5 Robots Sociales ¿ Combatirán la soledad en el futuro?

Print Friendly, PDF & Email

Que la población mundial está envejeciendo es un hecho.

Entre 2015 y 2050, aquellos con más de 60 años a ambos lados del Atlántico pasarán de 900 millones hasta los 2.000, según datos de la Organización Mundial de la Salud, lo que representa un aumento del 12% al 22%. ¿Los Robots Sociales ayudarán a combatir la soledad?

# Qué es un robot humanoide

Definimos qué es un robot humanoide como un sistema robotizado desarrollado para simular la silueta y la forma de moverse de los humanos. Son máquinas artificiales que se identifican por su capacidad de interacción con las personas. Su avance en la última década se debe al progreso de la tecnología que emplean, como es la Inteligencia Artificial, la robótica y la mecatrónica.

Desde el instante en que la robótica hizo su aparición tecnológica, el anhelo del los humanos ha sido construir un robot lo más semejante a él. De ahí que sean robots con forma humana, a veces cubiertos de silicona que simula ser la piel humana, y en otras con sus componentes a la vista. Los robots humanoides cada vez están más desarrollados y cercanos a ser implantados en nuestra sociedad.

El término o adjetivo humanoide se utiliza para identificar a aquello que tiene apariencia o bien peculiaridades propias de un humano. En el caso de la robótica, un robot humanoide es el robot desarrollado para simular la constitución, los movimientos y la apariencia de los humanos.

1 El proyecto Mobiserv

robots sociales1

En 2010 en este artículo de la BBC Mundo, Tecnología ya se apostaba por este tipo de usos y con ayudas millonarias de la Unión Europea salieron este y otros tipos de robots humanoides.

Como se le llama el mundo de la “robótica social”

Científicos en Bristol, en el Reino Unido, se están sumando a la corriente global que ve en los robots una solución para cuidar a una población que envejece cada vez más rápido.

Uno de los prototipos de Bristol se llama Mobiserv y puede realizar tareas como ayudar a comprar comida o recordar a los ancianos cuándo deben tomar sus medicinas.

Mobiserv ayuda a transmitir emociones con expresiones faciales realistas.

robots sociales2

Paradójicamente, en 2018 en este artículo titulado “España a la cabeza en el desarrollo de la robótica social” se ponía de manifiesto que Madrid quiere convertirse en un eje principal de la industria de la robótica a nivel mundial.

Así quedó reflejado en la tercera edición de Global Robot Expo, un certamen profesional que reunió durante 3 días en Madrid a un buen número de compañías de este ámbito.

Exoesqueletos. Imagen: famma.org

2 Pedia Roid

En diciembre de 2020 apareció en la revista online de automatizaciones y robótica este artículo El robot humanoide Pedia Roid simula el comportamiento de un niño en el dentista.

Llora, patalea, forcejea, se retuerce, aprieta la boca y reacciona como un niño. Se llama Pedia Roid y es un robot humanoide creado por la empresa japonesa tmsuk para imitar el comportamiento de los más pequeños en la consulta del dentista. Sus movimientos, tan fieles a la realidad que asustan tanto como maravillan, son un logro de Festo, proveedor de herramientas de ingeniería y soluciones de automatización industrial, que ha aportado su tecnología piezoeléctrica para la consecución de Pedia Roid.

pedia roid robot
El robot humanoide Pedia Roid. Fuente: Novedadesautomatizacion.com

Queda claro que cada día es más habitual leer sobre los diferentes automatismos que simulan el comportamiento humano y que sin duda harán que la robótica social sea un hecho cotidiano de uso y vida entre nosotros.

3 Lovot

Lovot, el robot para combatir la soledad

Uno de los responsables del androide Pepper, Kaname Hayashi, ha presentado su nueva apuesta por la robótica emocional, Lovot, un aparato que aspira a convertirse en un nuevo compañero para el ser humano y solucionar el problema de la soledad.

A pesar de sus limitadas funciones está equipado con avanzada tecnología: cuenta con sensores en 20 lugares que evitan que choque o caiga, tiene una temperatura similar a la de un ser humano y es sensible al tacto

También puede emitir sonidos a través de cuerdas vocales artificiales y sus ojos que le permiten fijar la mirada, parpadear, y reconocer las emociones del interlocutor.

4 Pepper

El robot Pepper es un robot humanoide que mide aproximadamente 1 metro y 20 centímetros de altura. Tiene un diseño muy atractivo y dinámico, destaca por sus intuitivos lenguajes de programación y es capaz de interactúar con las personas gracias a su nivel de inteligencia. Según sus creadores “Pepper llegó para hacer a la gente feliz“.

