ALAMUT

Print Friendly, PDF & Email

A finales del siglo XI el actual Irán forma parte del imperio de los Selyúcidas (dinastía de origen turco) que alcanza su máxima extensión bajo el reinado de Malik Shah (1072-1092) dirigido por el visir Nizam al-Mulk, genio político y militar de la época. Con una eficiente administración y un poderoso ejército, impone en las escuelas (madrasas) el sunismo (rama del islam que acepta la legitimidad de los primeros cuatro sucesores del Profeta)

En oposición a los suníes, los musulmanes chiitas, muy implantados en el Irán, consideran que el único sucesor legítimo del Profeta es su primo y yerno Ali. La corriente ismaelita del chiismo experimenta un fuerte crecimiento a partir del siglo X y alcanza el poder político en el Califato Fatimí de Egipto.

Sin embargo, en el siglo XI el ismailismo de El Cairo entra en conflicto con los ismaelitas iraníes, y éstos se escinden. Son los nizaríes, que en el año 1090 toman la fortaleza de Alamut, situada en el macizo montañoso de Elburz, al norte del Irán, dirigidos por Hasan-i Sabbah, también conocido como “El Viejo de la Montaña”

Hasan, gran maestre de los nizaríes, atrincherado en la ciudadela de Alamut, libra una guerra santa contra la dinastía turca y su doctrina sunita. No posee ejército regular ni tierras ni apoyos en la corte. Sin embargo, desde Alamut, atacará al imperio y en menos de un año lo hará añicos…

Estos hechos históricos son el trasfondo de Alamut, novela escrita en 1938 por Vladimir Bartol (1903-1967) Filósofo, biólogo, historiador de las religiones, Bartol fue también psicólogo e introductor de Freud en su país. Escribiendo en esloveno, idioma minoritario en Yugoeslavia, Bartol vivió en Trieste los dramas del nazismo y del estalinismo y tuvo que recurrir a lo largo de toda su vida a subterfugios para filtrar entre líneas sus ideas subversivas, con el consiguiente perjuicio para la difusión de su obra.

Alamut es considerada su obra cumbre. En la novela, Bartol desarrolla una potente trama en el contexto de la figura histórica del Viejo de la Montaña, inspirador y jefe de los llamados hashashin (secta de los asesinos; interesante observar que el término significa literalmente “seguidores del hachís”, al que recurrían para infundirse valor) y precursor de las estrategias de asesinato político y del terrorismo de Estado conjugado con el fanatismo religioso.

Es en realidad una magnífica novela de aventuras, en la que resulta difícil detener la lectura, intrigado el lector por saber qué les acontecerá a los personajes en la siguiente página. De estilo bastante asequible y directo, se alternan fragmentos característicos de los cuentos orientales, mostrando la mentalidad y cultura del siglo XI en aquel lugar del mundo, con otros más centrados en la intriga y el devenir político e histórico, sin olvidar las reflexiones del terrible Hasan , Viejo de la Montaña, con su despiadada lógica y crueldad ….aunque Bartol consigue que en algún momento el lector pueda llegar a sentir hacia el personaje cierta admiración por su coherencia y audacia.

thumbnail Alamut 2

Premonitoria del terrorismo islámico, la novela de Bartol, a través de una intriga absorbente, llama a reflexionar sobre los fanatismos y la violencia política en todas sus formas (terrorista o estatal, con kalashnikovs o con drones y cazas a reacción) insinuando lo que realmente hay detrás de ello y de los que se someten a su yugo, más terrible cuando es un yugo aceptado.

Es pues esta combinación de huríes, mamelucos, hachís, historia y filosofía lo que hace , a mi entender, atractiva esta novela.

PD: Alamut está agotada, creo, pero puede encontrarse en las bibliotecas de Barcelona.

Últimas entradas de Xavier Selva (ver todo)

6 comentarios en «ALAMUT»

  • el sábado, 29 de mayo de 2021 a las 12:41 pm
    Enlace permanente

    Fantástica reseña, Xavier. Con tus connotaciones históricas, la descripción de la vida del autor y el comentario del texto, haces muy apetecible su lectura. Te lo agradezco muchísimo porque me encandilan las historias orientales. Por suerte le tenemos en casa, pero inexplicablemente todavía no le he leído. Le adelanto en la lista de pendientes.
    Un abrazo

    Respuesta
    • el domingo, 6 de junio de 2021 a las 7:08 pm
      Enlace permanente

      Gracias Cinta, que casualidad que tengas en casa el libro. Creo que no es muy conocido. ¡Espero que te guste!
      Un abrazo

      Respuesta
  • el miércoles, 2 de junio de 2021 a las 6:45 pm
    Enlace permanente

    Xavier, con tan fantática reseña no nos queda otra que buscar, desde ya, esta joya en las librerias de viejo.
    Gracias.

    Respuesta
    • el domingo, 6 de junio de 2021 a las 7:11 pm
      Enlace permanente

      Gracias Pere…
      ¡Glups! Espero que si lo lees no te resulte un rollo…Yo creo que está bien, pero para gustos los colores…
      Un abrazo

      Respuesta
  • el sábado, 5 de junio de 2021 a las 5:53 pm
    Enlace permanente

    Xavier, una gran y sugerente reseña literaria. Como dice Pere, intentaremos sumergirnos en el mundo de ocasión para poder adquirir un ejemplar. A ver si iberlibro nos ayuda. Muchas gracias

    Respuesta
    • el domingo, 6 de junio de 2021 a las 7:02 pm
      Enlace permanente

      ¡Muchas gracias Manel! Es una novela que me impactó en el momento que la leí…y sorprendentemente también le ha gustado a mi hijo de 25 años…pero sobre gustos no hay nada escrito…
      Espero que te resulte mas interesante que la música de Kraftwerk je, je (un secreto: a mí tampoco me gusta demasiado este grupo , pero les hice honor por su carácter pionero)
      Un abrazo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *