ANETO 2008. “Cimas compartidas.”

Print Friendly, PDF & Email

El título “Cimas compartidas” quiere ser un homenaje a una amistad que ha perdurado en el tiempo, habiendo sido fortalecida en lo más alto de muchas montañas.

Así mismo, el artículo está narrado en lengua castellana por ser la que siempre utilizamos en nuestros encuentros, siendo familiar a ambos.

Las dos cosas, tanto el título como la lengua usada, han sido elegidas conscientemente por querer ser hoy, esta entrada en viajes/senderismo, un reconocimiento a nuestro amigo Gabi. 

Persona de gran valor humano, de exquisita discreción y sensibilidad, de gran sosiego, fiel amigo, aventurero y viajero en la vida.

Un homenaje a su persona, a mi amigo.

El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado en el Parque natural Posets-Maladeta, en el municipio español de Benasque, provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón.

Fue declarado parque natural en 1994 junto a todo el macizo de la Maladeta y Posets 

02
03 1

El primer viajero que lo avistó desde el puerto de Benasque, Louis Ramond de Carbonnières, se limitaría a describir en 1787 su aspecto de aguja de hielo. Finalmente, la máxima cota del Pirineo acabaría heredando el nombre de un pequeño pueblo de su costado oriental, Aneto.

No obstante, los franceses al oír pronunciar Aneto, retuvieron las dos últimas sílabas fonéticas claramente acentuadas, “ne” y “tu”, ignorando la primera sílaba “a”. Al transcribirlo, se originó su nombre francés: “Netou”, a pesar de que cima y laderas se encuentran plenamente en territorio español. 

Varios mapas de cartógrafos galos posteriores, asentaron el topónimo hasta referirse al pico como “Nethou”, nomenclatura utilizada en la actualidad en territorio francés.

La primera ascensión que se realizó fue el 20 de julio de 1842, por la cara norte, ruta que asciende a través del glaciar desde La Renclusa.

Platon de Tchihatcheff, militar ruso que veraneaba en Bagnères-de-Luchon y Albert de Franqueville, botánico normando, fueron los protagonistas de esa ascensión de tres días de duración, esquivando deliberadamente todos los glaciares del camino.

Los acompañaban los guías Pierre Sanio de Luz, Bernard Arrazau, Pierre Redonnet y Jean Sors.

04

En esta cara norte, a partir de los 2810 m. aproximadamente, se encuentra el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha. de superficie y que está al igual que muchos en el mundo, en franca regresión como consecuencia del cambio climático.

Se calcula que en los últimos 100 años ha perdido más de la mitad de su superficie y que en 30 o 40 años puede llegar a desaparecer.

Ruta que seguimos, por su cara norte, para alcanzar la cima:

La Besurta – La Renclusa – Portillón Superior – Glaciar del Aneto – Collado de Coronas – Paso de Mahoma – Cima.

05 1

Llevábamos un tiempo comentando en nuestros encuentros, la posibilidad de conquistar y compartir juntos esa montaña tan emblemática, que a la vez cerraría un ciclo alpinístico al haber hollado juntos las 3 cimas más altas y ansiadas del Pirineo: Aneto, Posets y Monte Perdido.

06

La tarde del 12 de junio del 2008, jueves, llegamos a La Besurta a 1920 m. provenientes de Barcelona y Tarragona, pasando por Benasque.

Aparcamos nuestros coches y junto a los amigos que nos acompañaban en esta aventura montañera, cogimos las mochilas y todo lo necesario para el día siguiente, así como para pasar la noche en el refugio La Renclusa a 2140 m., al cual nos dirigimos pausada y alegremente a través de un empinado sendero.

Cenamos y charlamos efusivamente sobre la ilusión de hollar la cima el día siguiente. También comentamos la meteorología, los tiempos estimados en cada uno de los puntos de paso obligatorio, los lugares de parada para recuperar fuerzas, la cautela que deberíamos tener al atravesar el glaciar y, sobre todo, el respeto que nos daba el llamado “Paso de Mahoma”.

No obstante reinaba un gran ambiente y una gran confianza entre todos nosotros para cumplir nuestro objetivo el día siguiente.

La mañana del viernes, 13 de junio del 2008, nos levantamos muy temprano para desayunar fuerte y prepararnos para un día que se nos antojaba largo y exigente; aunque también sentíamos en nuestra alma que ese esfuerzo, llegados a la cima, se convertiría en una inolvidable sensación de victoria que nos acompañaría siempre a lo largo de nuestras vidas.

07 1

Con las primeras luces del alba iniciamos el ascenso a tan mítica y soñada cima para cualquier amante de la alta montaña.

Pronto el día empezó a mostrarse más agradable y luminoso, lo que aún nos animaba más, si cabe, a sentirnos alegres y confiados en llegar arriba y haber disfrutado de todo un espectáculo de nieve, glaciares y vistas espectaculares.

08
09 1

En una ascensión relativamente rápida, acompañados de un día radiante, entre miradas y sonrisas de complicidad, llegamos al primer punto esperado, “El Portillón Superior”, situado a 2895 m., siendo éste un hueco en la cresta por dónde se accede al glaciar del Aneto.

Antes emprender la travesía de dicho glaciar, decidimos recuperar fuerzas, hidratándonos y tomando algún alimento rico en calorías y potasio, necesario para no desfallecer en nuestro intento de acariciar y besar su cima.

10 2
11
12 2

Una vez recuperadas algunas fuerzas y con la sensación de una buena fortaleza física y psicológica, decidimos contemplar la majestuosa cima a lo lejos de nuestro alcance con todo el esplendor del glaciar a sus propies pies.

Admirados de tanta belleza y, sabiendo que aún nos quedaba un largo y difícil trecho, iniciamos con confianza y cautela la fascinante travesía por su glaciar, en una mañana que nos lo mostraba vestido con sus mejores galas.

No obstante, sabedores del peligro que el mismo engendraba, deberíamos ser prudentes y no pecar de exceso de confianza prestando toda nuestra atención a dicha travesía.

13 2
14 2

Una vez realizada con éxito y disfrute de todos los componentes del grupo la diagonal del glaciar, llegamos al “Collado de Coronas” a 3205 m.

Un lugar para volver a recomponer las fuerzas con abundante hidratación y continuar disfrutando del majestuoso paisaje que ese día la naturaleza nos estaba obsequiando.

Ese collado es punto de intersección entre las dos rutas normales de la ascensión al Aneto, por su cara norte y por su cara sur. Nosotros transitamos por su cara norte.

15 2

De pronto empezamos a sentir el alma de la cima, tan solo faltaba un último esfuerzo, sabedores que nos enfrentaríamos a ese delicado y peligroso paso final: “El Paso de Mahoma”.

Albert de Franqueville bautizó el paso final a la cumbre como “Puente de Mahoma”, conforme a la leyenda musulmana donde se dice que la entrada al Paraíso es tan estrecha como el filo de una cimitarra sobre la que solo pasan los justos. Continuamos fuertes y entusiasmados camino de ese lugar, teniendo presente que no deberíamos albergar ninguna duda en poder pasarlo, pero sin olvidar que en ningún momento deberíamos perder la concentración en un paso nevado y estrecho a más de tres mil metros de altura y con caída a ambos lados de más de mil metros.

16 2

Era una cuestión personal de confianza, de seguridad psicológica en uno mismo, evitando sombras y dudas en el pensamiento y, sentir que la Cruz que preside la cima te tenderá la mano, te guiará hasta ella.

17 2

Ese paso final no podíamos en manera alguna imponerlo a ninguno de nosotros, debía nacer de una fuerza interior que te llevase a lo más alto.

Espeluznante visión a ambos lados de su cresta estrecha, nevada, en la que no podías entretenerte por la sensación de miedo vertiginoso que se apoderaba de uno mismo.

La decisión fue rápida, casi instintiva, como debe ser en esos momentos y en un rápido pero vertiginoso tiempo, alcanzamos la CIMA del ANETO 3404 m.

18 3
19 2

La arista que lo une con la célebre Maladeta, más al oeste, sobrepasa los 3000 metros de altitud y despunta en una hilera de picos denominada Coronas que, junto a la cresta de los Portillones, otorga al macizo su imagen tan característica, habiéndose apropiado del topónimo que da nombre al macizo.

De cara al futuro, el Aneto está a la espera de la novedad más importante de su historia reciente, la desaparición de sus glaciares.

Mientras eso no suceda del todo, disfrutemos de sus espléndidas vistas desde su cima.

20 1

Amigo Gabi, deseo que vuelvas pronto a esos parajes, a esos viajes, a esas cimas… y así poder continuar compartiendo vida y senderos en nuestra larga y dilatada existencia.

La brisa en los caminos, los cantos de los pájaros, el silbar de las marmotas, el narciso de los poetas, la genciana de primavera, el edelweiss “flor de la nieve” y los vientos en las cimas, susurran tu nombre y esperan nuevamente tu presencia.

21 2

Pere S.

Pere Sánchez
Últimas entradas de Pere Sánchez (ver todo)

Pere Sánchez

Pere Sánchez. Metge. Apassionat dels viatges, el trekking, la lectura i la música. Gaudint de la vida amb família i amics. "Quan surts per fer el viatge cap a Ítaca, has de pregar que el camí sigui llarg, ple d'aventures, ple de coneixences. Has d'arribar-hi, és el teu destí.."