Gracias a la tecnología que integra, es capaz de detectar por medio de sensores tanto el lenguaje verbal como el no verbal. Ha sido diseñado para reconocer el estado de ánimo de su interlocutor, individualizando cada interacción analizando el tono de voz y la posición de la cabeza de la persona con la que habla.

Pepper sirve para provocar una conexión y un sentimiento de empatía entre el robot y la persona, lo que favorece para que la comunicación sea efectiva. Puede trabajar en cualquier ambiente profesional y de la manera más natural posible encajando en cada situación que se le presente. 

Su apariencia con forma de humano lo hace más acogedor, atrayendo la atención de clientes a la vez que ofrece una experiencia única. Es importante señalar que Pepper no fue diseñado con la finalidad de reemplazar a los seres humanos, pero cuenta con módulos de percepción con gran capacidad para reconocer las caras y las emociones, siendo su objetivo principal la interacción con los humanos.

Quieres el robot social Peppers?, ahora lo tendrías con un descuento especial del 25%. No pierdas la oportunidad, Compañía no te faltará.

Captura de pantalla 2021 03 12 a las 15.09.53
Compra tu Robot social Peppers

5 Sophia

El Robot humanoide Sophia de Hanson Robotics es lo más parecido que existe actualmente a un humano.

Si te has preguntado alguna vez si Sophia es real o si es una amenaza para los humanos, no es para menos. Su sorprendente capacidad para mantener una conversación no deja indiferente a nadie. Incorpora un potente software con Inteligencia Artificial que le permite realizar entrevistas, conferencias y anuncios sin errar en las respuestas.

David Hanson, fundador y director ejecutivo de Hanson Robotics señaló que “hemos empezado a escalar la producción de Sophia para hacer cientos y miles de unidades y usarlas como base para muchos otros personajes”.

De acuerdo con la compañía, los robots como Sophia serán clave para acompañar a las personas mientras se encuentren en aislamiento forzado por la pandemia. 

En sus propias palabras, “los robots sociales como yo podemos ayudar a cuidar de los enfermos o adultos mayores de muchas formas; puedo ayudar a que se comuniquen, suministrar terapias y proveer estimulación social, incluso en situaciones difíciles”.

Para Hanson, los robots como Sophia “emulan la forma humana, la figura y las interacciones, y pueden ser útiles en estos momentos en que las personas están terriblemente solas y aisladas socialmente. La gente tiene que estar aislada de los demás porque son peligrosos pero estos robots pueden mantener a las personas seguras y proveer la calidez humana, la conexión humana como una herramienta de telepresencia”.

Ahora viene la pregunta:

Los Robots Emocionales o Robots sociales ¿ayudaran a combatir la soledad en el futuro?

Mi opinión: En este mundo tan tecnológicamente avanzado y con un futuro no muy lejano más todavía…. mi respuesta es que Sí.

Y la vuestra?

dejármela en los comentarios.

Max
Últimas entradas de Max (ver todo)

Max

Hola soy Max, médico cirujano jubilado (ya era hora) con ganas de dedicarme a mis hobbies, si el tiempo me lo permite, que no hay mucho. El mar, la música, el internet, la tecnología, mis amigos, mis amigas y mi familia (lo primero claro). Ayudo en las cosas técnicas de La Púa Web.

18 comentarios en «5 Robots Sociales ¿ Combatirán la soledad en el futuro?»

  • el sábado, 13 de marzo de 2021 a las 11:36 am
    Enlace permanente

    ¡Hola Max! mientras leía tu artículo no podía dejar de pensar en “A.I. Inteligencia Artificial” de Steven Spilberg. En el año 2001 ya planteaba la problemática, cierto que entonces se le consideró ciencia-ficción, y su final amargo y descorazonador me dejó muy impactada. El punto de vista era el contrario al de tu reflexión, no sí sería bueno para los humanos sino si lo sería para los humanoides y en ese sentido yo tengo muy clara la respuesta. Claro que podéis decirme que ¡quien piensa en los segundos!

    Respuesta
    • el sábado, 13 de marzo de 2021 a las 8:03 pm
      Enlace permanente

      Hola Maite, Todas las películas de ciencia ficción que hace años y no tantos vimos, de una manera u otra se han ido cumpliendo.
      La mente humana está muy poco desarrollada y no me quiero imaginar cuando estemos al 100% de nuestras capacidades. Estaremos, no nosotros, viajando astral y telepáticamente. Ah…! y nos comunicaremos con la mente fijo, adios a los móviles. 🙂

      Respuesta
  • el sábado, 13 de marzo de 2021 a las 7:23 pm
    Enlace permanente

    Hola Max. Yo creo que sí. Los robots ayudaran a combatir la soledad. Quizás, con su imparable evolución, su empatía programada les hará mejores que los humanos.

    Como plantea Emmanuel Carrère en su biografía del autor de ciencia ficción Philip K. Dick: “una reacción prevista a ciertos estímulos verbales y producida por la diligente puesta en marcha de un determinado número de bits (una descripción que, aunque esté hecho de células orgánicas y no de elementos metálicos o de plástico , podría ser perfectamente aplicada al funcionamiento del cerebro humano) ¿acaso cambia:
    a) todo
    b) nada
    c) algo , aunque no se sepa exactamente qué cosa?
    Elija la respuesta”

    Respuesta
    • el sábado, 13 de marzo de 2021 a las 8:13 pm
      Enlace permanente

      Hola Xavier,
      Yo creo que la A: lo cambiará todo, de hecho ya están desarrollando robots con cerebros hechos de células humanas, con lo que en un futuro no muy lejano los tendremos entre nosotros hablando, pensando y viviendo con nosotros. A este paso en unos años habría que actualizar esta entrada con más Robots Sociales..
      Sophia será fabricada en masa y los costes bajarán con lo que cada día veremos más.
      Tiempo al tiempo.

      Respuesta
  • el sábado, 13 de marzo de 2021 a las 11:38 pm
    Enlace permanente

    Me ha parecido muy interesante tu artículo, y yo en cuanto pueda me compro uno!!!
    Saludos,
    Maria del Valle,

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 10:22 pm
      Enlace permanente

      Hola Maria del Valle,
      Me parece una idea genial, creo que en un futuro habrá miles de ellos pululando por los pasillos de los pisos, abriendo neveras y trayéndote una buena cerveza fresca. (habrá que colocarlas a media altura).
      También habrán bajado de precio porque ahora un Robot Peppers se va por los 20.000 $ y una Sophie ronda los 80.000$.
      Ya veremos como evoluciona el mundo y la robótica social.
      Gracias por comentar.

      Respuesta
  • el domingo, 14 de marzo de 2021 a las 10:44 am
    Enlace permanente

    Max, eres como Julio Verne y tus artículos un viaje al futuro para el que no sé si estoy preparada, pero cuando nacieron los móviles también me parecían ridículos…i ya ves!, ahora me acompaña hasta en la mesilla de noche. Gracias por ponernos al día y que nos vayamos acostumbrando.
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 10:32 pm
      Enlace permanente

      🙂 Cinta, la evolución de la humanidad no solo es en tecnología también evolucionamos en maneras de relacionarnos y de compartir nuestro tiempo. Imagínate un abuelo solo en casa jugando una partida de ajedrez con Sophie. Menuda tarde!!. Luego te acuestas y se acerca a tu vera y te dice:
      – ¿Te has tomado las pastillas de la noche?
      – Ostras, con la emoción del jaque mate se me han olvidado. Gracias por recordármelo.
      – Buenas noches, que descanses.
      – Buenas noches Sophie, vete a recargar las baterías que mañana tenemos faena.

      Me parece hasta una historia bonita… 🙂

      Respuesta
  • el domingo, 14 de marzo de 2021 a las 12:13 pm
    Enlace permanente

    Max, interesantísimo el tema.
    Y mi respuesta a tu pregunta es si, claramente. Ahi estaran a no mucho tardar, fijo. Las reflexiones sobre aspectos éticos, morales e incluso los de simple efectividad, son harina de otro costal.
    He recordado la magnífica película Eva: Eva, dirigida por Kike Maíllo en 2011, ciencia ficción elegantísima, con muy buen guión y producción netamente patria (catalana para más señas). La pelicula plantea el tema de lleno. Y se pregunta: ¿Qué cantidad de sentimientos es adecuado programar en un robot “de compañia”?
    Si no la habeis visto ya, os la recomiendo. Lluís Homar está que se sale interpretando a un humanoide y de hecho ganó el Goya a mejor actor secundario en 2012 por ello.
    Gracias Max.

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 10:35 pm
      Enlace permanente

      Genial Pere,
      He visto el trailer de la peli y a ver si la veo por los canales que tengo de pago.
      La verdad que este mundo de cine futuristas y de ciencia ficción me encanta, aunque ya no es tal sino realidad.
      Ya te contaré si puedo ver Eva.

      Respuesta
  • el domingo, 14 de marzo de 2021 a las 2:23 pm
    Enlace permanente

    Max, interesante artículo sobre lo que poco a poco vamos conociendo.
    Con una birra entre manos, en la cubierta del barco, comentaremos al respecto.
    Ahora solo decirte, que para ese futuro estaré muerto y sabes que te digo, que mejor. Me encanta el tacto dulce, la sonrisa fresca, la voz cálida…y otras cosas carnales y naturales.
    Los robots se impondrán, pero yo no estaré con ellos.
    Gracias muerte por evitarme tanta frialdad.
    Abrazos.

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 10:40 pm
      Enlace permanente

      Jajajaja, Amigo Pedro,
      Tiempo al tiempo, Yo también prefiero una caricia caliente pero cuando alguien se queda solo o sola, mejor esto que nada.
      Ójala no tengamos que necesitarlos nunca, no nosotros porque palmaremos antes, sino nuestras generaciones futuras, pero vete haciendo la idea de que serán más habituales de lo que ahora pensamos.
      Ya estamos más cerca de la cerveza que del Robot… 😉

      Respuesta
  • el domingo, 14 de marzo de 2021 a las 8:18 pm
    Enlace permanente

    Muy interesante toda esa información Max, seguramente es el futuro que ya está aquí….
    Creo que serán una realidad y como siempre y como todo, puede tener su lado bueno para las personas…., en definitiva, ayuda. Pero querer que sirvan para “llenar” la soledad…, no sé… Me gustaría más que la sociedad encontrase otras soluciones más humanas y menos “humanoides”, no ?

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 10:46 pm
      Enlace permanente

      Si Gabi,
      Yo también preferiría encontrar otras soluciones a la soledad de las personas mayores, pero la sociedad cada vez los aparta más y los aísla.

      Cuantos abuelos y abuelas mueren solos y solas sin ninguna compañía.
      ¿Cuantos se han ido y se irán así?.

      O nos montamos grupos como los Moai de Japón, o lo tenemos claro.

      En cualquier caso creo que es un tema muy interesante pero que no estamos todavía preparados para su aceptación al 100%.

      Respuesta
  • el domingo, 14 de marzo de 2021 a las 8:20 pm
    Enlace permanente

    Hola Max,
    Coincido con todos al calificar tu artículo de interesantísimo y, si me permites aportar algún calificativo propio: estremecedor y apasionante.
    A tu pregunta, radicalmente SI.
    Evidentemente, los robots sociales tendrán muchas aplicaciones concretas, pero en lo concerniente a la compañía en soledad y vejez, no me cabe ninguna duda de la “bondad” y la oportunidad de su existencia. Queramos o no, nos enfademos o no, ¿cuantas veces hemos constatado la inoportunidad del viejo o de la vieja? Duro, ¿no?, pero irremediable verdad. Adi que, bienvenido ese trozo de futuro.

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 10:55 pm
      Enlace permanente

      Que bien Manel,
      Tu dejaste caer el tema de la soledad a la vejez. y yo te deje caer que el tema de la semana iba de eso. Curioso!!.
      Tu desde una perspectiva de comuna de mayores (hombres y mujeres) y yo desde la perspectiva de la soledad del y de la mayor.
      Se me ocurre una mezcla de las 2 perspectivas.
      Nos montamos unas comunas de amigos/as mayores solos y con un par de Robots por el piso lo bordamos!! O mejor, nos montamos una agencia, buscamos pisos grandes, buscamos y unimos mayores y les ofrecemos el servicio de robots. Podría ser el negocio del futuro. 🙂

      Respuesta
  • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 7:46 pm
    Enlace permanente

    Querido Max,
    otra semana de viaje por el tiempo (futuro) que nos obliga a detenernos unos momentos y plantearnos una vida muy diferente a la que concebimos. Eso está bien.
    Mi respuesta, ya que lo pides, es sí.
    Coincido con Gabi en que lo humano debería prevalecer a lo humanoide en cuanto a relaciones sociales, pero la sociedad monstruo que hemos creado con su egoísmo paranoico necesita soluciones y aquí entran estas industrias robóticas.
    Que uno de los primeros robots sea la recreación de una niña en el dentista me ha tocado los huevos. Tal vez había una intención didáctica pero con los nervios no lo he sabido ver(je je).
    Un beso muy grande y sigue, no pares.

    Respuesta
    • el lunes, 15 de marzo de 2021 a las 11:05 pm
      Enlace permanente

      Jajajaja Pepe,
      Que bueno!! No tenia intención de tocártelos, pero Pedia Roid está pensada para la formación en odontología pediátrica. Simula todo el comportamiento de un cría/o cuando se estira en la silla y ve que se acerca alguien y le abre la boca… Es una muestra más del progreso robótico.
      En cuanto a tu respuesta es lógico que haya matices y como he dicho antes, todavía no estamos preparados para su aceptación al 100%.
      Te imaginas un Tipejo como Peppers ayudándote en el huerto?, bueno, tu con tu cervecita y el con la azada…. jajaja.
      Seguiré aportando lo que buenamente pueda y que traiga debate.
      Un abrazo amigo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *