Arte digital con IA. ¿Arte? o no, 5 propuestas
Definiremos el arte tradicional y el arte digital
Arte tradicional:
Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas.
Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y del griego τέχνη (téchne), que significa “técnica”.
De ahí que fuera usada en la antigüedad para referirse también a oficios como la herrería, además de las disciplinas como la poesía, la pintura o la música.
Fuente: Andrea Imaginario en https://www.significados.com/arte/
Según la Real Academia de la lengua española definimos como arte:
1.- Capacidad o habilidad para hacer algo.
2.- Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3.- Conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer algo.
Fuente: Real academia de la lengua española https://dle.rae.es/arte
El rápido desarrollo de la tecnología informática y las nuevas tecnologías en las últimas décadas ha hecho que surjan diversas manifestaciones de obra artística bajo el concepto de “arte digital”.
Arte digital:
Es un tipo de arte o expresión artística que se lleva a cabo mediante el uso de recursos digitales o electrónica.
Este tipo de arte es relativamente nuevo.
Se puede decir que hoy día el arte digital aún se encuentra en pleno desarrollo.
Se elabora creando imágenes digitales como resultado de un proceso en el cual la luz se sustituye por el cálculo matemático.
Una computadora realiza estos cálculos convirtiéndolos, para muchos, en auténticas obras de arte en un proceso de producción automatizado.
El descubridor o gran impulsor del arte digital fue el profesor y artista norteamericano Charles “Chuck” Csuri que se considera el padre del arte elaborado con ordenador.
Comenzó a trabajar por primera vez con gráficas computarizadas en el año 1964. Pero no fue hasta el siguiente año cuando comenzó a desarrollar trabajos de animación.
La primera animación artística de arte y diseño por ordenador de la que se tiene conocimiento es Hummingbird (Colibrí), una representación digital de Charles Csuri.
Utilizando una computadora IBM 1130 -que funcionaba mediante tarjetas perforadas-, el artista creó un colibrí dibujado solo con líneas. Para su elaboración se generaron más de 30.000 imágenes con las que se consiguieron unas 25 secuencias de movimiento.
Esta obra forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de New York (MOMA).
En esta entrada he querido experimentar con el arte digital y con la IA (Inteligencia Artificial), de la que vamos hablando en las últimas entradas.
Anteriormente vimos como se pueden crear textos generados informáticamente a preguntas nuestras aplicando la IA de la empresa OpenAI y su Chat GPT3.
Tabla de contenidos
# 1 La herramienta de arte digital
Pues bien, saltándome, quizás, los conceptos utilizados toda la vida para definir y catalogar el arte voy a presentaros 5 propuestas de arte pictórico, o como queráis llamarlo y valorar si estamos hablando de arte o de que.
El experimento lo he llevado a cabo con herramientas gratuitas que aplican la IA para la creación de contenidos gráficos y me refiero a pinturas al oleo, acuarelas, dibujos, arte 3D y otras artes que con el paso del tiempo irán surgiendo y que generaciones futuras irán incorporando en sus hábitos diarios.
La herramienta es simple y muy fácil de utilizar. Canva.com y tiene un plan gratuito.
Se introduce el texto con el que queremos crear la imagen, seleccionamos el estilo que queremos para nuestra obra y generamos el arte (imagen 1).
Una vez creadas las imágenes, en formato png, las guardamos. Si queremos más imágenes pues volvemos a crear más imágenes con el mismo texto de palabras clave que hemos introducido o con otro (imagen 2).


He realizado la prueba con 5 temáticas y para ello he introducido conceptos claros de lo que quería añadiendo una referencia pictórica, las palabras clave, que la IA entenderá y que con sus algoritmos dibujará lo que le hemos pedido que dibuje.
Para realizar esta prueba he introducido el texto en inglés para que la IA lo entienda mejor, aunque si no es muy compleja la idea se puede usar el español sin problemas.
# 2 Goya. Paisaje
Se me han ocurrido el siguiente texto con sus palabras clave:
“Watercolor illustration of a Spanish windmill in the dry countryside of Andalusia with midday sunlight. Goya pictorial reference”.
“Dibujo acuarela de un molino de viento español en el campo seco de Andalucía con luz del sol a mediodía. Referencia pictórica de Goya.
La IA ha creado estas imágenes:



# 3 Picasso. Cubismo
Para crear imágenes del tipo cubismo he escrito el siguiente texto:
“Oil drawing of colored cubes and circumference. Picasso”.
“Dibujo al oleo de cubos y circunferencia de colores. Picasso”.
La IA ha creado estas imágenes:



# 4 Arte conceptual. Ficción, futurista
He imaginado un escenario de ficción y futurista con las siguientes palabras clave:
“Medieval forest with knights and dragons and an open window to the future. Conceptual art”.
“Bosque medieval con caballeros y dragones y una ventana abierta al futuro. Arte conceptual”.
La herramienta de IA ha creado estos dibujos:



# 5 Retrato. Street blanco y negro
Para este tema he descrito un personaje algo siniestro con estas palabras clave:
“Black and white portrait of a tough male face with dark blue eyes. Haughty and cocky character. Street Photography”.
“Retrato de un rostro masculino rudo en blanco y negro con ojos azules oscuros. Personaje altivo y chulesco. Street Photography”.
El resultado creado con IA ha sido el siguiente:



# 6 Sorolla. Playa y barcas
He querido ver como actuaba la IA con una descripción de un paisaje de playa con barcos de pescadores y de referencia la pintura de Sorolla. He usado el siguiente texto:
“Watercolor canvas of a beach with midday sun and some fishermen’s boats on the sand. Reference of the painter Sorolla”.
“Lienzo acuarela de una playa con sol de mediodía y unas barcas de pescadores en la arena. Referencia del pintor Sorolla”.
Y el resultado han sido estas increíbles acuarelas:



He querido experimentar con la creación de arte pictórico, arte digital y con la IA, el resultado creo que no ha estado nada mal.
Para ser una máquina con un programa informático y algoritmos que interpretan lo que le pides (un simple texto), dibuja algo tan sorprendente como lo expuesto. A mí me ha resultado muy interesante.
Espero que os haya gustado y me comentéis que os parece todo esto. ¿Es arte? o no.
¿Queréis experimentar?
- Apple Vision Pro, What? - sábado, 24 de junio de 2023
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
Amigo Max, me ha parecido una entrada excelente por tu parte, acercándonos a ese futuro ya presente.
A nivel personal te confieso que me sorprenden todas tus entradas con esos tintes inimaginários hace tan solo unos pocos años.
Atendiendo a esta definición sobre el Arte que nos apuntas, según la R.A.L.E. “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.”, así como a la definición de Arte digital: “Es un tipo de arte o expresión artística que se lleva a cabo mediante el uso de recursos digitales o electrónica.”, diría que lo que nos estás mostrando es Arte; no sabría decir si Arte en mayúscula o arte en minúscula.
Para no extenderme más, cosa que me encantaría y que daría para un larguísimo y entretenido rato, te diré que como siempre, la historia en un futuro más cercano o lejano lo juzgará.
Para mí es una forma muy ingeniosa, novedosa y real de expresarse el ser humano en una sociedad cada vez más digitalizada, por lo que todas las disciplinas artísticas se verán afectadas de una forma u otra en el tiempo.
Max, es un placer aprender de los conocimientos que nos propones.
Un abrazo amigo.
Amigo Pedro,
Yo pienso como tú y para mí esto sí que es arte.
Dentro de 100 años nadie se lo planteará. Toda “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado” dará igual como la hayas creado, con tus manos o con código informático.
Decía Bill Gates en una entrevista que dio en Reddit para este 2023 que el futuro no serán las cryptomonedas ni el metaverso, será la IA.
Cuando llevemos 50 años desarrollándola con las últimas tecnologías y aprendiendo de sí misma, que será, ni pensar lo quiero.
Gracias por tu entusiasmo. Un abrazo.
La tecnología es arte?
Hoy nos dejas más dudas que nunca a la vista de los resultados que consigues con un programa de prueba.
Una semana antes habría sido totalmente escéptico.
Con tus aportaciones quincenales sobre tecnología actual y futura, estás consiguiendo trastocar todas nuestras convicciones.
Y es muy interesante esta sacudida que nos vas dando. Te aseguro que cada vez leo con más pasión todo lo que nos propones.
Acabo de terminar un libro donde la autora hace un repaso sociológico y político a través de su historia que empieza en Francia en los años cuarenta.
Una de las propuestas que más me han sobrecogido, ha sido comprobar cuan rápido asimilamos tecnologías y avances a lo largo de nuestra vida.
Hace cuatro días escribíamos únicamente con un “bic” !!!
Una duda, cuanto tarda en ejecutarse una imagen desde el momento en que introduces la orden?
Excelente, querido Max
Respuesta rápida a tu duda, apenas unos segundos.
Hola Pepe, para mí la tecnología es arte. Imagínate Hugo con 5 años que ya lo está mamando no lo asimilará, ya lo empieza a llevar en sus genes. Está creciendo con ella.
Si hace 4 días escribíamos con “bic”, dentro de 4 días más dejaremos de escribir porque lo haremos todo con la voz.
Tengo que decirte que hemos tocado tecnología de última tendencia y se me va a hacer más difícil encontrar temas, igual hago un retroceso y vuelvo a tecnologías del pasado… jajaja.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Max, otra nueva y muy sorprendente entrada. Es genial poder conocer estos temas punteros de tu mano. Eres muy didáctico y además nos colocas en la cresta de la ola. Lo tuyo sí que es ARTE, sin discusión.
