BCNegra, el Festival de Novela Negra de Barcelona (parte 1)
Un año más, llega a nuestra ciudad el Festival de Novela Negra que, iniciado el año 2005 por el añorado Paco Camarasa, ha venido sucediéndose de forma ininterrumpida. Este año afronta el reto con grandes incógnitas por la situación de pandemia en que nos encontramos.
Se trata de una semana, habitualmente la primera de febrero, dedicada a encuentros literarios con participación de distintos autores (gestionada por sus editoriales) y, asimismo, a la presentación de exposiciones, proyección de películas, recitales musicales… siempre con la novela negra o novela policíaca (pues la línea divisoria es muy fina) como “leitmotiv”.
En cuanto a los escenarios han sido y son muy variados. Aún recuerdo las sesiones en “l’Antiga Capella” de la calle Hospital que pronto se reveló insuficiente ante la afluencia de público, determinando el traslado al local del Conservatori Superior de Música del Liceu de la calle Nou de la Rambla. También se han utilizado bibliotecas, fundamentalmente la Jaume Fuster de la plaza Lesseps, mercados como el de Sant Antoni o la Boquería, salas como la Barts (antiguo Teatro Español) en la avenida del Paralelo, e incluso locales tan curiosos como la Cárcel Modelo.
Quiero recordar a Paco Camarasa, nuestro librero por excelencia (como a él le gustaba definirse). Valenciano de origen, dejó una librería en su ciudad para trasladarse a Barcelona y fundar la Librería Negra y Criminal. En aquel local podías encontrar no sólo una amplia selección de obras del género sino dos amables asesores (Paco y su mujer, Montse) que te descubrían verdaderas joyas, de lo que doy fe por experiencia propia. ¡Y qué decir de los sábados de presentaciones de autores con el aditamento de los mejillones de Montse, la verdad es que consiguieron formar una gran familia cuyos lazos aún mantenemos!
Desgraciadamente, el boom de la novela negra fue el principio del fin para aquella pequeña fábrica de sueños. Como decía Paco, ¿qué puedes esperar si el público compra en las estaciones de tren, los aeropuertos y las grandes superficies? Y, aunque intentó reinventarse multiplicando los clubs de lectura, tuvo que rendirse y acabó cerrando lo que había sido, más que una librería, un refugio de soñadores.

Pero aquellos años de efervescencia coincidieron con el arranque y consolidación del festival, del que Paco fue comisario hasta el año 2017. Ya enfermo, pasó el testigo al escritor Carlos Zanón del que son las siguientes palabras : “en la última edición (2018), ya no como comisario, ejerció de maestro de ceremonias cerrando el festival; fue en una prisión Modelo sin guardias ni presos pero con mucho frío, y con dos de sus viejos hermanos de libros y de más cosas: Andreu Martín y Juan Madrid”. Y acababa con una frase que suscribo : “Nos harás falta siempre”.
- Teresa Martín y Jorge Luis Borges (II) - sábado, 24 de junio de 2023
- Teresa Martin y Jorge Luis Borges (I) - sábado, 20 de mayo de 2023
- UN CLUB DIFERENTE - sábado, 22 de abril de 2023
BCNegra, título y cartel impresionantes, muy sugerentes, donde a través de esos ojos inquisidores se respira un ambiente dicotómico entre diferentes personajes, al menos aparentemente, como si fuese un enigma, un jeroglífico, un universo de una psicología excéntrica esperando el “diagnóstico forense” para intentar ser resuelto.
Como casi siempre, todo narrado en un paisaje urbano en la búsqueda de una crítica social.
Amiga Maite, creo recordar o haber leído, que a parte de esos escenarios del pasado que describes, también hubo algún paseo nocturno por el cementerio del Poblenou.
“MÁS NEGRO, imposible”.
Gracias y un beso.
Muy cierto Pedro, se ofrecían dos posibles itinerarios. Uno por el cementerio de Poblenou y otro por el de Montjuïc, aunque yo solo he disfrutado del segundo. ¡Sería fantástico poder compartir contigo el primero! Como decía en la reseña, se prevé un año complicado para las actividades presenciales pero estaré ojo avizor e iré avisando de las posibilidades.
Muy interesante tu aportación, Maite. Para mí, además, un terreno bastante desconocido y por tanto que me abre puertas al interés por el género.
