobar todo el sistema de blockchain.

El 18 de mayo de 2010, un programador de florida llamado Laszio, realizó un pago de 10.000 Bitcoins ( unos 42 dolares) a otro usuario a cambio de 2 pizzas y lo publicó en el foro tecnológico donde participaba.

Captura de pantalla 2020 12 25 a las 20.40.03

Unos días después, Hanyecz avisó que cambió “con éxito” la criptomoneda por los alimentos, luego de que “jercos”, un usuario del foro, cuyo verdadero nombre es Jeremy Sturdivant, le hubiera enviado dos pizzas grandes de Papa John’s. Para conmemorar la transacción, el 22 de mayo se domina el Bitcoin Pizza Day.

Calcular a precio de hoy que valdrían los 10.000 Bitcoins o mejor dicho, las 2 pizzas.

Historias de quien ha perdido las claves para entrar en el monedero de bitcoins y no puede recuperar las monedas o historias de quien reseteó el pc o cambió de disco duro y lo tiró dejando unos cuantos cientos de bitcoins en la basura. Nunca habrán podido recuperarlos. Estarán in eternum en sus monederos sin actividad.

La historia de los hermanos Winklevoss, que ganaron mas de 1.000 millones de dólares con el Bitcoin.

Su historia:

Los gemelos Winklevoss fueron de los primeros en unirse al club de Bitcoin, aún cuando la criptomoneda no era popular en absoluto. Comenzaron a ganar atención sobre sí, gracias a la batalla legal que entablaron contra Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook por la autoridad del dominio y la patente de facebook. ( perdieron)

mill winklevoss
Los gemelos Winklevos, grandes impulsores del Bitcoin y multimillonarios

Estos hermanos fueron de los que tuvieron fe en la moneda desde las etapas más tempranas de su desarrollo. Según Forbes, los dueños de la plataforma de intercambio Gemini poseen crypto fortunas valoradas entre US$ 600 y US$ 700 millones, cada uno.

¿Interesante el mundo del Bitcoin?

Te ha gustado la entrada? ¿ Tienes alguna duda?

Si quieres déjame un comentario y la resolvemos.

Ahh!! si te sobran algunos Satoshi me los puedes enviar a mi monedero de Bitcoins, nadie se enterará. Hasta ni yo.

bitcoin
Monedero de Bitcoins

Max
Últimas entradas de Max (ver todo)

Max

Hola soy Max, médico cirujano jubilado (ya era hora) con ganas de dedicarme a mis hobbies, si el tiempo me lo permite, que no hay mucho. El mar, la música, el internet, la tecnología, mis amigos, mis amigas y mi familia (lo primero claro). Ayudo en las cosas técnicas de La Púa Web.

14 comentarios en «Bitcoin. Las 7 preguntas básicas sobre criptomonedas que deberías conocer»

  • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 7:59 pm
    Enlace permanente

    Bueno Max, la entrada me ha gustado, pero dudas las tengo todas..jaja. Lo primero que me pasa, supongo, es que me cuesta trabajo entender realmente todos estos conceptos de creación y soporte de este mundo virtual de dinero y por otra parte me genera como dudas de desconfianza, temas de seguridad, de devaluación….Yo creo que estesentimiento que tengo debe ser bastante mayoritario entre los mortales, no crees ?
    A ver que opinan los demás colegas. Supongo que la gente está leyendo tu artículo, pero se quedan chocados…., no saben que comentar….
    Un abrazo Max

    Respuesta
    • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 10:41 pm
      Enlace permanente

      Gabi, creo que tienes razón cuando dices que leen la entrada pero se quedan sin saber que decir, es normal y no pasa nada. Por eso he creído que hablar de algo que lleva años entre nosotros pero que es un gran desconocido daría un poco de luz a este mundo infinito que son y es el futuro en más cosas de las que nos imaginamos.
      El Hacker Satoshi, debía de ser un hacker o lo que fuera, pero es, porque no se tiene constancia de que no esté, un genio.
      Crear lo que dio pie al Blockchain y el origen del Bitcoin y las bases del resto de miles de criptomonedas a mi parecer es como inventar lo que ya se habla de la cuarta revolución industrial.
      Da miedo meterse en este mundo en el que existe una gran volatilidad, ya que es la confianza del peer-to-peer la que genera el éxito o el fracaso y el auge o el desplome de su valor. Pero todo lo que he escrito es real, ha existido, existe y lo que tengo más claro de todo es que se quedará con nosotros y en unos años será habitual llevar en nuestros bolsillos monederos digitales con diferentes criptos y pagar nuestras compras con la moneda que mejor se encuentre en ese momento. Tiempo al tiempo.
      Gracias por tu comentario.

      Respuesta
  • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 8:42 pm
    Enlace permanente

    Max, aunque no he entendido de la misa la media, tu exposición como tantas veces me ha parecido brillante y clara. Antes naufragaba en el mar de los conceptos bitcoin y ahora gracias a ti, al menos ya he salvado la vida y estoy en sentado un islote viendo un enorme mar revuelto, e inseguro como dice Gabi, pero algo mas comprensible, aunque para mi aun no amigable.
    Una pregunta (si quieres no la contestes): ¿tu que, está claro conoces mejor el tema, has hecho ya o te has planteado alguna tentativa de inversión en bitcoins?
    Un abrazo

    Respuesta
    • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 10:54 pm
      Enlace permanente

      Pere, como le he dicho a Gabi, es normal tener esa desconfianza de algo que parece tan complicado y que al final son dineros y que lo primero que se te pasa por la cabeza es rechazo.
      A finales de diciembre de 2017 entré en el mundo cripto por una moneda que parecía que iba a destacar sobre el resto por informaciones que había como que el BBVA se habia interesado por la tecnología del blockchain para abaratar sus transacciones y adoptó y compró en grandes cantidades una moneda llamada RIPPLE. Pues bien esa moneda en el plazo de 1 mes se revalorizó más de 500%.
      Actualmente tengo pequeñas cantidades de varias criptos en varios Traders y en un Exchange.
      El monedero de Bitcoins al final de la entrada es real y es mio. 🙂 (para ingresar)

      Respuesta
  • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 9:06 pm
    Enlace permanente

    Max, me pasma tu dominio de la informática. Aunque lo explicas muy bien, para mí todo esto es como ciencia ficción y si me quitan el fajito de billetes, me matan. Pero, por favor, tu sigue poniéndonos un poco al día que algo queda.
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 11:07 pm
      Enlace permanente

      Jajaja, Cinta, que gracia me ha hecho lo del fajito de billetes y me ha venido a la memoria una noche en un congreso de Cirugía en Valladolid, creo en la cena de clausura en el Casino, vi como un “pagès” castellano pero “pagès” sacaba un fajito o más bien un fajote de billetes enrollados con una goma de pollo y lo cambiaba por fichas en el cajero a través de una reja. Hoy en día llevar dinero en los bolsillos ya casi que está anticuado, hasta puedes pagar los 20 céntimos del parking con la tarjeta visa o con el móvil, por lo que el dinero físico de papel desaparecerá.
      Pues pronto en vez de llevar tarjetas de crédito llevaremos monederos digitales con criptomonedas.
      Gracias por al menos mostrar interés por este tema. ?