Pero déjame terciar en la polémica: EL ARTE DIGITAL ¿ES ARTE?
Llevamos siglos intentando definir el arte. En un mundo tan salvaje como este, dedicar tiempo a reflexionar sobre ello, es cuando menos un empeño sin riesgos (salvo para el mercado) y bien hermoso.
Picasso decía que “el arte es una mentira que nos permite darnos cuenta de la verdad”.
Yo creo que más que tratar de definir el ARTE o el proceso artístico, es mejor intentar describirlo:
El artista, o cualquiera que haya tratado de pintar, esculpir o componer, percibe que hay algo en ese proceso que lo acerca a otra forma de percepción -de lo que le rodea y quizá de sí mismo-, una percepción que está más allá del análisis y de la razón.
Es cierto que dibujar una línea sobre un lienzo no es diferente a dibujar una línea con un lápiz óptico. El resultado se crea en un formato diferente, pero apenas cambia nada. Al final todo se trata de desarrollar una habilidad.
El artista digital precisa aprender una técnica, igual que el artista clásico.
Se podría decir que el ordenador y sus recursos son un medio más su alcance para elaborar su obra. Pero no olvidemos que añade un buen puñado de procesos automáticos predecibles y hasta cierto punto, independientes de las habilidades del propio “creador”.
Dada la fuerte relación entre mano y cerebro, ¿es lo mismo ejecutar un trazo que pulsar una tecla? ¿Es lo mismo imaginar y plasmar un cuadro con un propósito concreto, que darle una propuesta a la IA para que la desarrolle?
Creo que no es lo mismo hablar de los artistas digitales de lápiz óptico o de estas imágenes producidas por la IA. Es muy sorprendente el proceso, alucinante, impactante, pero por agradables que nos resulten los resultados a mí me cuesta verlas como arte. Arte es el del tío que ha ideado y creado el programa para IA.
La visión del “artista” precisa ser particular, diferente, a veces única.
Crear una obra que la gente pueda reconocer como original y propia de un creador, es otro cantar.
Es imposible hacer una copia física idéntica de un Van Gogh o de un Picasso (aunque se los chivemos a la IA y algún día pueda utilizar una pistola de óleo) y en cambio sí podemos reproducir hasta el infinito un archivo digital. ¿Eso es bueno o malo? No sé. El arte – clásico o digital- no escapa al mercado, que es el realmente interesado en encasillar y definir.
Enhorabuena Max. No pares por favor.
Pedro,
Haces unas reflexiones muy interesantes sobre la cuestión que planteamos en esta entrada.
Parece que entre el artista a mano y el artista a lápiz óptico pocas diferencias hay, al fin y al cabo también tiene que trazar, yo por ejemplo por mucho lápiz óptico que use cuando me pongo a dibujar en la tableta gráfica parezco un crio de 3 o 4 años… jajaja.
Diferente e interesante es el planteamiento de catalogar Arte al generado por la IA a partir de unos textos y unos algoritmos que interpretan esos textos y os plasman en una imagen.
Yo sigo pensando que todo es arte. Otra cosa es el autor, una mano con pincel, una mano con lápiz óptico o un robot de IA.
El tiempo lo dirá.
Gracias por comentar.
Impresionante Max. ¡Cuánto aprendemos contigo!. Yo creo que lo que nos muestras es arte, porque considero arte aquellos simbolismos capaces de crearnos emociones y tus propuestas lo consiguen. Otra cuestión es que valoremos la dificultad en la creación de las obras de arte. A diferencia de las técnicas tradicionales la IA logra ejecutarlas fácilmente, aunque necesita unas referencias que le has presentado de forma muy acertada, incluidos grandes creadores de la Historia del Arte, como Picasso y Sorolla.
Supongo que los pintores quedaron decepcionados ante la perfección de retratos mediante la fotografía, pero ello no significo el abandono de las técnicas pictóricas y los artistas exploraron nuevas vías de expresión. Espero que ante el reto de la IA sigan discurriendo nuevas fórmulas creativas.
Gracias por ilustrarnos una vez más, nunca mejor dicho. Un abrazo.
Cinta, con el nacimiento de la fotografía los artistas debieron de pensar muchas cosas como dices tu, y en nuestra época la fotografía también está catalogada como arte.
Yo estoy contigo que toda manifestación plasmada en un papel o un cuadro es arte.
Otra cosa sería diferenciar los tipos de arte y con la entrada de la IA en este terreno dentro de unos años pasará como con la fotografía, nadie lo discutirá.
Gracias por comentar.