Por cierto Maite, no he sabido encontrar el programa del evento para este año 2021…., solo consigo desplegar el del 2020. Está realmente programado el 2021 ?
Gracias y un abrazo
Ayer estuvimos hablando con Carlos Zanón. Parece ser que retrasaron la rueda de prensa esperando nuevas medidas CoVid que no se han producido. Al final la harán mañana y allí publicitarán el programa pero tal como respiraba el comisario, me parece que todo o casi todo será online. ¡Mal año para el estreno, Gabi. A ver que os cuento en la próxima entrega!
Siempre me apena cuando una tienda se ve obligada a cerrar y, después de conocer la historia, me puedo hacer idea de lo que sentiríais los que frecuentabais la Librería Negra y Criminal cuando bajó definitivamente la persiana. Lo bueno es que el legado de Paco Camarasa sigue vivo con la BCNegra y él pudo saberlo en vida y vosotros seguir disfrutándolo cada año.
Una narración excelente, Maite, como siempre. Ya nos iras contando las novedades. Gracias y un abrazo.
Es verdad que produce una cierta melancolía, Cinta, pero yo me quedo con todo lo que me aportó aquella etapa. Lo que me da pena , si acaso, es no haber descubierto la librería antes o no haberla aprovechado más. Pero para mi, fue un final abrupto e inesperado. Ahora lo disfrutaría a tope pero el hueco no se ha llenado, todo son sucedáneos en mi opinión.
Maite ,has abierto una puerta hablándonos de esta librería , seguro que has pasado momentos muy buenos. Habrás conocido autores para ti desconocidos, un gusto . A mi tambien me gusta la novela negra y policiaca, espero nos recomiendes muchos títulos.Gracias y un abrazo.
Para mí, traspasar esa puerta era como entrar en otro mundo, supongo que Manel estaría de acuerdo.
Tienes razón M. Ángeles, ya toca recomendar una novela negra, no quería ser monotemática y aún no he empezado! Pero creo que ya tengo pensada la primera y adecuada al grupo ¡a ver que os parece!
Maite, se te ve muy apasionada sobre la nivela negra. Hay algo de psiquiatra en tu interior que cultivas muy bien. Por cierto te recomiendo, si no la has visto, la serie danesa The Investigation , ficción basada en la historia del asesinato de la periodista Kim Wall con una contenida puesta en escena y guión.
No la he visto Lluis, y la apunto como prioritaria. Ahora estamos con “Endeavour”, recomendada por Pedro R, y que está siendo un gran disfrute. Me fío mucho de vuestras sugerencias porque compruebo que me tenéis el punto muy cogido. Muchas gracias.
Maite, muchas gracias por esta entrada y por este emotivo recuerdo a Paco Camarasa. Tenía toda la razón cuando identificó el principio del fin observando la venta de literatura negra en las estaciones de tren. Podríamos extenderlo a todo. Un libro te lo tiene que aconsejar y vender un buen librero, como era Paco Camarasa y su mujer, Montse, el resto són automatismos despersonalizados.
Un abrazo
Sí Manel, cuando escribía la reseña pensaba también en ti que tanto valorabas su trayectoria (como me explicaste muchas veces). Los libros son importantes pero igual de importante es el entorno en que los adquieres y los disfrutas. Yo no he vuelto a encontrar un librero con Paco lo que es una auténtica lástima.
Maite,
Que gustazo tener estas pinceladas sobre los temas literarios de la novela negra, podríais preparar para el próximo foro de cine, una vez acabado el que tenemos para el sábado que viene, una recomendación tuya sobre un libro de novela negra, policiaca y que Pere R. nos presentara en el foro la película, sería adentrarse en dos mundos a la vez, el literario y el cinematográfico.
Que tristeza lo de la librería.
Es una idea excelente Max. Recuerdo que hace unos años me apunté a un curso en la casa Elizalde, al que solo pude acudir un trimestre por problemas de trabajo, y que versaba sobre “cine y literatura”. Veíamos una película basada en una novela y la comentábamos. ¡Disfruté muchísimo y lo dejé con mucha pena!
Maite, pienso que la novela negra es un género que nos falta por descubrir y que de tu mano al igual que a ti te guiaron Paco y Montse, nos sabrás conducir para que nos entusiasme igual que a ti. Eso si no voy a ir de paseo por ningún cementerio.
Besos Lourdes