      Respuesta
  • el domingo, 27 de diciembre de 2020 a las 7:45 pm
    Enlace permanente

    Hosti Max, que duro se me hace! Me cuesta mucho entenderlo y, además, no se si hacer mayores esfuerzos intelectuales puesto que, en el mundo de hoy, con estados soberanos defendiendo a sus bancos centrales me da la sensación que esto no es “pa hoy ni pa mañana”, no?
    Buff! me lo tendrías que explicar poquito a poco (una video monográfica para aprender criptomonedas y sus manejos)
    Un abrazo

    Respuesta
    • el martes, 29 de diciembre de 2020 a las 5:36 pm
      Enlace permanente

      Manel, todo lo desconocido genera desconfianza, es lógico. Estos dineros virtuales que parece que no existen capitalizan, solo las 10 primeras monedas más de 656 mil millones de dólares de los cuales Bitcoin representa la no menos despreciable cantidad de $490,335,704,391 ( a día de hoy, hora de hoy).
      No te digo que haya que creer ciegamente y lanzarse al vacio si desconoces el mundo de las criptomonedas, pero que para muchos es un gran negocio, sin duda.
      La imagen es del mercado de las criptos y es online donde los precios se van atualizando a medida que las monedas suben o bajan. y esa capitalización de las 10 principales monedas algo quiere decir. Precisamente nacieron para ser descentralizadas de los gobiernos como tu dices, aunque logícamente ya están poniendo coto.

      null

      Respuesta
  • el domingo, 27 de diciembre de 2020 a las 7:57 pm
    Enlace permanente

    Querido Max, me he hecho la picha un lío pero no es culpa tuya. Me marean estas cifras y datos por pura pereza mental, lo confieso. Sin embargo, aunque parezca una incongruencia, me apetece estar al día de estos conceptos que ya están aquí y cambian el mundo casi sin darnos cuenta. Soy fan de tu sección de ciencia ficción, gracias a ti un poco menos ficción y más ciencia. Eres una caja de sorpresas.

    Respuesta
    • el martes, 29 de diciembre de 2020 a las 5:48 pm
      Enlace permanente

      Gracias Pepe,
      Es el día a día de nuestra vida moderna. el mundo gira en torno a todas estas cosas aunque parezca que no. Tecnología y más tecnología, y si no nos posicionamos o al menos estamos algo enterados seremos unos analfabetos digitales… y eso no mola. jajaja.

      Respuesta
  • el domingo, 27 de diciembre de 2020 a las 10:16 pm
    Enlace permanente

    Los que somos bastante reacios a utilizar la tarjeta de crédito imagínate una criptomoneda xD. Ahora mismo lo veo una mera especulación, mas cerca de una estafa piramidal que de una inversión. Si tienes 5000€ que te sobran hasta puedes jugar con ello, pero a mi no me verán, de momento.

    Respuesta
    • el martes, 29 de diciembre de 2020 a las 6:04 pm
      Enlace permanente

      Lluis, si a principios de enero de 2017 hubieras utilizado 5.000 dólares y hubieras comprado bitcoins, te hubieran dado 5 Bt.
      La Gráfica que te pongo ves en fecha 2 ene ’17 que costaba 1.027$ el Bitcoin.
      Hoy por esos 5 Bt tendrías 130.000 dolares.

      Creer o no creer, esa es la cuestión.

      Respuesta
  • el lunes, 28 de diciembre de 2020 a las 7:46 am
    Enlace permanente

    Max, ALUCINANTE!!! como casi todos, excepto tu, necesito varias aclaraciones, desde la primera palabra, por favor. No se si dejarlo escrito, ahora ya todos saben que no lo entiendo, pero has logrado captar nuestra atención. Se puede saber como has entrado en este mundo?? Eres un Max Zuckerberg
    Lourdes

    Respuesta
    • el martes, 29 de diciembre de 2020 a las 10:28 pm
      Enlace permanente

      Jajaja, Lourdes, No he entrado en este mundo, mejor no he salido y si fuera un Max Zucker otro gallo cantaría. Pero todo es cuestión de ponerse y nunca es tarde si la dicha es buena. Esto ya no es para muchos de nosotros pero para los que vienen debajo nuestro será el pan de cada día y se manejarán en estas y otras cosas que estoy seguro que aún ni conocemos. Gracias por comentar.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *