Ayúdame a mirar. Tino Soriano
El gran fotoperiodista catalán del que ya os hablé en la entrada “El fotógrafo Tino Soriano homenajea a la Sanidad en momentos de pandemia”, ha publicado a finales de 2020 un nuevo libro titulado CurArte, que recoge sus trabajos (1980-2020) realizados en el entorno sanitario. En él muestra una vez más su interés y sensibilidad por el tema de la medicina en sus aspectos más humanos, como hizo ya en Latidos de un hospital (2003), Conectados con la vida (2009) y David contra Goliat. El día del cancer infantil (2011).
Pero hoy quería presentaros aqui una obra diferente, publicada en 2019, que ya va por su Quinta edición y que se está convirtiendo en todo un clásico.
Se trata de “Ayúdame a mirar. La biblia del reportaje gráfico” subtitulada por el propio autor como “Una historia reciente de la Fotografía de la mano de Robert Capa ilustrada con numerosas anécdotas y basada en lecciones de los grandes maestros”.
Este ensayo ha estado 25 años concibiéndose. Acumula 25 años de experiencia, vividos en torno a la profesión de fotoperiodista. 25 años de recopilación de citas, textos y datos, muchos contados de primera mano por un fotógrafo con una larga trayectoria, que ha trabajado y conocido a muchos de los mejores autores del siglo XX y que sin embargo hace alarde en todo momento, de una humildad sin trampa y una cercanía que resultan entrañables y adictivas.
El título del libro surge de ‘El libro de los abrazos’ de Eduardo Galeano:
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre: ¡Ayúdame a mirar!
Ayudame a mirar , son algo más de 500 páginas de información para quien quiera ser fotoperiodista, ganándose o no la vida con ello, pero también para cualquier buen aficionado, por el enfoque humano y la forma tan amena en la que nos da tan amplísima información.
No hay nada de relleno, ni cientos de fotografías; de hecho, las imágenes – menos de 50 – no llegan hasta el final.
No es un manual al uso, ni contiene los clásicos consejos siempre repetidos e infantiles. No habla de cómo coger la cámara o qué es eso de la profundidad de campo.
Este libro sirve para pensar, para reflexionar sobre el poder de la imagen.
“Lo visible constituye la forma, pero lo invisible le otorga el valor”
Lao Tse (Tao Te King )
Este es un libro que apetece leer con un lápiz al lado, o mejor aún, con el móvil o una tablet. En casi todas las páginas encontramos espléndidas citas y nombres de fotógrafas y fotógrafos que sin duda querremos conocer y recordar.
Sus páginas están llenas de historias y anécdotas relacionadas con la fotografía y con la vida misma. Porque para Tino Soriano la fotografía es una forma de vida y eso se percibe en todas y cada una de las líneas.
Una de las citas que abren el libro, del fotógrafo Walker Evans:
Es como si
Hay un secreto maravilloso
En un determinado lugar y puedo capturarlo.
Solo yo puedo hacerlo
En este momento
Y solo yo.

A lo largo de 15 capítulos, este miembro con todos los honores y fotógrafo de la National Geographic Society, nos acompaña por la historia de la fotografía para explicarnos, con detalle, en qué consiste esto de sacar fotos.
Tino Soriano utiliza al gran Robert Capa en algunos momentos como hilo conductor, pero el texto se despliega en un infinito de referencias, experiencias de autores y autoras y más de mil citas maravillosas.
Nos habla de la cultura pólitica, social y también artística imprescindibles en la mochila del fotógrafo para que su trabajo tenga hondura, significado y originalidad. Aborda desde el mismo acto de concepción de la fotografía, hasta la relación entre profesionales y clientes, las leyes que lo regulan o cómo presentar un porfolio. Y como no, habla de algo tan gastado en los tiempos que corren como la ética.
¿Para ser fotoperiodista solo hace falta vivir y sentir la necesidad de contar cosas? Soriano nos demuestra que no.
Incluso cuando analiza los múltiples problemas de la profesión hoy en día: una superinflación de imágenes sin precedentes en la historia, la dureza del trabajo de fotoperiodista, la soledad en los desplazamientos, la tremenda competencia, la cara y la cruz de las nuevas tecnologías de la imagen y sus infinitas posibilidades de reproducción y transmisión… incluso entonces, su texto destila amor por la fotografía y por la profesión.
Un libro de cabecera para fotógrafos o aficionados y muy interesante – una espléndida guía – para aquellos a los que les gusta simplemente mirar buenas fotos.
Ayúdame a mirar. La biblia del reportaje gráfico, obtuvo en 2020 el Premio Nacional al Mejor Libro de Fotografía, otorgado por la Confederación Española de Fotografía (CEF).
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
- BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO - sábado, 25 de marzo de 2023
Agraeixo profundament que m’hagis presentat aquest llibre. També crec que expliques molt be el contingut del llibre i el fas atractiu. Conec Tino Soriano i algunes de les seves fotos. Tinc una petita col.lecció de fotoperiodisme a casa perqué sempre m’ha agradat. M’el comprare. Inclús penso en alguna persona que li pot interessar. Gràcies Pere.
Amic Pere, gràcies per portar a aquest fotoperiodista a escena.
El coneixea i m’agrada.
Abraçada.
Una mes d’interesant Pere. La recomanació d’aquest llibre es molt atractiva i una nova demostració de lo enriquidor de la nostra germanor.
Una abraçada.
Un altre gran aportació de la que pot gaudir tothom, però per damunt de tot, aquells com jo que no tenen una mirada tan cultivada com la de l’autor que presentes i com la teva mateixa.
M’has donat una gran idea pel regal de cumple de l’Adela que, per cert, és demà.
Una abraçada
Una buena entrada para compartirla en el Facebook y Twitter de la Púa Web y en el mío personal.
Es un gran fotógrafo y sus fotografías captan a la perfección lo vivido en nuestro mundo profesional.
Me parece genial que se pueda comprar el libro desde el enlace que hay debajo.
Una muy buena idea.
Muy buena entrada, Pere. Ya nos habías presentado a este fotógrafo, que yo no conocía, pero ahora además nos aportas este atractivo libro, que tampoco conocía. La verdad es que tú sección es una aportación continua de información y cultura… ( bueno, obviamente “tú sección”…eres tú ! )
Un fuerte abrazo