14 comentarios en «ANETO 2008. “Cimas compartidas.”»

  • el sábado, 20 de noviembre de 2021 a las 9:56 am
    Enlace permanente

    Que recuerdos Pere !! Un día absolutamente espléndido, sol radiante, nieve recién caída y abundante y solos en la montaña. Y un reto alpinístico y deportivo de primer nivel conseguido, la cima del Aneto. Sí, grandes recuerdos….
    Lo que me ha sorprendido es que me hayas dedicado a mí, personalmente, este relato. Te lo agradezco muchísimo, lo considero un homenaje a nuestra amistad y a lo mucho que hemos compartido por esas montañas que tanto nos unen…, Aneto, Monte Perdido, Posets, Vignemale, Taillón, Carlit, Pedraforca, Peguera, Tossa Plana, Puigmal, Carros de Foc, Cavalls del Vent, Toubkal, Khala Patar ……., “cimas compartidas”, recuerdos imborrables, que espero y deseo podamos reeditar de nuevo.
    Un fuerte abrazo, amigo.

    Respuesta
  • el sábado, 20 de noviembre de 2021 a las 10:50 am
    Enlace permanente

    Amigo Gabi, dedicado a ti en homenaje a tu persona en señal de reconocimiento y gratitud a un año de esfuerzo y trabajo bien llevado en la sección de viajes.
    Como en el Aneto, un año de un trayecto impresionante, fascinante, lleno de emociones y conseguido con esfuerzo.
    “Las cimas” en la vida no se regalan, se consiguen…
    Aún te esperan otras…
    Abrazos.

    Respuesta
  • el domingo, 21 de noviembre de 2021 a las 9:31 am
    Enlace permanente

    Quina meravella de reportatge! Quines fotos més xules! Quin gran homenatge a l’amic!
    Felicitats Pere per aquest gran article inaugural sota la teva responsabilitat.
    Abraçades

    Respuesta
  • el domingo, 21 de noviembre de 2021 a las 12:12 pm
    Enlace permanente

    Gran reportatge Pere. Et fa viure la tensió de la pujada i l’emoció de fer cim, després d’una interesant introducció.
    Enhorabona als dos per haver viscut i gaudit aquestes aventures que a mes de ser una gran experiencia segur que et fan créixer com a persona en molts aspectes.
    Una abraçada.

    Respuesta
    • el sábado, 18 de diciembre de 2021 a las 11:21 am
      Enlace permanente

      Gràcies Cinta.
      Va ser una gran experiència compartida, de les que queden sellades per a sempre.
      Abraçada forta.

      Respuesta
  • el lunes, 22 de noviembre de 2021 a las 7:19 pm
    Enlace permanente

    No podías empezar con un artículo más adecuado y bello tu nueva responsabilidad en la web.
    Me llega, por supuesto más el viaje de una amistad que un viaje verdadero.
    Es una entrañable y emocionante descripción de algo más que una batalla pasada.
    Se me han puesto los pelos de punta pensando en el camino hacia la cumbre de la salud que está transitando nuestro gran amigo hoy en día y esperando con mucha ansiedad la noticia de su logro al alcanzar la cumbre de esta montaña tan decisiva que es la vida.
    Un beso enorme para los dos

    Respuesta
  • el martes, 23 de noviembre de 2021 a las 10:38 am
    Enlace permanente

    Los valientes y aventureros del grupo nos habéis deleitado con esta aventura que realizasteis y que los demás podemos disfrutar que este bonito reportaje. En las imágenes se traslada la inmensidad de lo que significa alcanzar la cumbre. ¡¡ Logro conseguido!! Que maravilla!

    Respuesta
  • el sábado, 27 de noviembre de 2021 a las 12:45 am
    Enlace permanente

    Quin regal Pere! Pel Gabi que se’l mereix, i també per tots nosaltres que us sentim a tots dos tan propers inclús quan esteu damunt d’una muntanya.
    Preciosa entrada i magnífic canvi, pas de testimoni. Seguirem viatjant pel món i pujant i baixant muntanyes amb vosaltres, de la vostra ma.

    “Con vosotros al Polo Norte en pantalón de deporte” que deia aquell.

    Una abraçada molt forta, de les que fan entrar en calor, als dos, estimats amics.

    Respuesta
    • el sábado, 18 de diciembre de 2021 a las 11:25 am
      Enlace permanente

      Amic Pere, ja pots anar comprant el pantaló curt pel Polo Nord…
      Excelent comentari.
      Abraçada forta.

      Respuesta
  • el viernes, 17 de diciembre de 2021 a las 8:13 pm
    Enlace permanente

    Pedro, me ha gustado mucho el reportaje. También que se lo hayas dedicado a Gabi. Desde luego un gran reto esa experiencia.
    un abrazo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *